Grabois, Roberto Arnaldo

“Pajarito”. Nació en Buenos Aires el 15 de agosto de 1942. Fana de San Lorenzo de Almagro, de los “Cuervos” de Boedo. Licenciado en Sociología y como dice en la solapa de su libro de memorias (Corregidor, 2014), se destacó por su prematura acción política en las filas del Partido Socialista Argentino (PSA) entre 1957 y 1962. Al respecto, Martín Omar Aveiro recuerda y asevera al respecto. Que “Grabois, procedente de una familia judía del barrio de Constitución, todavía no llegaba a los veinte y era auspiciado por la Juventud Socialista”. (“Peronización estudiantil en Argentina. La experiencia de la Universidad Nacional del Sur, 1960-1970”, prohistoria ediciones. 2022). Siempre siguiendo lo narrado en la solapa antes citada referente a sus memorias, “A partir de 1963 se desenvolvió como dirigente estudiantil siendo un importante protagonista del llamado proceso de ‘nacionalización del estudiantado’, conduciendo al FEN (Frente Estudiantil Nacional)” y representando a dicha organización universitaria peronista en la CGT de los Argentinos, conducida por el mítico Raimundo Ongaro. Junto a este sindicalista combativo fue arrestado y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) en 1969 (dictadura de Onganía). Grabois luego de reunirse con Perón en su exilio madrileño en 1971, volvió a la Argentina con la firme convicción de formar y conducir a nivel nacional la Organización Única para el Trasvasamiento Generacional (OUTG) pero el intento no tuvo el eco esperado y naufragó al poco tiempo al ritmo de la violencia imperante en nuestro país entre 1973 y 1976. También estuvo relacionado (no ligado), a otro grupo peronista de fuste: Guardia de Hierro, al formar este parte de la OUTG. Grabois en 1985 fue elegido como miembro del Consejo Metropolitano del Partido justicialista y en el período 1988-1992 fue Consejero Nacional del mismo P.J. En su cuenta de Facebook, a fines de marzo de 2021, “Pajarito” se despidió del Partido Justicialista con una carta de tono muy crítico, en la cual comienza señalando: “Con similar amor al pueblo con que intenté servir al PJ como Consejero Metropolitano y como Consejero Nacional. Con el mismo repudio de siempre hacia los traidores sintetizados hoy en figuras como Carlos Grosso y Miguel Ángel Pichetto y con el máximo respeto a los peronistas que creen que la táctica del rejunte pudiera ser positiva, debo hoy rechazar tanta hipocresía en el uso de los símbolos caros, al movimiento nacional”. Roberto Grabois tiene un hijo de importante gravitación en la política nacional actual, de nombre Juan. Actualmente –octubre 2022- hay un tema que sacude la discusión interna en el gobierno peronista del Frente de Todos –hasta motivó la renuncia indeclinable de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta en desacuerdo con la represión llevada adelante- y es la relación conflictiva con el pueblo mapuche en el Sur de nuestro país. “Pajarito” Grabois es más claro que el agua al respecto: “En Kishinev (Besarabia) enterraban a algunos de mis parientes después del pogrom de 1903. Mi abuelo Raúl Grabois había podido escapar años antes del reclutamiento zarista para la guerra ruso-japonesa. La Argentina lo acogió como a miles de judíos e inmigrantes de todas las guerras. Le decían ‘ruso’ como a mí en el cole donde también estaban los turcos, (que eran árabes), los tanos y el gallego de mi esquina que era catalán. Algunos ahora quieren discriminar a los pueblos originarios y quien no repudia esto no merece llamarse argentino”. Víctima de un cáncer que lo aquejaba de tempo atrás, falleció el jueves 5 de diciembre de 2024 a la edad de 82 años.