Dillon, Jorge Patricio

Nacido el 13 de octubre de 1953 en General Roca, provincia de Río Negro. Cursó sus estudios primarios en el colegio San Miguel y los secundarios en el colegio Domingo Savio. Fue un activo colaborador de la actividad cultural y social de la ciudad; participó junto a otros jóvenes estudiantes de la organización de la Fiesta Nacional de la Manzana. También participó activamente en el proceso de la creación de la Universidad Nacional del Comahue a través de una agrupación juvenil fundada por él y otros muchachos. Militó en la Juventud Peronista (JP) de esa provincia, donde participó del “Rocazo” en 1972. Activista del “Luche y Vuelve”. Estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Militante de Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Montoneros. Delegado gremial en el Banco Provincia (de Buenos Aires) sucursal Azcuénaga, donde trabajaba. Secuestrado-desaparecido en la vía pública de esta capital el 20 de enero de 1977. Visto en el campo de concentración “El Atlético” antes de su muerte. Cecilio Manuel Salguero lo recuerda así: “Fue mi amigo de la infancia, vivíamos en el mismo barrio y jugábamos al fútbol juntos. Fue siempre solidario, comprometido y lo acompañaba una sonrisa permanente. Todavía no se juzgó a sus asesinos. Rindo mi más sentido homenaje al amigo y compañero de lucha ¡No olvidamos! ¡Basta de impunidad! ¡Queremos justicia!”. Y la memoria se hizo presente una vez más. El 24 de enero 2025 sus amigos y compañeros de militancia lo recordaron en la vereda de su casa natal. El acto fue organizado por la agrupación “Peronistas en la Calle” donde se lo mencionó como “un enamorado de la música, gran lector y organizador nato”. Ana Calafat recordó haber hablado con Sara Gigena la madre de Jorge Patricio Dillon quien le dijo que a su hijo le habían ofrecido irse a España, y él dijo, no. Me quedo. Fue una opción consciente. Sabía el riesgo que corría, pero no quiso abandonar a sus compañeros en esa lucha, en ese momento”, relató. El acto terminó con las estrofas de la Marcha Peronista, con los presentes alzando las manos con los dedos en V y con los puños cerrados también por parte de otros asistentes.