Hesain, María Nélida

Nacida en Buenos Aires, un 16 de julio de 1935. De familia siria. Su apellido verdadero era Hussein pero fueron mal anotados cuando llegaron a estos lares. En Argentina su abuelo fundó Textiles Mahmud una fábrica de medias con más de cien obreros. Y luego una segunda instalación fabril llamada Taibe. María se recibió de maestra en 1954 y más tarde obtuvo la licenciatura en Filosofía (1961. Universidad del Salvador). Desde el vamos se sumó a la Resistencia Peronista en 1955. Fue parte en abril de 1956, de promover la edición clandestina de “La Fuerza es el Derecho de las Bestias”, de Juan D. Perón. Primero en una versión de mimeógrafo comprado con la venta de medias a escondidas y con una tapa de cartulina artesanal ilustrada por Alfredo Bettanin. La segunda edición fue más compleja: Cuatro jóvenes de la resistencia instalaron en una casa de Lomas de Zamora un viejo mimeógrafo a mano, en improvisado taller cercano a una comisaría. En las vísperas de Navidad de 1956 empezaron a copiar el libro de Perón. Con medios muy precarios –no había electricidad- los muchachos impresores (Eduardo Manso, Humberto Castañares, Rubén Decarloantonio y Mario Massouh) lograron en pocos días una tirada de 350 ejemplares, prologados por el compañero Martín. La carátula dibujada por don Juan Lamela presentaba la figura de un enorme filibustero con sable y cañón, arrasando con todo lo que había a su alrededor, en tanto tenía afirmados sus pies sobre dos naves de guerra que lo transportaban. Los paquetes con el impreso debieron salir del taller de la calle Los Palos Borrachos bajo el papel de regalo para no ser descubiertos. María Nélida y sus compañeros se sumaron al Comando Nacional de Resistencia liderado por César Marcos (ver su registro) y luego a un grupo de apoyo a la sublevación fallida del general Valle en junio de 1956. Muchos cayeron presos, ella no. Lo que le permitió funcionar como correo entre los que estaban detenidos y los que estaban en libertad, sobre todo para llevar y traer documentos y papeles que muchas veces eran notas para el diarito resistente “El Guerrillero”. Y luego enviar el ejemplar por correo o entregarlo de mano en mano con el riesgo que ello implicaba. En las elecciones de 1958, en afinidad con las posiciones intransigentes del Comando Nacional de Resistencia, orientado por César Marcos y Raúl Lagomarsino (ver su registro), María Nélida Hesain se abstuvo de votar, rompiendo su libreta cívica para evitar la emisión del sufragio. También participó en las acciones de apoyo a la huelga y toma del Frigorífico Lisandro de la Torre por sus trabajadores, contexto en el cual apareció la publicación “Barricada”. En noviembre de 1961 contrajo matrimonio con su compañero de militancia ya antes mencionado –Mario Massouh-, con quien tuvo dos hijas. Ambos siguieron bregando desde sus puestos de lucha por el regreso de Perón a la Argentina. En tal sentido, en marzo de 1962 apoyaron la candidatura de Andrés Framini a gobernador de la provincia de Buenos Aires, que ganó, pero nunca pudo asumir por acción de los militares, verdadero poder detrás del trono. Luego se separó de Massouh y formó nueva pareja con el santafesino Reinaldo Parra. Durante la última dictadura cívico-militar sostuvieron un espacio de encuentro político de signo peronista, bajo la cobertura de una publicación sobre cuestiones cooperativas. En el año 1985 fue concejala por el Partido Justicialista en la Capital Federal. (Todos los datos para confecciona esta reseña, han sido aportados por el historiador Darío Pulfer).