“Nuestro querido compañero Daniel Ricardo Fernández, después de una larga lucha contra una enfermedad artera y silenciosa, falleció ayer jueves 13 de febrero 2025, a las 21.50 horas. Daniel formó parte de aquella juventud que luchó por el retorno de Perón a la Argentina, participando activamente de aquella epopeya histórica. Ante el golpe militar de 1976 fue activista de la resistencia y participó de las luchas por la recuperación de la soberanía popular. Fue electo secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de La Plata, y también funcionario de gobiernos municipales y nacionales, destacándose su labor en la tarea que le encomendara Néstor Kirchner en la reconversión de los planes sociales, y luego por Alicia Kirchner, al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, donde realizó una política integral de organización, incluyendo la entrega de tierras a las comunidades originarias, hasta el final del mandato de Cristina. Fe un hombre de pensamiento nacional, leal, apasionado y consecuente en su accionar con la causa de la Patria. Hoy lo despedimos con un dolor inmenso que no cabe en nuestros corazones, pero sabemos qué, a partir de acá, nos acompañará el ejemplo de su vida como una fuente permanente de inspiración para animarnos a seguir construyendo, como él decía, evocando a Marechal: ‘la Patria, un peligro que florece’. Querido Daniel, que te reencuentres con tu hermano Godo, con Ana María y con todos los compañeros que dieron su vida por la Patria. En nosotros estarás siempre ¡Presente!”. El compañero Raúl Campañaro me acerca otros datos sobre su persona: “El ‘Negro’ Fernández fue integrante de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y luego de Montoneros. Trabajador de la construcción desde 1974. Secretario general de la UOCRA por ocho años. Abogado. En su trabajo con los pueblos originarios enfrentó en la Patagonia a los terratenientes extranjeros y a los empresarios turísticos que buscaban sus propios negocios en detrimento del conjunto deteriorando el sistema ambiental. Con el macrismo, se quedó sin laburo. Cuando se separó de su pareja, se compró, en mi barrio El Rincón, un terreno de 10 x 25 metros y se construyó una casita de 50 m2. Eso luego de manejar mucha, pero mucha plata, mucho dinero durante 10 años de gestión en los primeros niveles del Estado. ‘El Negro’ es un ejemplo humano y militante”.