Libros y artículos sobre peronismo revolucionario realizados por otros autores.
LOS INTELECTUALES
- ADAM, Ana María, CAVILLIOTTI, Martha y GONZALEZ, Oscar. Ortega Peña un diputado. BsAs. 1997. Paradigma, 107 págs.
Se trata de un adelanto de una obra más vasta y profunda respecto a la personalidad y actividad política de Rodolfo David Ortega Peña, diputado de la Nación, militante de la izquierda peronista, asesinado el 31 de julio de 1974 en pleno centro de Buenos Aires. Entre los temas tratados que hacen a esta selección bibliográfica, pueden mencionarse sus intervenciones respecto a: el homenaje a Eva Perón: la prohibición de las revistas El Descamisado y Militancia; el homenaje al levantamiento del general Juan José Valle en junio de 1956; y otro homenaje, éste, al 5ª aniversario del Cordobazo.
- ADELLACH, Alberto y otros. Rodolfo Walsh. Secuestrado por la Junta Militar Argentina. Madrid, 1981. Ediciones del Rescate. Serie de los Trabajadores de la Cultura Represaliados en la Argentina, 154 págs.
Escritos de Walsh. También numerosos testimonios sobre Walsh, entre otros, de los peronistas revolucionarios: Ricardo Carpani, Jorge Cedrón, Eduardo Duhalde, Alberto Szpunberg y Vicente Zito Lema.
- ADOUE, Silvia Beatriz. Walsh, el criptógrafo. Escritura y acción política en la obra de Rodolfo Walsh. BsAs. 2011. Editorial El Colectivo – Dialektik editora, 141 págs.
La obra tiene un prólogo de la ex militante montonera Graciela Daleo, sobreviviente del genocidio perpetrado en la ESMA. Para nuestro motivo de investigación y selección, resalto el capítulo que lleva por título: “La trilogía de investigación. Periodismo, testimonio y militancia” (entre las páginas 47-82) donde se ocupa de “Operación Masacre”, “Caso Satanowsky” y “¿Quién mató a Rosendo?”.
- ARGÜELLO, Daniel. Rodolfo Walsh. La casa en el Tigre donde ejerció ese peligroso oficio de escribir. CABA, 2022. 3 Banderas editores, 145 págs.
Temas tratados a lo largo del libro: Quien fue Rodolfo Walsh. Operación Masacre. Prensa Latina. La casa del Tigre, patrimonio histórico cultural. Sobre su última compañera, Lilia Beatriz Ferreyra. Asesinato de Walsh. Mensajes póstumos de R.W. Despedidas de R.W.
- ARROSAGARAY, Enrique. Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero. BsAs. 2006. Catálogos, 252 págs.
A partir de charlas con más de veinte reporteados, Arrosagaray ha construido miradas sobre Rodolfo Walsh en diversas etapas de su vida y desde personas muy diversas. A los fines de este trabajo bibliográfico y la temática que intento recuperar, resalto las entrevistas al dirigente gráfico Ismael Alí; a Francisco Alonso, testigo involucrado en el tiroteo que acabó con la vida de Rosendo García; al “Indio” Allende, obrero gráfico y hombre de las FAP; a Lilia Ferreyra, como es sabido última esposa de Rodolfo Walsh y a la hija de éste: Patricia; a Mario Eduardo Firmenich integrante de la conducción nacional de Montoneros; a Mario Landaburu, abogado defensor de presos políticos; a Jorge Lewinger ex militante de FAR y Montoneros, además de ser “responsable” de Walsh en esta última organización; a Norberto Liffschitz, abogado y ex guerrillero de las FAP; a Lidia Mazzaferro, amiga y compañera de militancia de Walsh en la “orga”; al “Petiso” Miguel de la primera conducción de las FAP; a Consuelo “La Negrita” Orellano, de la misma organización guerrillera al igual que Amanda “La Negra” Peralta; a Germán Rodríguez, periodista y militante montonero, como también a Horacio Verbitsky; a Néstor Verdinelli, FAP y jefe militar en Taco Ralo y a Rolando Villaflor del Peronismo de Base.
- ARTOLA, Sebastián. Violencia y mito en el pensamiento político de J.W. Cooke. Págs. 61-69 en “El discurso nacional en la Argentina moderna”. R. Retamoso (comp.). Rosario, 2009. Libros del Sur.
Del autor de este trabajo: “El nombre de Cooke se inscribe en el centro mismo de la tensión que dominara buena parte del pensamiento argentino en el siglo XX (…) Su vida política e intelectual constituye una de las figuras más importantes que va a tener esta encrucijada (…) En Cooke las ideas están contorneadas por la fisonomía que le imprime a un pensamiento una vida atravesada por la pasión política y una reflexión cuyo epicentro fueron los temas de la revolución y el sujeto político (…) Sobre este fondo proponemos trabajar algunas nociones del vasto conjunto de ideas que hacen al pensamiento de Cooke.
- AUTORES VARIOS. Modernización cultural, protesta social y política revolucionaria: entre la caída del “primer” peronismo y el Golpe de Estado de 1976. La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. Revista de Estudios Sociales “Cuestiones de Sociología” N° 3. Otoño 2006.
A los efectos de nuestra investigación rescato los siguientes trabajos: Los jóvenes del Partido Socialista: crisis de identidad y debate de ideas en el escenario post peronista. 1955-1956 (Cecilia Blanco). El peronismo revolucionario. Corrientes y experiencias de la radicalización sindical 1958-1968 (Juan Alberto Bozza). Del motor pequeño al grande. El debate acerca de la relación entre lucha política y lucha militar en los orígenes y primeros tiempos de Montoneros (Lucas Lanusse). Peronización y radicalización de grupos de abogados en los años sesenta y principios de los setenta. La labor defensita como práctica militante (Mauricio Chama). El legado de Perón en los años setenta (Samuel Amaral).
- BASCHETTI, Roberto. El alma de la patria. El peronismo y su lucha revolucionaria. Neuquén, 2012. EDUCO. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue, 440 págs.
Por primera vez en Argentina se da a conocer un libro de estas características; especial, inédito, primigenio. Su objeto de investigación es el peronismo revolucionario en todas sus variantes bibliográficas desde sus inicios hasta hoy. Se presentan así, trabajos de investigación académicos –tanto universitarios como de post grado-, libros políticos e históricos, cuentos, novelas y poesías; así mismo, filmografía; también historias de vida y relatos. La idea que subyace es permitir al investigador y al militante saber con qué material cuenta a su disposición y de que se ocupa el mismo; si ha cumplido con las expectativas pre-supuestas o no. Se analizan 747 trabajos de investigación sobre el tema, en 440 páginas.
- BASCHETTI, Roberto. John William Cooke: una historia de vida y lucha. Págs. 12-26 en “Cooke, de vuelta. (El gran descartado de la historia argentina)”. M. Mazzeo (comp.). BsAs. 1999. La Rosa Blindada.
El título del artículo es explicativo por si solo. Se trata de reflejar su vida social y política, desde su nacimiento hasta su muerte (1919-1968), jalonada por acciones y compromisos que lo llevaron a vivir como un auténtico revolucionario.
- BASCHETTI, Roberto. Peronistas que estudian. De los libros de lectura a la lectura de la realidad. CABA 2016. Editorial Jironesdemivida, 256 págs. (Ilustraciones de Nora Patrich).
Este texto se ocupa en 256 páginas de una temática que no es nueva. Pero el libro que presentamos, sí. Y la manera de presentar el mismo también, porque apunta a demostrar una continuidad, una idea, un proyecto educativo peronista que más allá de los avatares de la vida política del país, siempre signada por avances y retrocesos, democracias y dictaduras desde 1946 hasta la fecha, evidencia la idea siempre vigente, de brindar a nuestro pueblo un derecho necesario, como es el derecho a educarse y a formarse intelectualmente. Hicimos un libro fundamentalmente visual, colorido y fotográfico que recupera 586 imágenes entre fotos en blanco/negro y color, volantes, panfletos y reproducciones de diarios y revistas de época. Y que va históricamente, desde 1946 hasta el regreso de la democracia en los años ’83 y ’84. Es imposible en estas pocas líneas especificar todo su contenido. Se reproducen tapas y textos de los libros de primaria en los gobiernos peronistas (1946-1955); se grafica la labor estatal con los estudiantes secundarios y universitarios en aquel mismo período y la importancia de la universidad obrera. Se pasa cronológicamente revista a la lucha estudiantil en ascenso que va desde 1955 a 1973 y a la conformación en ese contexto histórico de la nueva UES y la JUP, con fotografías escondidas, luego, en tiempos aciagos y recuperadas más tarde por la solidaridad popular. No puede faltar el reconocimiento al martirologio de los jóvenes secundarios de “La Noche de los Lápices” durante la última dictadura cívico-militar que padecimos los argentinos. Se muestran las nuevas organizaciones estudiantiles peronistas que surgen a partir de 1983. A este trabajo editorial que llevamos adelante, lo defino con ocho palabras: “es un libro que entra por los ojos”.
- BASCHETTI, Roberto. Rodolfo Walsh, vivo. BsAs. 1994. Ediciones de la Flor, 390 págs.
Compilación y prólogo de Baschetti. El libro se divide en cuatro partes y entrega además –hasta el momento de su edición- una muy completa bibliografía de y sobre Walsh. A los efectos del trabajo propuesto interesa resaltar la segunda parte del trabajo, titulada “Walsh y la política nacional” donde uno puede leer el prólogo de la primera edición de “Operación Masacre”; todas las notas y cartas políticas de Walsh, incluida la “Carta abierta de un escritor a la junta militar” y también las divergencias que sostiene como integrante de Montoneros con la Conducción Nacional de su organización.
- BATALLES, Rubén. Rodolfo Walsh. Modelo de intelectual peronista revolucionario. S/lugar, s/fecha. Ediciones Eva Perón. Biblioteca del Militante, 38 págs.
Del comentario final: “Rodolfo Walsh merece ser revalorado, tanto por sus libros y artículos como por su militancia y práctica revolucionaria. Reiteramos que el presente trabajo, forzosamente incompleto y escrito a las disparadas en medio de nuestra militancia, lejos de agotar el tema anhela motivarlo. Sin duda sobrevendrán nuevos estudios y revelaciones. Aunque él no procedía de la clase obrera, asumió como suya, con pasión, la sagrada causa de los trabajadores, ya desde la época de ‘Rosendo’, ‘Operación Masacre’, ‘CGT-A’. Y además tuvo un mérito no pequeño: se enroló en una militancia consecuente, advirtiendo inclusive sobre los errores que se cometían. Mérito aún mayor si tenemos en cuenta que siempre mantuvo una clara identidad política: el peronismo descamisado de los laburantes y desposeídos. Sabía que para acabar precisamente con las podredumbres que denunciaba en sus escritos, hacía falta una organización revolucionaria. Se jugó en dicha patriada e igual que su amada hija no se entregó cuando pretendieron ‘levantarlo’. Rodolfo Walsh merece ser evocado y estudiado, aprender de él. Alcanzó la estatura de intelectuales peronistas revolucionarios de la talla de John William Cooke y Ortega Peña. Walsh ya no pertenece a tal o cual fracción sino al conjunto del pueblo argentino, nos enorgullece ante todo a los peronistas y es asimismo patrimonio de todos los latinoamericanos”.
- BERNETTI, Jorge Luis. Cooke, Gramsci y los montoneros. BsAs. Junio 2005. Confines (16), págs. 89-94.
Sobre la crítica de Cooke al reformismo (léase Partido Comunista Argentino de Victorio Codovilla y Rodolfo Ghioldi) escrita en 1961, para entregar al primer mandatario cubano Fidel Castro. La misma, llevaba el nombre de “Aportes a la crítica del reformismo en la Argentina”. Los comentarios de Juan Carlos Portantiero, teórico marxista e integrante de la revista “Pasado y Presente”, a ese trabajo, pero ahora, en 1973. Y a partir del mismo, los temas en discusión por entonces: lucha armada y opción electoral; organización militar y organización política del movimiento de masas; revolución y reforma. Reconocimiento al papel de vanguardia de Montoneros en aquella coyuntura.
- CÁRDENAS, Luis Alberto. Peronismo y conflictos sociales (1945-1999). Enfoques y testimonios. BsAs. 2004. Nueva Librería, 152 págs.
Entrevistados: Andrés Framini. Roberto García. Saúl Ubaldini. Floreal Forni. Jorge Rulli. Hugo Santos.
- CARRI, Roberto. Poder imperialista y liberación nacional. Las luchas del peronismo contra la dependencia. BsAs. 1973. Efecé, 418 págs.
Este trabajo reúne un conjunto de artículos publicados en la revista “Antropología 3er. Mundo” durante tres años y otros que no fueron publicados antes. Pero todos tiene un denominador común: la presencia del poder imperialista en nuestro país y la lucha del peronismo por la liberación nacional. Concretamente, los trabajos de Carri que integran este libro son: “El imperialismo y el gobierno popular”; “Crítica del desarrollismo”; “El imperialismo estructura de la sociedad”; “Los sistemas de poder en la sociedad dependiente”; Imperialismo, violencia y poder político” e “Imperialismo y coloniaje”. Como se sabe, Roberto Eugenio Carri (sociólogo, periodista, militante del peronismo montonero) fue secuestrado-desaparecido por la última dictadura cívico-militar que azotó nuestro suelo, un 24 de febrero de 1977, conjuntamente con su esposa Ana María Caruso, en su domicilio de Hurlingham, provincia de Buenos Aires y nunca más apareció con vida.
- CASULLO, Nicolás. El pueblo produce las formas y los contenidos políticos. México D.F. Julio 1980. Controversia 2(7), págs. 12-14.
Dice Casullo desde su obligado exilio: “Un tema a discutir, desde el punto de vista histórico-crítico, es la concepción de presencia en el movimiento de una perspectiva peronista que amplíe y profundice los términos democráticos internos y posibilite una dirigencia popular que pueda proyectar una real política transformadora de la Argentina. El tema en primer término, remite a una interpretación de los significados del peronismo y de la forma organizativa que éste expresa. Remite a un problema político que no puede desvincularse, además, de las concepciones que se tengan con respecto a un proceso de cambio social y qué es lo que se entiende, o se quiere, cuando se habla de cambio”. Dicho esto, pasa a analizar en detalle la acción teórica y política de un olvidado John W. Cooke -de 1957- que busca infructuosamente poner en práctica una línea organizativa –articularla con el conflicto nacional- desde una indiscutible experiencia de lucha peronista contra el estado militarizado.
- CASULLO, Nicolás. Peronismo. Militancia y crítica (1973-2008). BsAs, 2008. Colihue, 296 págs.
Nicolás Casullo –ya fallecido- fue profesor e investigador universitario. Director de la revista “Pensamiento de los confines” y autor de otros libros. Militó en Montoneros hasta alejarse por divergencias de criterios con la conducción nacional. Sobre este ejemplar: “Como extensa y controvertida historia política, el peronismo sigue determinando la escena nacional. Nicolás Casullo reúne en este libro ensayos que tienen a este movimiento popular como mítico y polémico protagonista a lo largo de diferentes etapas. Se trata de una selección de artículos escritos entre 1973 y el presente: trabajos para el diario ‘La Opinión’ con la mirada revisionista de los ‘70; los análisis sobre los años de la derrota en el exilio en México; la crítica re-orientadora de una biografía política, al regreso al país; la decadencia del justicialismo durante los 80; el menemismo; las consecuencias de la crisis de 2001 y la actualidad. Como cuadro político militante, como intelectual indagador, como periodista, la escritura de Casullo buscó siempre pensar los sentidos, valores y miserias del peronismo desde la distancia argumentativa y el calor de cada encrucijada vivida”.
- CAVIASCA, Guillermo. Rodolfo Puiggrós y la construcción del peronismo revolucionario. s/lugar, s/fecha. 40 págs. (Archivo del autor de esta bibliografía).
Caviasca es licenciado en Historia y profesor de la misma materia. Docente UBA-UNLP. El objeto de este artículo es presentar algunas hipótesis en torno a la trayectoria de Rodolfo Puiggrós desde su aproximación al Movimiento Peronista hasta su identificación como intelectual y figura pública del Movimiento Peronista Montonero en tiempos de exilio. Plantea la posible influencia de las ideas de Puiggrós en la izquierda peronista, especialmente en la guerrilla de ese signo. Toma para ello la idea de “afinidades electivas” de Raymond Williams a través de la cual se piensa identificar algunos de los fragmentos del pensamiento del intelectual que fueron tomados por el peronismo revolucionario para construir su método de análisis y su visión del pasado. Busca así mismo presentar las posibles influencias que operaron sobre Rodolfo Puiggrós para construir algunas de sus ideas fuerza.
- CELESIA, Felipe y WAISBERG, Pablo. La ley y las armas. Biografía de Rodolfo Ortega Peña. BsAs. 2007. Aguilar-Alfaguara, 480 págs.
Los autores plasman fragmentos de la historia de un símbolo de su época que, en pleno apogeo de su actividad política, murió acribillado por integrantes de la Triple A, a metros del Obelisco. La biografía, recorre la vida de este fascinante personaje desde su acomodada infancia en el barrio de la Recoleta, pasando por la carrera universitaria en Derecho, su rol como abogado de organizaciones sindicales y su militancia en el peronismo, hasta llegar a su prematura muerte. Ambos periodistas reunieron un nutrido conjunto de fuentes documentales y un centenar de entrevistas de quienes conocieron a este abogado de presos políticos. Se acercaron a él con una mirada que es al mismo tiempo de admiración y crítica. Pero debe decirse también, que el trabajo tiene ciertos puntos ciegos. Es el propio Celesia quien afirma que: “Creíamos que tendríamos la colaboración de ciertos ‘compañeros’ de ruta de Ortega Peña, que no tuvimos o no se brindaron como esperábamos. Además, la última mujer de Ortega Peña, Helena Villagra, nunca aceptó que la entrevistemos”. Waisberg también consideró que los avances en la causa Triple A, ofrecen un marco propicio para reflexionar sobre la vida de este personaje y sobre todo porque “genera un debate sobre lo que ocurrió durante un gobierno democrático y que fue la antesala de la dictadura”. En cuanto a los aportes que hace el libro en sí, el mismo Waisberg estimó que “habla sobre algunos temas que se conocían demasiado poco o que estaban un poco olvidados”. Además, “en términos generacionales – agregó – ayuda a entender qué fue lo que pasó por el corazón de esa generación que eligió un camino distinto del que le estaba dado por historia familiar y cultural”.
- CIEZA, Daniel. Argentina ante el Bicentenario. La sociedad, el Estado y los actores en un país conflictivo. La Plata, 2010. De la Campana, 245 págs.
Daniel Cieza fue en los ’70 un hombre de la izquierda peronista. Aquí con motivo del Bicentenario de la República, propicia observaciones y reflexiones a tener en cuenta para salir de un marasmo que nunca tiene fin. Capítulos del libro: Los proyectos de país y el dilema civilización o barbarie. Notas de Historia intelectual / La población y las regiones / Las etapas de desarrollo económico y las clases sociales / Estado, crisis política y protesta social: un siglo de inestabilidad y violencia / Las políticas púbicas: avances y repliegues del Estado / Movimientos y partidos políticos / Los actores y el poder político / Epílogo.
- COOKE, John William. Apuntes para la militancia. Peronismo crítico. BsAs. 1972. Shapire, 115 págs.
Con prólogo de Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña, este libro tuvo un origen bien concreto. La tentativa de acercar a las bases del Movimiento, es decir a la clase trabajadora peronista, una visión histórica-política comprensible y útil como instrumento para la liberación nacional. Cooke busca en la historia argentina los orígenes del Peronismo. Él participa de la concepción revisionista de la historia en tanto recuperación de una concepción nacional anti-oligárquica. Hace entonces un análisis clasista del peronismo y pasa revista a los movimientos nacionales antecesores a éste: el federalismo de Rosas, las montoneras del Chacho Peñaloza, Felipe Varela y López Jordán y el radicalismo de Yrigoyen, todos vencidos por la oligarquía vernácula y sus aliados coloniales. Intenta llevar adelante una nueva estrategia de poder –teoría revolucionaria- que no repita los errores del pasado allí analizados. Los capítulos del libro en cuestión, llevan estos títulos: Malestar en las bases. La crisis del régimen y la crisis del Movimiento Peronista. El orden de la oligarquía liberal. Yrigoyen y sus enemigos. La Década Infame. El 17 de octubre. Situación nacional y acción revolucionaria de las masas.
- COOKE, John William. El peronismo y el golpe de Estado. (Informe a las Bases del Movimiento). BsAs. 1966. Acción Revolucionaria Peronista, 124 págs.
Hay dos ediciones posteriores con este nombre: Peronismo y revolución. El peronismo y el golpe de Estado. Informe a las bases. BsAs. 1971, Papiro/Galerna, 237 págs. y BsAs. 1973. Granica, 239 págs.).
Sobre el golpe cívico-militar del general Juan Carlos Onganía en junio de 1966.
Introducción al golpismo institucional. II. ¿El derrocamiento del gobierno radical fue la liquidación del régimen? III: Las concepciones económicas-sociales del nuevo oficialismo. IV. El significado de la despolitización. V. El peronismo no ha delegado su soberanía en las Fuerzas Armadas. VI. Los valores del orden burgués argentino y la moral revolucionaria. VII: Una auténtica política revolucionaria es la única respuesta al desafío de esta etapa definitiva. VIII. Convocatoria a los deberes de nuestro destino nacional y americano. Cada uno de estos capítulos representa sin lugar a ningún tipo de dudas, una clase magistral de política argentina, fáctica y comprobable, para el grueso de la militancia peronista a la que está dirigida, en momentos en que las apariencias ocultaban las verdaderas formas de dominación en nuestra patria.
- COOKE, John William. El retorno. BsAs. 1964. Publicaciones de Revolución Peronista, 24 págs. (Reeditado ese mismo año a mimeógrafo para difusión y discusión de la militancia peronista con el título de: El retorno de Perón, un análisis revolucionario. BsAs. 1964. Segunda Etapa. 24 págs.)
El 4 de diciembre de 1964 dio comienzo el ciclo de conferencias organizado por la Federación Universitaria de Córdoba –en dicha provincia mediterránea- sobre el tema “Universidad y país”. El primer orador invitado fue el Dr. John William Cooke. En medio de la honda conmoción pública provocada por la tentativa de retorno que apenas 48 horas antes había realizado el General Perón, la palabra del dirigente peronista se esperaba con gran ansiedad. Ante la magnitud y proyecciones que evidentemente cobraría el acto, las autoridades de la facultad de Arquitectura, cediendo a presiones del gobierno radical del doctor Illia, revocaron la autorización para que se realizase en uno de sus salones, mientras se difundían comunicados radiales, anunciando falsamente que se había suspendido, se ponían trabas a la propaganda, etc. La FUC resolvió que, pese a todo, el mismo se llevaría a cabo en su propia sede, cuya capacidad fue desbordada por un numerosísimo público. En este opúsculo, desgrabado, está la que dijo Cooke en aquella ocasión.
- COOKE, John William. La Argentina real a través del pensamiento de John William Cooke. BsAs. 1960. Editorial Andes-Sierra Maestra, 16 págs.
Dos cartas. Una al presidente norteamericano Eisenhower aparecida con motivo de su gira en febrero de 1960 por estos lares. La misma apareció originariamente en la revista “Santo y Seña” clausurada por el gobierno de Frondizi “en nombre de la libertad y la democracia”. La otra es una carta abierta de Cooke a Frondizi aparecida en el diario de La Habana “Hoy”, el 19 de julio de 1960 poniendo al descubierto la política entreguista y sumisa con el gobierno imperial de los EE.UU.
- COOKE, John William. La lucha por la liberación nacional. El retorno de Perón. La revolución y el peronismo. BsAs. 1971. Papiro, 107 págs. (Hay una reimpresión: BsAs. 1972. Granica, 117 págs.)
En este libro se agrupan tres escritos diferentes de Cooke aparecidos con anterioridad como unitarios. El primero es “La lucha por la liberación nacional”, trabajo leído en el Congreso de la Liberación Nacional realizado en Buenos Aires en noviembre de 1959 (gobierno de Frondizi). Le sigue “El retorno de Perón” conferencia dada en Córdoba en diciembre de 1964 durante el gobierno de Illia: para más detalles ver registro anterior de Cooke sobre el libro “El retorno” y por último se transcribe “La revolución y el peronismo”, trabajo que data de 1968 (gobierno de facto de Onganía) donde analiza las fuerzas sociales preponderantes en el segundo año del derrocamiento del gobierno constitucional. En su origen, éste escrito de 29 páginas, fue un informe de circulación interna para Acción Revolucionaria Peronista, su ámbito partidario.
- COOKE, John William. Peronismo y revolución. BsAs. 1971. Papiro, 236 págs.
La realidad política y social de la Argentina adquiere en este documento de J.W. Cooke dimensión de pronóstico, carácter de previsión. El golpe de Estado de 1966 aparece aquí, no como el comienzo de una nueva etapa, sino como la consagración del período inherente a la aceleración de la crisis del sistema. Hay una explicación analítica del fracaso del golpe y el examen del papel de la burocracia sindical y política, la lucha de clases en el interior mismo del movimiento de masas y la proposición de la unidad de las fuerzas populares para poner la lucha bajo el signo del socialismo nacional.
- COOKE, John William. Situación nacional y acción revolucionaria de las masas. BsAs. Mayo de 1970. Peronismo de las Bases, 29 págs.
Conferencia pronunciada por el Dr. Cooke en la Confederación General del Trabajo (CGT) – Regional Bahía Blanca en 1965. Los temas tratados en la misma: El 17 de Octubre de 1945: su contenido popular y el hecho revolucionario. La contrarrevolución del 55. Nuestro deber histórico. El pensamiento revolucionario de las masas y el nacionalismo liberal. Por qué cayó el Peronismo. Para que esto no ocurra nunca más se debe transformar al peronismo en un proceso dinámico y una realidad revolucionaria. La edición se complementa con la conferencia dada por Cooke y organizada por la Federación Universitaria de Córdoba, sobre el tema “Universidad y país”, el 4-12-64, y que se trata por separado en otro registro.
- COOKE, John William y PERÓN, Juan Domingo. Correspondencia Perón – Cooke. Tomo I. BsAs. 1973. Granica editor, 334 págs. Correspondencia Perón – Cooke. Tomo II. BsAs. 1973. Granica editor, 398 págs.
La misma va desde junio de 1956 hasta 1966: diez años intensos, únicos e irrepetibles en que se jugó la suerte del Movimiento Peronista. Contiene además un apéndice documental. Dirá Perón al respecto: “Mientras estaba exiliado en Panamá establecí enlace con el doctor John William Cooke, quien desde la cárcel me comunicaba que había constituido el Comando Peronista de la Capital para enfrentar la lucha a que nos llevaba la canalla dictatorial. A él le he hecho llegar mis directivas y en él delegué en aquella ocasión mi representación total en el país. Como los intentos de la dictadura de asesinarme llegaban a mí a través de sus enviados, mandé al doctor Cooke un documento en el que lo declaraba mi reemplazante en caso de muerte. El doctor Cooke fue el único dirigente que se conectó conmigo y el único que tomó abiertamente una posición de absoluta intransigencia, como creo yo que corresponde al momento que vive nuestro Movimiento”.
- DUHALDE, Eduardo Luis. Peronismo y revolución. El debate ideológico-político en los 60: una experiencia. BsAs. 1º semestre 1999. Confines (6), págs. 53-65.
El Grupo Cóndor, Hernández Arregui, Cooke, Jauretche, Scalabrini Ortíz, José María Rosa, Gustavo Rearte. Memorias de una época que los tuvo a Eduardo Duhalde y Rodolfo Ortega Peña como protagonistas intelectuales y políticos.
- EIDELMAN, Ariel. Militancia e historia en el peronismo revolucionario de los años 60: Ortega Peña y Duhalde. BsAs. Enero 2004. Centro Cultural de la Cooperación/Cuaderno de Trabajo (31), 94 págs.
Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde, visualizados como historiadores revisionistas y militantes de la izquierda peronista. Temas tratados entre otros: El movimiento obrero como factor de poder; la crisis del peronismo y la constitución de una tendencia revolucionaria; Juan José Hernández Arregui: un intelectual peronista; CONDOR: entre el peronismo y la izquierda nacional; el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara; Felipe Vallese, el terrorismo de Estado y la burocracia sindical.
- FRIEDEMANN, Sergio. La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. C.A.B. A. 2021. Prometeo, 354 págs.
Entre 1973 y 1974 la izquierda peronista protagonizó una reforma universitaria que, a menudo, ha sido olvidada. Rodolfo Puiggrós, un historiador marxista y peronista, fue nombrado rector de la UBA. Desde la perspectiva de los reformadores, la universidad debía colocarse “al servicio del pueblo y la liberación nacional”. Este libro se sumerge y reflexiona sobre los proyectos políticos e institucionales que se disputaron en aquellos años. Toman relieve con vuelo propio, dos capítulos del vasto documento escrito: “Las experiencias configuradoras” y “El sentido de la formación y la producción de conocimientos”.
- GALASSO, Norberto. Cooke: de Perón al Che. Una biografía política. BsAs. 1997. Homo Sapiens Ediciones, 220 págs.
Con un pie en el peronismo y otro en la revolución cubana, el ‘Bebe’ Cooke se jugó entero por sus ideales. Fue uno de los mayores intelectuales del campo nacional, pero fue también el hombre de la resistencia peronista, el preso de Río Gallegos y el miliciano de Playa Girón en la Cuba de Fidel. A través de una documentación rigurosa, Norberto Galasso invita a recorrer esa vida plena de utopía y lucha. Es el mejor libro editado sobre la figura de John William Cooke.
- GALASSO, Norberto. J.J. Hernández Arregui: del peronismo al socialismo. BsAs. 1986. Ediciones del Pensamiento Nacional, 223 págs.
Hernández Arregui fue uno de los grandes “malditos” de la Argentina semicolonial. Estaba convencido que la edificación de la Nación Argentina, la Confederación Iberoamericana, la liberación nacional y la construcción del socialismo estaban en manos del pueblo argentino. Como bien dice Galasso: “En esa tarea empeñó su vida, este hombre de vastísima cultura que cocinó en su propia salsa a la intelectualidad oligárquica. Por ella sufrió desde la cárcel y el silenciamiento hasta el atentado criminal. Pero no cejó un minuto de batallar, encendida siempre su esperanza”. He aquí una biografía política e intelectual de su vida. Un reconocimiento a su compromiso con la causa nacional y popular.
- GILLESPIE, Richard. J.W. Cooke. El peronismo alternativo. BsAs. 1989. Cántaro, 144 págs.
Esta obra tiene dos introducciones destacadas. Una de Amanda Peralta (la primera guerrillera peronista detenida por su participación en las FAP, Tucumán 1968) y la otra por el historiador peronista Fermín Chávez. Gillespie pasa revista, primero a la vida política de Cooke y luego, al desarrollo ideológico de Cooke. Llega a una conclusión y enriquece el trabajo con un apéndice documental integrado por algunos textos cookianos del primer período peronista.
- GOLDAR, Ernesto. John William Cooke y el peronismo revolucionario. BsAs. 1985. CEAL/Biblioteca Política Argentina (99), 141 págs. (Hay una reedición: BsAs. 2004. Editores de América Latina, 188 págs.).
Ernesto Goldar (recientemente fallecido) fue un intelectual orgánico de la izquierda nacional que puso siempre su ideología y su inteligencia al servicio de la causa del pueblo argentino. Aquí reconstruye a través de cartas e informes intercambiados por Cooke con el general Perón –de quien fue delegado personal- su itinerario ideológico.
- JOZAMI, Eduardo. Rodolfo Walsh. La palabra y la acción. BsAs. 2006. Grupo Editorial Norma, 400 págs.
Se puede leer como una biografía político-literaria asevera su editor. Más de la mitad del libro interesa para nuestra bibliografía especializada. Es el segmento escrito que va desde el Capítulo III (El peronismo: un drama personal), pasando por el Capítulo IV (Resistencia y lucha armada) y concluye en el Capítulo V que es el último del libro en cuestión (Restauración y tragedia). Jozami, actual Director del Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”, sito en el predio que ocupaba antes la ESMA en el barrio de Nuñez, es docente, periodista y escritor. Sufrió cárceles y persecuciones durante las dictaduras militares.
- LINDNER, Franco. Cooke. El heredero maldito de Perón. BsAs. 2006. Sudamericana, 329 págs.
Biografía novelada sobre uno de los personajes más prolíficos y polémicos que ha dado el peronismo revolucionario a la política argentina contemporánea. “Brillante, temerario, desmesurado en sus pasiones y en sus 130 kilos, amante de los cigarrillos y la cocaína, noble y a la vez sarcástico, el protagonista de este libro expresa como nadie la tensión entre marxismo y peronismo, el cóctel imposible. Su biografía es la historia de un fracaso, pero también la de una utopía que logró encolumnar a muchos de los políticos que hoy gobiernan la Argentina” alcanza a leerse en su presentación de contratapa.
- MALHARRO, Martín y LOPEZ GIJSBERTS, Diana. Rodolfo Walsh y el surgimiento del periodismo de investigación en la Argentina. Rodolfo Walsh y la Operación Masacre. Págs. 149-196 en “El periodismo de denuncia y de investigación en Argentina. De la Gazeta a Operación Masacre (1810-1957)”; M. Malharro y D. López Gijsberts. La Plata, 1999. U.N.L.P.-Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y Comunicación.
Algunos de los temas tratados: Marco histórico y político. La verdad como premisa. Las fuentes. Procedimientos estilísticos. Objetivo y finalidad en la obra periodística de Walsh. Génesis histórica y desarrollo. Estrategia y táctica. La construcción del texto. La oralidad en Operación Masacre. La narración periodística. Elementos redaccionales en Operación Masacre. Operación Masacre: la reconstrucción legal.
- MAZZEO, Miguel. John William Cooke. Textos traspapelados (1957-1961). BsAs. 2000. La Rosa Blindada, 151 págs. (Recupera 23 documentos).
Verdaderos hallazgos. Al decir de Cooke: “Los únicos que pueden dar por el suelo con el capitalismo imperialista somos los peronistas, cuanto más humildes, más peligrosos” puede leerse en uno de los textos traspapelados (recuperados, diría yo). Miguel Mazzeo es un probado investigador e historiador marxista que trabaja con una rigurosidad digna de tenerse en cuenta.
- MAZZEO, Miguel (comp.). Cooke, de vuelta. (El gran descartado de la historia argentina). BsAs. 1999. La Rosa Blindada, 189 págs.
Trabajos acotados y puntuales de prestigiosos intelectuales e investigadores como Horacio González, Eduardo Jozami, Roberto Baschetti, Ernesto Salas, Daniel Campione, Claudia Korol, Gerardo Bavio, Miguel Mazzeo, Artemio López y Gabriel Fernández, llenan las páginas de este libro. El mismo se enriquece con un trabajo de investigación consistente en dar a conocer una bibliografía muy completa con escritos de Cooke y sobre Cooke confeccionada por Baschetti.
- MONTERO, Hugo y PORTELA, Ignacio. Rodolfo Walsh. Los años montoneros. BsAs. 2010. Continente, 224 págs.
Adentrarse en las opciones militantes de Walsh es intentar comprenderlo en su extrema complejidad. ¿Por qué un escritor reconocido opta por relegar toda ambición individual para sumarse a un proyecto colectivo, donde termina canalizando sus pasiones en rutinarias tareas partidarias? ¿Por qué un hombre que desconfía y recela de Juan Perón elige militar en una organización peronista? ¿Por qué un intelectual respetado y admirado por muchos cuadros decide subordinarse a las órdenes de una conducción verticalista? ¿Por qué, al mismo tiempo, que comienza a delinear sus críticas contra el ‘militarismo’ en los documentos montoneros, confiesa su orgullo por saberse ahora sí un combatiente? Detenerse en estas preguntas abre las puertas para otros interrogantes no menos importantes que este libro trata de responder de la manera más concreta posible.
- MOSCONA, Gustavo. Acerca de la violencia política en la obra de Carri. BsAs. Noviembre-diciembre 2007. Revista Argentina de Sociología 5(9), págs. 129-135.
Roberto Carri nació el 8 de junio de 1940 en la ciudad de Buenos Aires. Junto a su esposa Ana María Caruso (34 años, profesora de Letras), fueron secuestrados de su hogar en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, el 24 de febrero de 1977. Fue visto con vida antes de su desaparición definitiva en el centro clandestino de detención “Sheraton” de La Matanza, dependiente del I° Cuerpo de Ejército. Intelectual consustanciado con las luchas de su pueblo, “El Negro” Carri, tuvo una brillante y reconocida trayectoria como sociólogo, investigador social, profesor universitario y colaborador periodístico. Venía del Partido Comunista al que dejó para sumarse al Peronismo. Junto a Arturo Lewinger, Ramón Torres Molina y Luis Mattini, entre otros, era uno de los oyentes de las charlas que daba Silvio Frondizi sobre marxismo y coyuntura nacional. Fue uno de los creadores y fundadores de las “Cátedras Nacionales” que a nivel universitario recuperaron nuestra historia nacional y popular: escondida, bastardeada y olvidada a sabiendas por los centros intelectuales de poder que respondían a intereses oligárquicos e imperiales. Dio cátedra como profesor de sociología en las universidades de Buenos Aires, Del Salvador y de Mar del Plata. Cuando se produjo el Cordobazo en mayo de 1969, Carri fue uno de los protagonistas de la asamblea estudiantil que decidió la toma de Filosofía y Letras, la única facultad de la UBA que se solidarizó con la lucha popular en la provincia mediterránea. Cuatro libros, dejó como fruto de su esfuerzo por entender y explicar la realidad nacional: “Sindicatos y poder en Argentina” (1967); “Isidro Velázquez. Formas prerrevolucionarias de violencia” (1968), “Poder imperialista y liberación nacional” (1973) y “Las luchas del peronismo contra la dependencia” (1973). Asumió como propia la lucha de su pueblo y militó primero en el Peronismo de Base y luego en Montoneros (responsable de la Columna Sur) hasta su muerte. Su hija, Albertina Carri, en el 2003 estrenó una notable película documental y atípica titulada “Los Rubios”, centrada en el tema de los “desaparecidos”. Actualmente, el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se denomina “Roberto Eugenio Carri” como justo reconocimiento a su vida y a su obra.
- NIGRA, Fabio. Cargando los fusiles con ideas: acerca de la producción historiográfica de Ortega Peña y Duhalde. BsAs. Julio 2001. Taller 6(16), págs. 130-159.
Nigra es Licenciado en Historia. Dice en las conclusiones de su trabajo: “Es en esta segunda pregunta, entonces, en donde encuentro el valor de la producción historiográfica de los autores, dado que la amplia difusión que alcanzaron entre la juventud, los sectores medios y obreros, se corresponde con el tan amplio silenciamiento conseguido en el mundo académico. Sin entrar en el juego de poder de la academia, Ortega Peña y Duhalde, buscaron sustentar uno distinto, necesario para su ideología política. El historiador era un investigador serio y científico, pero íntimamente vinculado a las necesidades de su pueblo. La profesión de historiador era no solamente para los autores, sino para la sociedad que los contuvo, un ‘arma de liberación’. Dentro del marco de los principios ideológicos del período, lograron su objetivo”.
- OLSSON, Gunnar. De la guerra. Antología de textos. S/lugar, s/fecha. HSG, 251 págs.
La selección del material está a cargo de Gunnar Olsson, un docente universitario que formó parte de las “Cátedras Nacionales” a fines de los 60 en la Universidad de Buenos Aires y fue pareja de Alcira Argumedo. Escritos de Scalabrini Ortíz, Artigas, von Clausewitz, Gluksmann, Mao Tse Tung, Evita, Perón y Marechal, son motivo de recopilación y estudio.
- PONZA, Pablo. Intelectuales y violencia política 1955-1973. Córdoba, 2010. Babel editorial, 264 págs.
Pablo Ponza es Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona e investigador del CONICET. Se ocupa del período histórico que va desde 1955 a 1973. El tema de este libro es la violencia política y su contexto de producción en la Argentina de los sesenta-setenta. La idea central del estudio es abordar el papel jugado por los intelectuales críticos o contestatarios; analizar cuales fueron las condiciones de posibilidad y emergencia de sus discursos públicos sobre la cultura y la política, y cual su concepción de la lucha armada como método o estrategia para la transformación social.
- PUIGGRÓS, Rodolfo. Argentina entre golpes. BsAs. 1969. Carlos Pérez Editor. 181 págs.
Los comentarios políticos seleccionados y reunidos en este volumen ofrecen una visión descarnada de la realidad argentina entre mediados de 1962 y fines de 1968; es decir desde el fracaso del gobierno de Frondizi hasta la imposición de la dictadura de Onganía; un período de fuerte injerencia militar que comienza a ser acosada por la resistencia popular y la imposibilidad de domesticar al peronismo definitivamente. Puiggrós es uno de los más brillantes historiadores y analistas políticos que ha dado el peronismo revolucionario en todas sus épocas.
- REARTE, Gustavo. Notas sobre el peronismo entre 1955 y 1972. S/lugar, s/fecha. Edición del recopilador F.J. Nieva, 81 págs.
Rearte ha sido uno de los hombres más importantes que dio la resistencia peronista en la acción y la lucha, pero también ha sido un teórico de peso que ha sido olvidado injustamente. Aquí se recopilan todas sus notas desde la caída de Perón en 1955 hasta el retorno del mismo con motivo de la campaña del “luche y vuelve”. Porteño. Nacido el 25 de julio de 1932. Gustavo conoció la pobreza en las barriadas de San Telmo. Aficionado al box, interpolaba al mismo con la política partidaria: “A veces escucho a militantes que dicen que tenemos que hacer primero la célula, la organización, el Frente Único, la lucha en la montaña, la lucha en la ciudad, pero a mí me quedó algo muy claro del boxeo: yo no podía decir punteo con el ‘jab’, luego un gancho de izquierda al hígado, cuando se dobla un ‘uppercut’ y, finalmente, un ‘cross’. Yo tenía que tener siempre en cuenta que el otro también peleaba y calcular qué movimientos iba a hacer”. Como dije, militante destacado de la Resistencia Peronista: incorruptible, justo, ético, solidario, tenaz en sus convicciones, implacable con los traidores. Siendo delegado obrero en la fábrica de Jabón Federal, llega a la Secretaría General del Gremio de Perfumistas con tan sólo 25 años. Cofundador y conductor de la primigenia Juventud Peronista. Encabezó el primer grupo armado de la JP que se hizo con los fusiles y pistolas de un retén militar Aeronáutico de custodia en Ezeiza. Baleado por la policía en pleno centro de Buenos Aires en junio de 1961, en la esquina de Rodríguez Peña y Sarmiento, esperan que se les muera desangrado, pero al final la presión solidaria de la gente que pasaba y la alerta en los medios gráficos hizo que lo internaran de urgencia para salvarle la vida. Tenía 9 perforaciones en los intestinos. Luego ya restablecido, es detenido bajo el gobierno de Frondizi al aplicarse el plan Conintes. Sale con la amnistía de 1963. Para 1967-68 ayuda a conformar la C.G.T. de los Argentinos. Con otros notables del peronismo combativo, organizó, el Primer Congreso de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo realizado clandestinamente en Buenos Aires en agosto de 1968. Juntamente con John W. Cooke se comprometieron con el Che Guevara a dar un importante aporte en hombres para la lucha, si la guerrilla guevarista alcanzaba la frontera con Argentina. Visitante asiduo de Perón en Madrid supo ganarse el respeto del Líder. En 1969 es nuevamente encarcelado por la dictadura; sale al año siguiente. Ideólogo del peronismo contestatario, bajo su égida pasaron el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP), -de su mente y de su acción, en gran medida, salió la declaración de principios de dicha organización-, la Juventud Revolucionaria Peronista (JRP) y el Movimiento Revolucionario 17 de Octubre (MR-17). También fue fundador del periódico “En Lucha”, órgano de difusión del MR-17. Víctima de leucemia falleció el domingo 1° de julio de 1973 a la edad de 41 años. Fue velado en la Federación Gráfica Bonaerense y a su sepelio concurrieron más de 3.000 personas. Uno de los que habló para despedirlo fue el cónsul cubano en Argentina quien dijo: “Cuando muere un revolucionario como Gustavo Rearte, lo lloran todos los pueblos del mundo”.
- RECALDE, Aritz. El pensamiento de John William Cooke en las cartas a Perón 1956-1966. BsAs. 2009. Buenos Tiempos, 248 págs.
Asegura Norberto Galasso en el prólogo: “Hoy que los procesos de liberación nacional se desarrollan de nuevo en América Latina y que los vientos del socialismo nacional soplan otra vez, con postulados muy semejantes a los que sostuvo Cooke, este ensayo debe ser leído y analizado profundamente por la militancia porque aquí se discuten sobre las cuestiones esenciales de la revolución”. A los efectos del trabajo que me ocupa se destacan con peso propio los capítulos III: (El golpe del año 1955 y las primeras acciones de la resistencia); el IV: (El exilio y el encuentro con la Revolución Cubana) donde se habla de la experiencia de Uturuncos y las primeras acciones de la lucha armada; y el VII (Camino a la revolución: teoría y organización del Peronismo para la toma del poder). También es interesante el capítulo dedicado a las desavenencias políticas con Perón.
- REDONDO, Nilda Susana. El compromiso político y la literatura. Rodolfo Walsh. Argentina 1960-1977. La Pampa, 2001. Universidad Nacional de Quilmes – Amerindia, 371 págs.
La cultura y la política, pero también Walsh y el guevarismo, la teoría de la liberación, la CGT-A, el Cordobazo, John William Cooke, Carlos Olmedo y las FAR, el hombre nuevo, el sindicalismo de base, los programas de La Falda y Huerta Grande, Cadena Informativa y ANCLA, el Peronismo de Base y Montoneros, entre otros temas.
- RODEIRO, Luis. El hecho maldito del país burgués. CABA, 2020. Caterva editorial, 196 págs.
Rodeiro fue militante peronista y montonero en los ’70. Estuvo entre los fundadores de la organización. Y luego se sumó a una de las disidencias que llevaba por nombre “Montoneros Columna José Sabino Navarro”, siendo además director de su medio gráfico de divulgación que se llamaba “Puro Pueblo” y salía en Córdoba. En este libro, cuyo título hace mención a una famosa frase de Cooke, pueden visualizarse tres partes. En la primera se habla de referentes (el mismo Cooke, Walsh, ErioVaudagna, Héctor Jouvé, Clara Zentner). En la segunda hay lecturas cookianas de hechos o situaciones, de temas que siempre vuelven. La tercera parte está reservada a lo que Rodeiro titula: “Un Pescador de Ideas”, de pensamientos, de evocaciones.
- SIGAL, Silvia y VERON, Eliseo. Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. BsAs. 1986. Legasa, 243 págs.
Los autores del libro descubren una especificidad del peronismo en el plano de la “estrategia discursiva” de Juan Perón, que implicó un modo particular de articulación de la palabra del líder al campo político definido por las instituciones democráticas. Y la naturaleza de esta estrategia –advierten- esclarece el inevitable desencuentro entre el general Perón, Montoneros y la Juventud Peronista en 1973.
- VERBITSKY, Horacio. Rodolfo Walsh y la prensa clandestina 1976-1978. BsAs. 1985. Ediciones de la Urraca/Colección el Periodista de Buenos Aires, 141 págs. (En 2012 se reeditó por Ejercitar la Memoria Editores, con 225 págs. y el título de: ANCLA. Rodolfo Walsh y la Agencia de Noticias Clandestinas 1976-1977. Con prólogos de Carlos Aznárez, Lucila Pagliai y Lila Pastoriza, sobrevivientes de aquella experiencia)
Sobre los cables de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) herramienta de lucha e información llevada adelante por Montoneros (bajo la égida de Rodolfo Walsh), para denunciar las atrocidades cometidas por la dictadura cívico-militar de Videla, Incluye como anexo: Carta mis amigos. Carta abierta de un escritor a la Junta militar.
- VINELLI, Natalia. ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. BsAs. 2000. La Rosa Blindada, 100 págs. (Hubo otras reediciones. La última en enero de 2012. Cooperativa Gráfica El Río Suena. 154 págs.).
Escribe Carlos Aznárez, ex militante montonero, periodista e integrante de aquella experiencia inédita e irrepetible: “Hubo un tiempo, no hace mucho, por más que la desmemoria que lo arrasa todo quisiera enterrarlo en el olvido, en que la palabra fue acorralada, la lectura ardía clandestina en los patios traseros de las viviendas y en las calles brazos jóvenes se debatían contra la muerte. Y muchas veces, más de las que nos imaginamos ahora, eran cercenados por ésta. Aturdía el repicar de los tambores y ese particular sonido de las botas golpeando contra el piso. Sin embargo, de todo ello había que seguir hablando, contarlo al mundo y también a los que en los infinitos rincones de la patria seguían resistiendo. Por eso nació ANCLA, pero por eso también un puñado de periodistas liderados por un ‘capitán’ lleno de sabiduría y coraje suficiente como para desafiar al monstruo en su propia madriguera, se propusieron dar constancia de la otra historia. La de los campos de exterminio para imponer una economía despiadada, la de los sacerdotes que bendecían la masacre y los hombres de prensa que escribían lo que les dictaban, la de los empresarios que señalaban a quienes se rebelaban”. Algunos de los temas interesantes que se pueden encontrar en este libro e íntimamente ligados a la experiencia clandestina de ANCLA, son: Walsh, el golpe de Estado y la polémica con Montoneros; ¿Por qué ANCLA no pertenecía al área de prensa de Montoneros?; Las cartas y la cadena informativa; También un antecedente a tener muy en cuenta como fue la Resistencia Peronista; Otras experiencias vinculadas a Montoneros; y por último, la prensa como herramienta de combate.