Benedetti, Susana

Escribe Sebastián Korol con fecha 2 de diciembre de 2023. “Desde el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) despidieron con profundo pesar a Susana Benedetti, incansable luchadora y referente histórica de las mujeres rurales en la provincia, quien falleció el 1 de diciembre en la localidad de Colonia Alberdi. Hija de agricultores, nació el 3 de noviembre de 1950 en Cuchilla Redonda, departamento de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Fue la menor de quince hermanos y creció en el seno de una familia religiosa, con un marcado compromiso comunitario. Su adolescencia coincidió con el Concilio Vaticano 2°, acontecimiento que la interpeló y motivó su participación en el Movimiento Rural Cristiano a lo largo de la década de 1960. La iglesia de la opción preferencial por los pobres y la Teología de la Liberación fueron sus marcos de referencia para la acción militante. Al igual que el Peronismo Revolucionario. En 1971, poco después de la constitución del MAM, llegó a Misiones junto a su pareja, el dirigente rural Juan Carlos Berent, con quien se casaría meses después. Se incorporó como secretaria de la organización en 1972. Ese año también llegó a la provincia Estela Urdániz, oriunda de Buenos Aires, con el objetivo de editar un periódico. El “Amanecer Agrario”, órgano de prensa del MAM, comenzó a publicarse en abril de 1972. Desde el primer momento Susana fue colaboradora en las tareas de comunicación. Se sintió especialmente motivada por abordar y acompañar las problemáticas de las mujeres. En ese sentido, coordinó el trabajo con mujeres en los núcleos de base y colaboró con Estela en una sección especial del diario denominada “La mujer rural misionera tiene la palabra”. Susana también intervino en LT13 de Oberá como conductora de un espacio radial del MAM en la emisora. Tuvo una militancia comprometida con los procesos de organización y lucha que buscaban transformaciones estructurales: primero en el Movimiento Rural Cristiano y luego en el MAM, las Ligas Agrarias Misioneras y el Partido Peronista Auténtico en 1975. En 1976 fue secuestrada y detenida por el Terrorismo de Estado. Sufrió violentas torturas y fue privada de su libertad por siete años. Tras la recuperación democrática en Argentina, intervino en diversas experiencias de mujeres agrarias de la provincia, vinculadas a colectivos nacionales. Fue destacable su entusiasta participación en MUCAAR (Mujeres Campesinas y Aborígenes Argentinas), espacio creado en la década del noventa para la defensa de los derechos de las mujeres. En el contexto de profunda crisis económica de 2001 volvió a participar en el MAM. También integró las Ferias Francas de Colonia Alberdi, en la zona centro de Misiones. En reconocimiento a su historia de lucha, en 2011 Susana fue convocada para conducir el masivo acto por los 40 años de la constitución del MAM, en el Complejo Polideportivo Ian Barney de Oberá. Aportó su testimonio en los Juicios de Lesa Humanidad que se desarrollaron en Misiones y militó en la causa de ‘Memoria Verdad y Justicia’ con profundo compromiso. Fue, en ese sentido, una referente de los Derechos Humanos desde el ámbito agrario. En la historia de las luchas de las mujeres misioneras (por nacimiento o por ‘adopción’ como fue su caso) el nombre de Susana Benedetti es ineludible. Fue protagonista en diversas experiencias de concientización y acción junto a las mujeres más sufridas y postergadas de la tierra colorada, a quienes ayudó a liberar la palabra, las mentes y los corazones. Por todo eso, su ejemplo de amor y de lucha siempre vivirá y guiará nuestros pasos. ¡Hasta la victoria siempre, compañera Susana!”, expresaron desde el MAM en un comunicado.