Nacido en Empedrado, Corrientes, el 15 de abril de 1912. Fallecido en la ciudad de Formosa, el 13 de agosto de 1994 a la edad d 82 años. Padre de 8 hijos. Fue gobernador constitucional de la provincia de Formosa en 1973, docente, maestro rural, deportista, gremialista y político. Como dirigente del Partido Justicialista fue titular de la Comisión Pro Retorno del General Juan Domingo Perón en 1972 e integró la comitiva que lo fue a buscar a Europa para su regreso. Desde su rol de maestro entabló una especial relación con los sectores más postergados del campo, lo cual lo convirtió en un referente tanto para las comunidades indígenas como para los criollos minifundistas. En tiempo de la dictadura de Onganía, Antenor Gauna acompañó la resistencia de los campesinos contra la privatización de tierras fiscales, y estos lograron organizarse cuando se formó la Unión de Ligas Campesinas Agrarias de Formosa (ULICAF) que llegó a agrupar cerca de 5.000 familias campesinas. En las elecciones de marzo de1973, Gauna, bajo las siglas del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación Nacional), y con el apoyo de la ULICAF, los sindicatos estatales y la Juventud Peronista llegó a la gobernación de Formosa con el 70% de los votos emitidos. Sin embargo, una intervención federal de la derecha partidaria puso fin a su mandato en noviembre de ese mismo año. Caído el gobierno peronista en 1976 fue un activo militante de la causa de los DD.HH. en su provincia, siendo uno de los fundadores de la APDH Formosa, que recolectó, clasificó y denunció violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de facto. Sus hijos menores, Roberto Antenor “Ñaño” Gauna (ver su registro) y Teresita María Gauna (peronistas revolucionarios) fueron detenidos por la dictadura militar en 1976; el primero condenado a prisión por un tribunal militar y la segunda obligada a dejar el país. Con la vuelta de la democracia, Don Antenor, logró que el Tribunal Oral Federal de Formosa condenara al ex gobernador de facto de su provincia, Juan Carlos Colombo, a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos cometidas durante su mandato. Fallecido Gauna y ya con el paso del tiempo, en su honor lleva su nombre un barrio ubicado al norte de la ciudad de Formosa, y también con el mismo fin, se designó con su nombre y apellido a un hospital construido en el año 2003 y que brinda atención a los mismos vecinos del barrio que lleva su nombre.