Nació en Buenos Aires en el barrio de Balvanera, un 3 de septiembre de 1923. Poetisa, narradora, novelista y literata. Empezó a escribir siendo muy niña, alentada por su padre, un médico italiano que murió cuando ella tenía 11 años. Con su primer libro de poesía “Umbral de Tierra”, fue galardonada con el Premio Municipal y el Premio Martín Fierro. Luego siguieron muchos otros éxitos literarios y sinsabores sociales por su ideología política. Fue especialista en libros de literatura para niños y adolescentes. Quizá porque tanto los quería y defendía sus derechos es que se hizo peronista. Sufrió persecuciones y hostigamientos por dicha razón. Caído Perón en 1955 fue la directora nada menos que del mítico diario de la Resistencia Peronista “Línea Dura” que sacó 46 números entre el cuatro de noviembre de 1957 y la misma fecha de 1958. Para eludir las persecuciones durante los primeros diez números, firmaba y aparecía en el periódico con el nombre de Nélida Valdéz; luego asumió su propio nombre y apellido, al ganar las elecciones Frondizi. Actualmente la biblioteca escolar de la Escuela Nº 1 de San Vicente, provincia de Buenos Aires, lugar que amó y sintió como propio, lleva su nombre.