Guede, Dante

“Mono”. 48 años. Nacido el 10 de noviembre de 1929 en Sarandí, partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Secuestrado el 7 de octubre de 1976 y asesinado entre enero y marzo de 1977. El secuestro fue en la Comisaría 5° de Avellaneda. También pasó antes de ser ultimado por la dependencia policial División Cuatrerismo (Brigada Güemes). En septiembre de 2014 fueron exhumados e identificados sus restos. Habían sido enterrados en el cementerio Municipal de Avellaneda como N.N. El “Mono” Guede era un soldador calificado, se especializaba en realizar soldaduras de precisión, trabajador del CONICET, fue el responsable de los trabajos de corte y soldadura de un radiotelescopio que se construyó en la Argentina, y también se dedicaba al arreglo de autos para ganarse unos mangos extra. Fue presidente de la Sociedad de Fomento de Villa Urquiza en Bernal Oeste, provincia de Buenos Aires. Desde allí se impulsaba el crecimiento del barrio, Dante había soldado los refugios de las paradas de colectivo, se luchaba para que llegaran los servicios públicos y se hacían peñas para recaudar fondos. “Como Dante era mecánico, era uno de los pocos vecinos que tenían auto. Un Renault 4 que servía de ambulancia en los casos de urgencia. Embarazadas y accidentados venían a cualquier hora”, recuerda Carmen Tota Ramiro de Guede, su esposa. “El Mono”, militó en el ERP-22 (Ejército Revolucionario del Pueblo-22 de Agosto) un desprendimiento del ERP original que valoraba y se sumaba a la lucha del pueblo peronista por la liberación nacional y social de nuestra patria; a punto tal que en las elecciones del 11 de marzo de 1973 habían decidido sumar su voto al candidato del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación Nacional), Héctor José Cámpora. Cuentan los compañeros de su gremio que “Desde ATE CONICET hemos reivindicado a Dante Guede y su lucha en varias oportunidades: En 1985, a propuesta de la junta interna, el 1er. Congreso de Trabajadores del organismo llevó su nombre. Y colocamos tres placas conmemorativas: una en la base del radiotelescopio que él ayudó a construir en el Instituto Argentino de Radioastronomía – IAR, otra en el hall de la ex sede central del CONICET y en la sede de Saavedra 15”. Su hijo, Ulises Guede, también militante, con el regreso de la democracia y desde su inicio, formó parte del diario “Página 12” en el equipo de publicidad, espacio donde se gestionaban diariamente los avisos recordatorios por los “desaparecidos” durante la última dictadura cívico-militar, Ulises Guede falleció el 5 abril de 2025 por una falla cardíaca.