Gadano, Jorge

“Tuti”. Periodista. Falleció el sábado 15 de abril de 2022, a la edad de 89 años, en una clínica de Neuquén. Los periodistas Héctor “El Vasco” Mauriño y Marcelo Pascuccio recordaron a Gadano en el programa “La Vaca Atada” de Radio Nacional Neuquén. El “Tuti” era abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) aunque ejerció muy poco como abogado laboralista hasta que se entregó completamente al periodismo y a la militancia política en los 70. Casado con Alicia Gillone (ver su registro), que fue su primera esposa, ya fallecida, tuvieron 2 hijos, Julián y Nicolás. Con Alicia y sus hijos estuvieron exiliados durante la dictadura en Brasil y México. A su regreso se desempeñó como periodista de investigación en el diario “Río Negro” y luego en el periódico autogestivo y cooperativo “8300”. Sus investigaciones incomodaron a los sucesivos gobiernos provinciales y al poder económico. Gracias a la colaboración de su nueva pareja, la periodista Mónica Reynoso, pudieron recopilar sus editoriales que firmaba con el seudónimo de “Ana Tole” en un libro que llamaron “Éramos tan libres”. Siguiendo con la secuencia biográfica y tal como se expresa en vaconfirma.com.ar del 16-4-2022: “Ejerció el oficio en medios nacionales y locales siempre desde el costado crítico, sin complacencias con el poder político o económico. No lo concebía de ninguna otra manera. Su pluma mordaz y su aguda ironía fueron la pesadilla de unos cuantos (…) Militó del lado de las mayorías, eso le valió persecuciones y exilio. Se fue un grande del periodismo neuquino y nacional; quienes tuvieron el privilegio de trabajar con él, lo recordarán como un maestro”. Gadano durante su forzado exilio, conjuntamente con Ana Jaramillo realizaban el “Panorama Sindical Latinoamericano” donde daban espacio a todos los movimientos sindicales proscriptos o perseguidos en América latina. ¿Desde dónde lo hacían? Desde México y enviaban sus notas a Radio Noticias del Continente, emisora del Movimiento Peronista Montonero con sede, oficinas y equipo en Costa Rica, que contaba con el poder de una onda corta por lo que su programación llegaba a todo el mundo.