Nació en Mendoza el 7 de enero de 1926. Primaria en el Colegio San José de los Hermanos Maristas mendocinos y secundario en el Liceo Militar General San Martín, Ingresó en 1943 al Colegio Militar de la Nación egresando como subteniente en 1945. En 1955, Revolución Libertadora mediante, fue pasado a situación de retiro con el grado de capitán por su adhesión al peronismo. Fue parte de la Resistencia Peronista y Perón siempre le dio un trato preferencial –aquí hay una foto juntos- que se tradujo en la lealtad de Farmache a las decisiones y directivas del Líder desde su exilio obligado, muchas de las cuales portaba él mismo desde España para distribuir en Argentina. Enfrentó dentro del Peronismo a Agusto Vandor, que buscaba un peronismo sin Perón y a Jorge Daniel Paladino que de delegado de Perón ante Lanusse, terminó siendo delegado de Lanusse ante Perón, según lo graficó humorísticamente el propio conductor justicialista. Siendo secretario General del Partido Justicialista fue arrestado, privado de su libertad y encarcelado por el dictador Alejandro Agustín Lanusse en agosto de 1972, ya que dos meses antes en un acto partidario de la Juventud Peronista en la cancha de Nueva Chicago hizo uso de la palabra avalando la lucha popular. Con la vuelta de la democracia un año más tarde fue ascendido a Teniente Coronel (retirado). Falleció en la misma ciudad que lo vio nacer, el 3 de febrero de 2005.