Libros y artículos sobre peronismo revolucionario realizados por otros autores.

CINE Y OTRAS ARTES

  • ALVAREZ, Victoria. ¿Habremos hecho bien? Una aproximación a las zonas grises en Montoneros, una historia. BsAs. 2012. En revista.cinedocumental.com.ar Nº 5.

 

Victoria Alvarez es profesora de Historia y docente. Se propone analizar el documental dirigido por Andrés Di Tella y estrenado en 1994. Lo que le interesa es la manera en la que el director, se sumerge en el análisis de las experiencias de supervivencia en la ESMA dando cuenta de sus zonas grises y poniendo en cuestión las representaciones dicotómicas que imperaban en la época.   

 

  • AMADO, Ana. Papá Iván: el guerrero y su sombra. Págs. 177-185 en “La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007)”. A. Amado. BsAs. 2009. Colihue.

 

“Papá Iván” es Julio Roqué, montonero, integrante de la conducción nacional. María Inés Roqué, su hija, la directora del documental que lleva aquel nombre.

 

  • GARIBOTTO, Verónica y GÓMEZ, Antonio. Mas allá del “formato memoria”: la repostulación del imaginario postdictatorial en Los rubios de Albertina Carri. S/lugar. Invierno 2006. A Contra corriente 3(2), págs. 107-126.

 

Albertina es hija de Roberto Carri y Ana María Caruso, militantes montoneros secuestrados-desaparecidos por la dictadura militar. En el 2003 estrenó una notable película documental y atípica titulada Los rubios, centrada en el tema de los “desaparecidos”. Garibotto y Gómez son del plantel docente investigativo de la Universidad de Pittsburgh en EE.UU. Concluyen su investigación de este modo: “Ante la pregunta por el signo definitivo  que surgiría de esta combinación entre reflexión sobre la validez de la historia en tanto método y objeto, o elusión –y anulación- del ejercicio disciplinar de la historia; exhibición de la impericia política –que se constituye, junto con otros legados de negatividad, en índice de la efectividad de las operaciones culturales del régimen dictatorial- y demarcación del ámbito estético como espacio preferencial de inscripción simbólica, política e histórica; resulta necesario sopesar hasta que punto el film invoca, por un lado, la resolución estética como modo de dar forma a una voluntad de despolitización de la historia y así propugnar celebratoriamente un vacío político como irónico nuevo modo de praxis política. O, por otro lado, la práctica de construcción de un objeto cultural, formalmente exuberante, como vía de indagación del alcance ulterior de los análisis históricos y políticos –en este último sentido, Los rubios exhibe, como hemos venido sugiriendo, una definitiva energía subversiva. Es indudable que el film escenifica la pugna entre estas alternativas- que en rigor no son estrictamente oposicionales. En esta ambigüedad estriba también parte de su autoridad”.   

 

  • GONZÁLEZ CANOSA, Mora. Memorias militantes. Variaciones en torno a dos films sobre organizaciones armadas de los 70. Río Negro, San Carlos de Bariloche, 2009. Universidad del Comahue. XII Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia. (Ponencia).

 

En la presente ponencia analiza las estrategias de construcción de memorias sobre la militancia armada argentina en la década del ’70 a través de dos films. Uno de ellos es “Cazadores de Utopías” dirigido por David –Coco- Blaustein, donde se aborda la historia de la organización armada Montoneros. Se analiza el relato construido teniendo en cuenta la manera en que se muestra aquello que pretende reivindicarse, como también los borramientos, olvidos y silencios que esas estrategias –como toda estrategia de memoria- también implican. Tiene en cuenta la forma en que se estructura el relato sobre la militancia, el lugar que ocupan los testimonios y los criterios de selección de los entrevistados, la forma en que se utiliza el material de archivo y las relaciones que se establecen entre el pasado y el presente a través del montaje de las imágenes. A su vez considera la manera en que se resalta el origen de dicha organización guerrillera peronista y como ello se liga con estrategias de legitimación de su propio surgimiento y accionar. También el modo que aborda –o no- temas conflictivos como la opción por la lucha armada y los hechos de violencia llevados a cabo, la relación entre vida privada y pública de los militantes, su vinculación con otros actores políticos y el movimiento social más amplio.  

 

  • GUNDERMANN, Christian. “Déjenme resistir”: el destino del proyecto “Cine Liberación” en la posdictadura. Págs. 75-94 en “Actos melancólicos. Formas de resistencia a la posdictadura argentina”; Ch. Gundermann. Rosario, 2007. Beatriz Viterbo Editora.

 

Sobre “Los Hijos de Fierro” ó la alegoría combativa.   

 

  • SESSA, Martín. La Cantata Montoneros: folklore, vanguardias y militancia. La Plata, octubre 2010. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Aletheia. Vol. 1. Nº 1. 28 págs.

 

Elementos a tener en cuenta: El desarrollo de ciertas líneas de la música folclórica desde la década de 1960, la referencia a las experiencias de articulación entre música y política en otros países latinoamericanos (especialmente en Chile), el poder de movilización de las organizaciones de la Tendencia Revolucionaria del peronismo, el acceso a cargos en el Estado por parte de cuadros de las organizaciones armadas peronistas y el papel de Montoneros dentro de la conflictiva heterogeneidad del peronismo de los ’70. Este trabajo se propone reconstruir algunas de estas circunstancias y analizar la articulación entre música y política que tuvo lugar con la experiencia de la cantata. Analiza además de que manera la misma, instaura un tono épico para narrar la historia de Montoneros y como sitúa, a partir de ésta historia, a las organizaciones armadas peronistas en el proceso político que se desarrollaba en 1973. Finalmente se pregunta si la teorización acerca de las vanguardias artísticas puede brindar algún aporte para evaluar este caso.

 

  • SONDEREGUER, María y ROCCO-CUZZI, Renata. Miradas sobre los setenta: una polémica 20 años después. Brasil, Florianópolis, 5/6/7-3-97. Universidad Federal de Santa Catarina, 8 págs.

 

Ponencia presentada en el Coloquio Internacional “Declinio da Arte/Ascensao da Cultura”. La polémica en torno al estreno de “Cazadores de Utopías” el film de D. Blaustein. Participan de la misma: Bonasso, Cerruti, Viau, Villanueva, Uriarte, Forn, Schapces, Cortiñas, Baschetti y Lipscovich. 

 

  • SOTELO, Luciana y GONZÁLEZ CANOSA, Mora. Memorias militantes. Un análisis de las reconfiguraciones de la memoria sobre la militancia armada argentina a través del film “Cazadores de utopías”. La Plata, 2010. Universidad de Periodismo. Question Vol. 1. Nº. 25.

 

El artículo analiza las reconfiguraciones de la memoria sobre la militancia armada argentina, operadas en la década del noventa a través del documental Cazadores de utopías (1996. David Blaustein) que trata sobre la militancia montonera. Aquí se intenta examinar las “operaciones de memoria” efectuadas y precisar su lugar de enunciación. Concluye que es particularmente a través de sus silencios y olvidos que se puede delinear tal lugar de enunciación y, al mismo tiempo, observar las huellas de un debate largamente ocluido. También que la película, puede verse como el intento de construir un relato sobre la identidad montonera desde un presente en que ese colectivo no se ha reconvertido en otro que haya necesitado resignificar su pasado en virtud de un proyecto político futuro. 

 

  • VON SPRECHER, Roberto y REGGIANI, Federico (comp.). Héctor Germán Oesterheld. De El Eternauta a Montoneros. Córdoba, 2010. Escuela de Ciencias de la Información, 96 págs.

 

La figura del guionista Oesterheld ocupa desde hace años el centro del canon de la historieta argentina. La pregunta, entonces, se  impone: ¿qué condiciones sociales y qué peculiaridades estéticas convirtieron a un guionista de historietas que creó lo más significativo y reconocido de su obra a fines de la década de 1950 en un autor vivo y recordado, leído y reeditado medio siglo más tarde?. Los artículos reunidos en este libro ensayan algunas respuestas parciales a ese interrogante. Entre dichos artículos, resalto: Discurso montonero en las historietas de Héctor Germán Oesterheld, por Roberto von Sprecher, entre las págs. 49-62; y aparecido con anterioridad, en la misma ciudad mediterránea en el año 2007, revista Astrolabio Nº4. (Revista del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba).