Cuestas, Raúl Ricardo

Nacido en 1941. Argentino. Periplo político: de la Unión Cívica Radical al Peronismo. De éste al Peronismo Montonero. Periodista. Trabajó en LW1 Radio Universidad de Córdoba, Telecor TV Canal 12 de Córdoba y en la revista porteña “Siete Días Ilustrados”. Fue Secretario General y Adjunto del Sindicato de Prensa de Córdoba, Secretario de Organización e Interior de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y miembro del Consejo Directivo de la CGT cordobesa. Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), con sede en México, por dos períodos de cuatro años y Vicepresidente de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) con sede en Praga, por igual término. Jefe de Información Internacional de Canal 13 de México y corresponsal en Centroamérica del periódico mexicano “Uno más Uno”. Profesor y Consejero de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Director periodístico y de Programación de Radio Noticias del Continente en San José, Costa Rica (esta era una radio de onda corta potente de alcance mundial, que montó y propaló el Movimiento Peronista Montonero para denunciar las atrocidades de la dictadura militar en Argentina y propalar información de los movimientos de liberación nacional en América del Sur y Central. Para mayor información sobre la emisora ver registro de Ana Lorena Cartín Leiva). También ligado íntimamente a la política nuestra: Coordinador del Comité Centroamericano de Solidaridad con el Pueblo Argentino y representante de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Profesor invitado de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, Ecuador y de la Unión de Periodistas del Ecuador (UNP). Director de la Agencia Sudamericana de Prensa (ASP) con sede en Quito, Ecuador. Director periodístico y editor responsable del diario montonero “La Voz” en Buenos Aires. Autor del libro: “La Dictadura militar Argentina y el genocidio en Centroamérica” donde denuncia como el ejército cipayo de Videla y compañía exportan la guerra sucia de nuestro país hacia esa zona, haciendo el papel que les ordenan los norteamericanos.; ese libro, además, deja al descubierto la participación directa de la dictadura argentina en el tráfico de drogas, el lavado de dólares y el comercio de armas. Debe recalcarse que, a partir del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, su vida estuvo siempre en peligro de muerte, a partir de que los propietarios de los medios de difusión de su provincia mediterránea le habían pedido al genocida comandante del III° Cuerpo de Ejército con sede en Córdoba, su inmediato encarcelamiento. El general Luciano Benjamín Menéndez les respondió que para el 29 de Mayo –Día del Ejercito-, Cuestas ya estaría en un campo de concentración, “vivo o muerto”. Sabían a quién querían hacer callar para siempre: Cuestas con su compromiso sindical había desempeñado un rol protagónico en la Mesa Coordinadora de Gremios en Lucha en 1975 y, además, antes de la fusión con Montoneros, él provenía de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Una vez concluida la experiencia de la radio Noticias del Continente (marzo de 1981), Raúl volvió a la Argentina un año más tarde y se sumó a la militancia activa en Intransigencia y Movilización Peronista (IMP). Luego volvió al pago, a su Córdoba natal y se afincó en la localidad serrana de Salsipuedes, hasta su fallecimiento el 26 de octubre de 2021. Estuvo acompañado hasta el mismo instante de su deceso, por su compañera de militancia, exilio y esposa, Josefina “Ruqui” Piana: historiadora en la Universidad Nacional de Córdoba, la cual, entre 1999 y 2009 fue Directora de Patrimonio Cultural de la provincia cordobesa siendo considerada una de las más grandes investigadoras de dicho patrimonio.