“Ricardito”. “Negro”. Chaqueño Resistencia, nacido el 3 de julio de 1957. Era el tercero de cuatro hermanos. Soltero. De estatura media y delgado. Sus tíos Guillermo y Rubén Amarilla eran militantes de Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Montoneros. Estudiante del Bachillerato Nº 9 Turno Mañana en Resistencia, Chaco. Los que lo conocían lo recuerdan como muy educado, tranquilo y de buen carácter y que le gustaba tocar la guitarra, escuchar folclore y leer. Fundador de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en dicha provincia y también militante montonero. Corrido por la represión, se mudó a Rosario. Primero vivió en un hotel y luego en la casa de un tío materno. Durante una pintada –que decía “Murieron para que la Patria viva”- efectuada en Corrientes y La Paz de esa ciudad, es herido y secuestrado por las fuerzas represivas, en tanto que, con otros 3 compañeros, realizaban una pintada de repudio a la dictadura militar. Fue el 7 de septiembre de 1976, “Dia del Montonero”. Con 19 años en ese momento, sigue desaparecido. (Nota. Los otros 3 compañeros eran: Julio César Rossi, que muere en el lugar; se puede consultar su registro. Pudiendo escapar Patricia Suspisiche y Horacio Dalmónego, que aún viven). Cabe acotar que el abuelo de Ricardo Alfredo Amarilla fue peronista desde la primera hora y transmitió a sus hijos y nietos ese amor y respeto por lo nacional y popular.