Chinetti, Jorge Luis

27 años. Docente de Educación Física. Casado, una hija. Secuestrado-desaparecido el 16 de agosto de 1976 en la calle Bahía Blanca entre Baigorria y Marcos Sastre, Barrio Monte Castro. Capital Federal. Ocurrió al mediodía cuando en la esquina de la Escuela Nº 24, D.E. 17, “Roberto Marcelo Ortiz”, donde daba clases, fue detenido por un grupo de civiles armados. Precisamente su hija, Natalia, nos cuenta que “Papá desde muy joven entendió que la tarea de un docente no se trataba sólo de enseñar bien tal o cual deporte. Para él, la educación era su camino de lucha”. Precisamente desde la docencia, Chinetti tuvo relación con los barrios más humildes como la villa 31 de Retiro. Su esposa Alicia, aporta con su testimonio a la reconstrucción de la figura de éste compañero: “A Jorge le tocó hacerse cargo de los chicos de la villa de Retiro, quienes eran quizás los que más sufrían el efecto de las grandes desigualdades propuestas por el sistema capitalista imperante en el mundo. Las contradicciones las tenían en sus narices, ya que mientras ellos no tenían ni luz, ni agua, ni cloacas, los vecinos de enfrente vivían en el Sheraton, uno de los hoteles más caros y lujosos de aquella época”. Esa vocación fue la que llevó a Jorge Luis Chinetti a la militancia política muy vigente en aquellos días. Comenzó por integrarse en agrupaciones sindicales y más tarde participó en la discusión y planificación del accionar sindical con sus compañeros de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP). Pasaron muchos años para que la memoria se hiciese una vez más presente. El martes 2 de julio de 2013 se supo que padres, docentes y alumnos de otra Escuela intensificada en Educación Física (Nº 15, Distrito 6º. La Rioja 660. Barrio de Balvanera) consensuaron que dicho establecimiento educativo deje de llamarse con el nombre de un policía represor de antaño (“Ramón L. Falcón”) para de ahora en más llevar en su frente el nombre y apellido de este militante peronista.