Hermano de Ana María Fonseca (ver su registro). Nació en Santa Fe (barrio Mayoraz) el 3 de marzo de 1956. La primaria la cumplió en principio en el colegioVerna y ya desde ese momento se mostró como un chico despierto, inquieto e inteligente. Cuando se funda el colegio San José para varones su suma a esa escuela desde 2ª grado siendo elegido abanderado por sus notas. La familia se muda a Santo Tomé y ahí nuevamente, en la escuela Garay es elegido abanderado. Al mismo tiempo desde los 8 años ayudaba a su mamá a atender un kiosco. Pero las vacaciones eran sagradas: se iba al campo a la casa de sus abuelos donde andaba a caballo y salía a cazar y pescar disfrutando del medio ambiente. Ingresa en la Facultad de Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cuando apenas tenía 16 años ya que había rendido libre, materias del secundario. Militante de Juventud Peronista (JP) y Montoneros abatido el 6 de septiembre de 1976 por las fuerzas dictatoriales, en un enfrentamiento ocurrido en la ciudad de Santa Fe, calle Martín Zapata 2526. Tenía 18 años. En la misma acción también muere Luis Alberto Vuistaz (ver registro) y cae herida su compañera Vilma Pompeya Gómez (ver registro). Presumiblemente pudo escapar otra compañera debido a la acción de aguante de Fonseca, aunque esto no está confirmado. Miguel cae herido y lo rematan degollándolo. Su madre rememora que cuando se dio cuenta que su hijo militaba en Montoneros se angustió mucho y lo interrogó al respecto. Él le contesta que su lucha era para lograr mejores condiciones de vida para todos y que en eso, él no era más que el reflejo de sus padres que siempre se habían preocupado por los demás. Alertado por la madre del peligro que esa militancia implicaba, Miguelito, demostrando su fe en la revolución le dijo: “Mira Mami, aunque quede uno sólo de nosotros, uno sólo, ése compañero va a levantar la bandera, vas a ver que vamos a triunfar”. Quizá sin conocerlos personalmente y adelantándose en el tiempo 35 años, estaba pensando en Cristina ó en Néstor…