Libros y artículos sobre peronismo revolucionario realizados por otros autores.

IMPRESOS. GRÁFICAS. REVISTAS

ABASCAL, Gonzalo y PIOVERA, Rodolfo. Así se hizo la Patria. El Peronismo. BsAs. 2010. Biblioteca Bicentenario Billiken N° 18, 34 págs. 

Se presenta como la “primera colección de Historia Argentina ilustrada para chicos”. A todo color y en papel ilustración se refiere en clave para pibes, sobre el surgimiento político de Perón (17 de Octubre), el compre y la economía nacional y la justicia social. Sobre Evita, la República de los Niños, la ciudad infantil y su obra social. El deporte, como una pasión popular de aquellos años. A los fines de nuestra bibliografía, está muy bien ilustrado y explicado, el bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 (“¡Bombardean Buenos Aires!”) y el golpe militar setembrino en ese mismo año (“Otro golpe de Estado”).

ACCINELLI, Rubén. El peronismo contra Perón. Dos meses de coyuntura política en la revista “De Frente con las bases peronistas”. Trabajo presentado en el “Segundo Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-1976), 20 págs. (Archivo de Roberto Baschetti).

Dice el autor: “El siguiente trabajo parte de un presupuesto que intentaremos defender en esta introducción: que la revista De Frente con las bases peronistas representa intereses afines al Peronismo de Base”. Debe recordarse que esta revista continúa a otra previa (Militancia Peronista para la Liberación Nacional) que fuera clausurada por un decreto del PEN en abril de 1974. Ambas revistas fueron proyectos de Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña.  

ACUÑA, Carlos Manuel. Verbitsky. De La Habana a la Fundación Ford. BsAs. 2003. Ediciones del Pórtico, 200 págs.

El autor del libro es periodista profesional y laboró en los medios gráficos más concentrados de la derecha argentina, aquella que hace suyos los puntos de vista de la oligarquía y el imperialismo. Así es como puso su pluma al servicio de La Nación, la Prensa, Nueva Provincia y Semanario Rural. Además, fue funcionario en las dictaduras cívico-militares de Onganía y Videla y asesor político de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y parte del Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Inteligencia y publicó dos libros bajo el título de “Por Amor al Odio” (insertos en esta bibliografía en otra temática) donde analiza el origen y los primeros tramos de lo que define como “tragedia terrorista”. Aquí, hace hincapié en el aparato de inteligencia de Montoneros y define al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de manipular a “los derechos humanos” como instrumento político. Horacio Verbitsky, integrante del CELS, militó en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y en Montoneros. Trabajó como periodista en el diario peronista y montonero “Noticias”.      

BAEZA BELDA, Joaquín. De “El Auténtico” a “La Voz”: el pensamiento de la izquierda peronista antes y después de la dictadura (1975-1984). Salamanca, 2009. Universidad de Salamanca. Revista HAOL, N° 20, otoño 2009. Págs. 157-164.

Resumen del artículo, al decir del propio autor: “En 1975, en el contexto del conflictivo y cada vez más represivo gobierno de Isabel Perón, la organización armada Montoneros, de la izquierda peronista, decide lanzar un partido político propio, el Partido Peronista Auténtico, con la intención de desarrollar una labor fuera de la clandestinidad. El partido editó además el periódico El Auténtico, en el que se expresaban las ideas de este importante segmento de la izquierda peronista. Tras el golpe de 1976 y varios años de dura represión, durante los primeros pasos de la apertura política, se creó el diario La Voz, en torno al que se reagrupó gran parte de la izquierda peronista superviviente que se desarrollaba, a partir de la línea interna Intransigencia y Movilización. Si bien no es posible encontrar una sucesión directa entre ambas publicaciones, las continuidades son evidentes y su comparación permite estudiar los cambios producidos en el ideario y en la cultura política del peronismo y sus sectores de izquierda durante la transición a la democracia”.

BARLETTA, Ana María y LENCI, María Laura. Politización de las Ciencias Sociales en la Argentina. Incidencia de la revista Antropología 3er. Mundo. 1968-1973.  La Plata, segundo semestre 2000. UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Históricas. Sociohistórica (Cuadernos del CISH. N° 8), págs. 177-199.

Dicha revista, dentro del Movimiento Peronista, fue un faro de resistencia y lectura para amplios sectores de la Juventud Peronista enfrentados a la dictadura militar. Este trabajo se propone analizar una de las formas: el proceso de politización académica de los años 60’ y 70’, a través de una peronización y radicalización que se produce en el ámbito universitario y que afecta, entre otros, a sectores católicos, nacionalistas y marxistas. Esta publicación –inicialmente auto proclamada Revista de Ciencias Sociales y, posteriormente, revista Peronista de Información y Análisis- surge en el contexto de las Cátedras Nacionales.   

BASCHETTI, Roberto. Lo que el viento (no) se llevó. Efémeras, volantes y panfletos peronistas (1945-1983). BsAs. 2013. Pueblo Heredero, 187 págs.

Es un libro editado en papel ilustración y a todo color con formato especial (23 x 21 cm.). Recupera material del archivo particular del autor. En lo que concierne a nuestro trabajo bibliográfico, hay impresos de la Resistencia Peronista, los fusilados del ’56, Juventud Peronista, las elecciones ganadas de 1962 – Unión Popular, Felipe Vallese, “Palabra Obrera”, Susana Valle, Plan de Lucha de la CGT, Felipe Vallese, Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNRT), Juventud Revolucionaria Peronista (JRP), festejo del “Día de la Lealtad” en el gobierno radical de Illia que terminó con represión, Movimiento Revolucionario Peronista (MRP), CGT de los Argentinos, la “Masacre de Trelew” (22 de agosto de 1972), Juventud Peronista “Evita Obrera”, Peronismo de Base (PB), Coordinadora Peronista para la Libertad de los Presos Políticos, Juventud Gráfica Peronista, Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Montoneros, Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), Uturunco, Frente de Agrupaciones Eva Perón (FAEP), Juventud Universitaria Peronista (JUP), Juventud Trabajadora Peronista (JTP), Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Juventud Peronista de las Regionales, “Militancia Peronista para la Liberación”, Movimiento Revolucionario 17 de Octubre (MR-17), “El Peronista Lucha por la Liberación”, Unión de Estudiantes Secundarios (UES), Partido Peronista Auténtico (PPA), Frente Revolucionario Peronista (FRP), Presos Peronistas de Córdoba, “Evita Montonera”, CGT en la Resistencia, Partido Montonero, Movimiento Peronista Montonero (MPM), Presos Políticos del Penal de Villa Devoto, Bloque Sindical del Movimiento Peronista Montonero, Rama Femenina del Movimiento Peronista Montonero, Juventud Peronista Montonera, Juventud Peronista Universitaria (JPU), Agrupaciones Sindicales Peronistas (ASP), Coordinadora de Estudiantes Peronistas (CEP), Familiares Peronistas de Presos, Detenidos-Desaparecidos y Mártires de la Represión, Comisión de Solidaridad de Familiares (COSOFAM), Peronismo de la Victoria, Familiares de Presos y Desaparecidos Peronistas, Agrupación de Base “Evita”, “Jotapé”.

BASCHETTI, Roberto. Veinte años de publicaciones resistentes peronistas: 1955-1975. Págs. 21-33 en “Documentos de la Resistencia Peronista 1955-1970”. La Plata, 1997. de la campana.  

Pormenorizado listado de publicaciones resistentes peronistas surgidas al calor de la lucha contra las dictaduras oligárquicas en nuestra patria. Nombres de las publicaciones y sus periodistas militantes.   

BASCHETTI, Roberto, CARMAN, Facundo y PATRICH, Nora. Afiches y carteles peronistas 1955-1983. Tomo I. BsAs. Noviembre 2018. Página 12 / La Página S.A. 135 págs.

A todo color en este primer capítulo se reproducen aquellos afiches y carteles recuperados y aparecidos en los gobiernos de la Revolución Libertadora (Lonardi, Aramburu), Arturo Frondizi, Arturo Illia, Revolución Argentina (Onganía, Levingston, Lanusse), Tercer Gobierno Peronista (Cámpora, Lastiri, Perón, Isabel Martínez) y Gobierno del Proceso de Reorganización Nacional (Videla, Viola, Galtieri, Bignone). 

BASCHETTI, Roberto, CARMAN, Facundo y PATRICH, Nora. Afiches y carteles peronistas 1983-2015. Tomo II. BsAs. Noviembre 2018. Página 12 / La Página S.A. 115 págs.

A todo color en este capítulo se reproducen aquellos afiches y carteles recuperados y aparecidos en los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

BASCHETTI, Roberto, CARMAN, Facundo y PATRICH, Nora. Afiches y carteles peronistas 1955-2015. CABA, 2019. Octubre, 248 págs.

La caída del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en 1955 por una sublevación cívico-militar, que tuvo como antecedente el bombardeo a Plaza de Mayo en junio de ese mismo año y como corolario los fusilamientos de junio de 1956, dio origen a la Resistencia Peronista: 18 años de nuestra historia contemporánea protagonizada por trabajadores,  obreros, cuentapropistas, estudiantes, jóvenes, gente de barrio, villeros, inquilino, militares, campesinos, amas de casa, curas, intelectuales y artistas. Todos integrantes de un Pueblo Peronista indomable y terco en su consigna: ¡Perón Vuelve! En este libro, por primera vez, se reproducen cronológicamente y a todo color 375 afiches de aquellos años resistentes y también los producidos entre 1973 y 2015, segmento de tiempo, donde se sucedieron gobiernos constitucionales y una dictadura sangrienta. De una manera original y diferente, a través de la gráfica es posible adentrarnos en este largo período que abarca sesenta años de vida política argentina. Los afiches y carteles representan el testimonio vivo de una historia cercana que algunos recordarán, otros verán por primera vez y a casi todos emocionará.

BRACHETTA, María Teresa. El peronismo como “socialismo nacional”. El programa de la revista “Envido” en la coyuntura del retorno del peronismo al poder. Caseros, 4 al 6 de noviembre de 2010. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Segundo Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-1976), 28 págs.

El contexto de una revista. Trayectorias y conformación de la revista. El programa de Envido: pensamiento nacional y peronismo. Peronismo y “Socialismo Nacional”. Epílogo de una revista. Palabras finales.  

BUFANO, Sergio y LOTERSZTAIN, Israel (comp.). Evita Montonera. BsAs. 2010. Ejercitar la Memoria, 255 págs.

Estamos frente a la edición completa de las editoriales –de los 25 números-  de la revista oficial de Montoneros entre los años 1974-1979. La Evita Montonera, que además obsequia un CD interactivo con el resto de lo publicado en aquel medio gráfico partidario. Se trata además de una revisión crítica, con comentarios preliminares de Ignacio Vélez –del grupo originario que toma La Calera y Lucila Pagliai –integrante de Prensa, colaboradora directa de Rodolfo Walsh-, ambos, ex miembros de la organización político-militar antes citada. 

BURGOS, Carlos Alberto. Quito Burgos. Prensa popular y revolucionaria argentina 1955-1975. Lanús Oeste, 2015. Nuestra América, 237 págs.

Carlos Alberto Burgos fue hombre de Juventud Peronista, resistente y combatiente a las dictaduras que se conformaron desde 1955 en adelante. El presente es un Trabajo de Diploma suyo, para la obtención de la Licenciatura en Periodismo, en Cuba, Universidad de La Habana. Facultad de Artes y Letras, año 1983. Lleva prólogos de Stella Calloni y Roberto “Tito” Cossa. La dedicatoria de Burgos en su propio trabajo no tiene desperdicios y explica bien que ideas cultivaba este revolucionario argentino: “A la clase obrera argentina. A la Revolución Cubana. A los compañeros obreros revolucionarios argentinos Raimundo Villaflor, Jorge Fernando Di Pascuale y Agustín Tosco, por sus ejemplares vidas al servicio de sus hermanos de clase. A José Hernández, periodista y combatiente de las montoneras federales del siglo pasado, y a Germán Ave Lallemant, quien en 1890 editó el primer periódico obrero marxista de la Argentina. En las figuras de John William Cooke, Rodolfo Walsh y Héctor Demarchi, a todos los periodistas argentinos que lucharon por la liberación nacional y el socialismo”. A los efectos de nuestro trabajo bibliográfico se ocupa de El Líder y otros periódicos de la Resistencia Peronista. Luego, de 1958 a 1963: Línea Dura. Che. Palabra Argentina. El Guerrillero de la Juventud Peronista. Para el período 1963 a 1966: Socialismo de Vanguardia. Compañero. Trinchera de la Juventud Peronista. Patria. Dele Dele. Con Todo. El segmento 1966-1973 con: CGT-A. Cristianismo y Revolución. Nuevo Hombre. Y por último en los años que van de 1973 a 1975: El Descamisado. Noticias. Militancia. Ya. Confluencia. Liberación. Antropología del Tercer Mundo. Envido. Puro Pueblo.     

CAMPOS, Esteban. Cristianismo y Revolución. El origen de Montoneros. Violencia, política y religión en los 60. CABA, 2016. Edhasa, 220 págs.

La revista Cristianismo y Revolución duró apenas cinco años (1966-1971) y sacó 30 números. Cifras exiguas, que en principio no explican la relevancia que tuvo en la formación de las organizaciones guerrilleras. En este ensayo, Esteban Campos analiza la gestación de la cultura y la identidad revolucionaria. Como si la historia se acelerara de golpe, en ese corto período se da una transformación espiritual decisiva: la que fue de la militancia política e intelectual al uso de las armas para tomar el poder. Y se da en el seno de la revista, por la que pasaron importantes cuadros dirigentes de Montoneros.   

CARNOVALE, Vera. Militancia peronista para la liberación. El portal de publicaciones latinoamericanas del siglo XX. (En AMERICALEE) 10 págs. 

La ruptura de la revista Militancia peronista para la liberación y sus editores (Ortega Peña, Duhalde), con Perón y la política que llevó adelante a partir de principios de 1974. Pasa revista a como la revista estructuró ese enfrentamiento a través de sus secciones fijas. Explica alianzas y rupturas políticas. El cierre de la revista por un decreto del PEN.      

CARRERA, Pablo y DENZA, Néstor. Prensa para la revolución. Comunicación política y de masas en el PRT-ERP y Montoneros. Temperley, 2016, Tren en Movimiento, 317 págs.

En lo referente a la temática que nos ocupa, Carrera (Licenciado en Ciencias de la Comunicación) y Denza (Licenciado en Historia) se explayan sobre: Los comunicados de Montoneros entre 1970 y 1973. Avanzan en una explicación sobre el origen de: Diario Noticias. Revista El Descamisado. Revista El Peronista que lucha por la Liberación. Revista La Causa Peronista. Revista Evita Montonera.

CARUSO, Valeria. Derivas de la izquierda peronista a través de las lecturas de “18 de Marzo” y “Compañero”. Rosario, diciembre 2019. Avances del Cesor, V, XVI, N° 21, págs. 41-61.

Este artículo analiza los semanarios 18 de Marzo (1962-1963) y Compañero (1963-1965) dirigidos por Mario Valotta. En estas publicaciones se advierten disputas por la identidad peronista a comienzos de la década del ’60 y la progresiva configuración de discursos, marcas de autoridad, y proyecciones políticas que delinearon los contornos de la izquierda peronista como cultura política. Se examinan los modos situados de poner en escena y de buscar instalar públicamente formas de “ser” y “estar” en el peronismo en el contexto de reorganización partidaria demandado por Perón luego de las elecciones presidenciales de julio de 1963.  

DE TITTO, Ricardo. Nuevo gremialismo, luchas políticas y guerrilla urbana – El regreso del peronismo al poder – Del ascenso de Cámpora a la caída de Isabel – Dictadura: genocidio y patria financiera. Págs. 299-390 en “Voces en las calles. Los volantes políticos en la historia argentina”. BsAs. 2007. Aguilar.

Exhibe entre otros, volantes de: CGT de los Argentinos. Montoneros. FURN. Sacerdotes del Tercer Mundo. La Masacre de Trelew. Uturuncos. FREJULI. Juventud Peronista (JP). Peronismo Combativo. Juventud Trabajadora Peronista (JTP). Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Juventud Universitaria Peronista (JUP). Peronismo de Base (PB). Juventud Peronista Lealtad. Partido Peronista Auténtico (PPA). Revista “Evita Montonera”. Movimiento Peronista Montonero (MPM). Revista “Jotapé”.        

DEPETRIS CHAUVIN, Irene. Historia, memoria e identidad política: las representaciones de la resistencia en “Noticias” (1973-1974). Rosario, 2003/2004. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Historia. “Historia, memoria y pasado reciente”. Anuario N° 20, págs. 97-117.

Introducción. Juventud: radicalización y peronización. Noticias: una lectura del Peronismo. Seguir resistiendo: “La Guerra de los Antartes”. Consideraciones finales.  

DEPETRIS CHAUVIN, Irene. Historieta, memoria e identidad política. “La Guerra de los Antartes” de Oesterheld en “Noticias”, 1974. Págs. 234-242 en “Territorio, memoria y Relato T.I.”. Rosario, 2004. Universidad Nacional de Rosario. 

Introducción. La peronización de las clases medias. Montoneros: una lectura del peronismo. Noticias y La Guerra de los Antartes.

DIARIO “NOTICIAS”. Fugacidad y persistencia de un pasado. Noticias. BsAs. Noviembre 2015 – Febrero 2016. Biblioteca Nacional, 48 págs. 

Excelente recuperación fotográfica del matutino porteño que en 1973 y 1974 fue vocero de Montoneros. El trabajo suma los escritos de estas personas: Horacio González – Noticias de los 70. Oscar “Oso” Smoje – Noticias de “Noticias”. Comisión Directiva de ARGRA – Fotografía y memoria. Además, incluye un listado con nombre y apellido de los fotógrafos, redactores y periodistas del diario.  

DIP, Nicolás Alberto y PIS DIEZ, Nayla. Análisis de la revista Envido. La Plata. 9 y 10 de diciembre 2010. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 20 págs. (Archivo de Roberto Baschetti).

Dip y Pis Diez son estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Envido fue una revista de política y de ciencias sociales vinculada a la izquierda peronista universitaria. Su surgimiento, en el ambiente de las Cátedras Nacionales de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, expresa un hito fundamental del proceso de politización y radicalización experimentado por la sociedad argentina entre la década del sesenta y mediados de los años setenta: la peronización de los sectores medios ligados al mundo de la cultura y a la vida universitaria. En este trabajo –dicen los disertantes- , nos proponemos realizar un análisis de contenido que aborde los nudos centrales de la retórica política de Envido: su revisionismo histórico centrado en la contradicción principal imperialismo-nación y en la emergencia de un movimiento de liberación nacional que entre los años cuarenta y setenta se organizó bajo las banderas del peronismo. Por otro lado, se intenta trazar los debates acerca de la universidad y del mundo de la cultura que se perfilaron en las distintas publicaciones, donde se puso en juego la denuncia de una ciencia colonizada y el esfuerzo por la creación de un conocimiento rebelde al servicio de la liberación nacional. En este punto, -siguen diciendo- buscaremos rastrear en la revista los esbozos del proyecto de universidad nacional y popular que se materializó en 1973 con la intervención de Rodolfo Puiggrós en la Universidad de Buenos Aires.

EHRLICH, Laura. “Rebeldía”, una voz heterodoxa en el periodismo peronista, 1957-1958. BsAs. 2010. Travesía N° 12, págs. 85-112.

Este artículo rastrea, a través del caso de Rebeldía (1957-1958), las redes de colaboración política, intelectual y profesional involucradas en la producción de la prensa peronista durante la Revolución Libertadora. Pretende, así, dilucidar el soporte material de las significaciones políticas puestas en circulación. Se caracteriza al semanario atendiendo a su estilo gráfico y a la construcción de su perfil periodístico. Rebeldía planteó para sí un papel mediador de peso en las particulares condiciones del régimen de facto, legitimando luego en su función periodística un posicionamiento crítico dentro del peronismo. Concluyendo, se relaciona este derrotero con la figura intelectual de Hernán Benítez, su mentor.

ESQUIVADA, Gabriela. El diario Noticias. Los Montoneros en la prensa argentina. La Plata, 2004. UNLP. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Ediciones de Periodismo de Comunicación, 268 págs.

Tesis presentada a la Dirección de Maestría como requisito final de la Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación.  La política que influyó en Noticias. Intelectuales y política en Argentina. Clima político-cultural de los 60-70. Militancias. La empresa editora del diario. Características temáticas, retóricas y enunciativas de Noticias. Comparación con la prensa política y la prensa comercial. El fin de la prensa militante. Conclusiones.  

ESQUIVADA, Gabriela. Noticias de los Montoneros. La historia del diario que no pudo anunciar la revolución. BsAs. 2010. Sudamericana, 379 págs.

Noticias fue mucho más que “el diario de los Montoneros”. Esta experiencia única en el periodismo argentino debutó a fines de 1973 y duró los nueve tumultuosos meses del último gobierno de Juan Domingo Perón, su muerte, el nacimiento de la Triple A, la intensificación de la guerrilla y la crisis política que desembocó en el golpe de Estado de 1976. Se imaginó, y por momento logró ser, un medio a la vez sofisticado y popular: La Opinión en traje de Crónica. En su redacción sobraron los nombres ilustres: Horacio Verbitsky,Miguel Bonasso, Francisco Urondo, Juan Gelman o el ya por entonces mítico Rodolfo Walsh. También jóvenes promesas que se realizarían en diferentes direcciones: Carlos Ulanovsky, Roberto Guareschi, Martín Caparrós, Sylvina Walger o Alicia Barrios. “Este libro reconstruye la época de un modo extraordinario, yendo de lo general a lo particular, desde ese verdadero cajón-de-sastre llamado peronismo hasta el último cadete del diario, de los Montoneros a la Triple A, de los ecos de Walsh y Urondo al presente del diputado Bonasso y el economista Firmenich. Bajo el bordado de esta historia se extiende ágilmente la trama completa de la década de 1970 y sus consecuencias hasta el nuevo siglo”, puede leerse en la contratapa.  

FONTICELLI, Marcelo. El secuestro y asesinato del general Aramburu mirados desde “La Prensa”. Págs. 43-66 en “La Prensa y el Peronismo. De la Revolución Libertadora a Carlos Menem”. C. Panella. UNLP. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y Comunicación.

Dirá el autor de la nota al comenzar su trabajo: “Los acontecimientos que vamos a narrar tienen mucho de dolor, un tanto de heroísmo, otro poco de confusión y mucho de discordia. Es la historia del secuestro del general Aramburu por parte de los Montoneros, allá por 1970, reflejados en las páginas del diario La Prensa, que no logra salir de su estupor dado que uno de los suyos había caído en manos del enemigo…”.

FUNES, Andrés. “Bajo fuerzas de ocupación”: Violencia y revolución en Trinchera de la Juventud Peronista (1960-1963). La Plata, 2018. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajos y Comunicaciones N° 47, 16 págs.

Resumen del artículo: Hablar de “derecha” y/o “izquierda” implica referirse a conceptos polémicos; esto es, que producen agrupamientos políticos y simplifican, en este proceso, la heterogénea realidad. En los abordajes historiográficos, su utilización puede conducir a un cercenamiento de las complejidades, matices y tensiones de los fenómenos estudiados. Optando por un análisis que ponga aquellos en primer plano, este trabajo pretende desentrañar el significado que adquirieron la violencia y la revolución en Trinchera de la Juventud Peronista, boletín editado entre 1960 y 1963 por el primer nucleamiento juvenil peronista formalmente organizado pos 55: la “Mesa Ejecutiva de la Juventud Peronista”.

FUNES, Andrés. “Perón significa nuestra enseña patria”. La tradición peronista de “Trinchera de la Juventud Peronista” (1960-1963). S/Lugar. S/fecha. IDAES-UNSAM, 19 págs. (Archivo de Roberto Baschetti).

Introducción. Los nacientes años de la “Resistencia”. La Revolución Libertadora y la malograda “desperonización”. La hora de la juventud: la entrada en escena de la Juventud Peronista. El boletín Trinchera. La juventud Peronista “bajo fuerzas de ocupación”. La razón y la pasión peronistas: las imágenes de Perón y Evita. Conclusiones.

FUNES, Andrés. Ruptura, liberación y necesidad. El semanario “Compañero” y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo. S/lugar. 2019. Anuario de la Escuela de Historia Virtual. Año 10, N° 15, págs. 27-50.

Funes afirma: “Numerosas son las investigaciones académicas que buscaron comprender los contornos que adoptó el término revolución en las organizaciones políticas argentinas de finales de los sesenta y principios de los setenta, pertenecientes tanto a la izquierda peronista como también a la marxista. Sin embargo, un breve buceo por la bibliografía permite sostener que han escaseado las pesquisas orientadas a examinar los sentidos que el concepto de revolución tomó para el peronismo de los primeros años de la década del sesenta. Consciente de esta vacancia, este trabajo busca desentrañar los sentidos y significaciones que tomó el término revolución para un sector del peronismo, los “duros” o “combativos”, que se expresaban a través del semanario político Compañero a comienzos de los años sesenta. El artículo se ofrece como una vía de entrada inicial para comprender y complejizar el discurrir del peronismo en aquellos años”.

GÓMEZ, Sebastián. Horacio González y sus usos de Antonio Gramsci en el marco de las Cátedras Nacionales (1968-1971) y la revista Envido (1970-1973). S/Lugar. Octubre 2016. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 17 págs. 

El artículo aborda los usos de Gramsci por parte de Horacio González a principio de los años 70. En el marco de las Cátedras Nacionales (1968-1971) y la revista Envido (1970-1973), el intelectual mantuvo polémicas con el colectivo editorial Pasado y Presente al que le endilgó una interpretación althusseriana de Gramsci. Opuso una lectura historicista del revolucionario sardo consagrada a fundamentar dos ejes imbricados: la interpretación del peronismo y la vertebración de una estrategia política destinada al regreso de Perón al poder. Desde un enfoque cualitativo, la trama y el sentido del empleo del comunista italiano por parte de H. González, es reconstruido. Envido (Revista de Política y Ciencias Sociales) fue un aporte fundamental de la intelectualidad peronista comprometida con el cambio revolucionario. Su director fue Arturo Armada y en el consejo de redacción además de Horacio González estuvieron José Pablo Feinmann y el cura Domingo Bresci.

GORZA, Anabella. “Línea Dura”. Una voz femenina en la resistencia peronista (1957-1958). La Plata, diciembre 2011. UNLP. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Estudios en Comunicación, Política y Sociedad. Cuadernos de H ideas. Volumen 5. N° 5, 20 págs.

Gorza explica: “Este artículo constituye un análisis de la prensa peronista facciosa producida con posterioridad al golpe de Estado de 1955, focalizándose en el semanario Línea Dura. Los debates que se dieron en el peronismo durante aquellos años han quedado reflejados en esta prensa. La elección de esta publicación se debe a que su directora era una mujer; la escritora María Granata. Este estudio nos ha permitido un acercamiento a una de las actividades desarrolladas por las mujeres en la resistencia peronista, como era la prensa de oposición.  Línea Dura habría actuado como un medio que permitió a las mujeres participar del debate político de esos años y hacer visible su actividad política frente a sus propios compañeros varones. Se observa, respecto del período anterior una mayor participación conjunta entre mujeres y varones y una mayor independencia, por parte de las mujeres, respecto de la figura de Eva Perón como fundamento de su actividad política”.

GORZA, Anabella. Mujeres, política y periodismo en la Argentina de los años cincuenta. La Resistencia Peronista a través de los periódicos “Línea Dura” y Soberanía”. Costa Rica, 2011. Universidad de Costa Rica. Revista Estudios N° 24, 29 págs. 

Este artículo se propone hacer visible la actividad política desarrollada por las mujeres en la Resistencia peronista a través del análisis de dos publicaciones que conformaban la prensa de oposición de la época: Línea Dura y Soberanía, dirigidas por María Granata y Nora Lagos, respectivamente. El análisis comparativo nos ha permitido arribar –dice Gorza- a algunas conclusiones vinculadas a la imagen de mujer y su relación con la política construida desde estos medios. Mientras que, en Línea Dura, donde la mayoría de los artículos eran escritos por su directora, apreciamos una contradicción entre un discurso tradicional que liga la actividad política de las mujeres al ámbito doméstico, pero que por otro lado las muestra ocupando diferentes espacios de lucha, en Soberanía observamos una directora ausente, por el encarcelamiento y el exilio, pero que por estos motivos cobró centralidad, y construyó sobre sí misma la imagen de una mujer fuerte, luchadora y autosuficiente.

GRASSI, Ricardo. El Descamisado. Periodismo sin aliento. La revista que cubrió el conflicto y la ruptura de Perón con Montoneros. BsAs. 2015. Sudamericana, 448 págs.

Desde mayo de 1973 hasta su cierre definitivo en septiembre de 1974 (+ El Peronista + La Causa Peronista), El Descamisado definió un estilo nuevo en el periodismo argentino. Diferenciándose de las tradicionales publicaciones de izquierda, el semanario innovó el diseño y la fotografía, con una redacción por la que pasaron, entre otros Enrique “Jarito” Walker, Juan José “Yaya” Ascone, Héctor Oesterheld y los jóvenes Pepe Eliaschev y Ricardo Roa, estos dos últimos luego –involucionando- en las antípodas de este pensamiento revolucionario. El semanario, aunque expresaba la política de Montoneros, encontró la clave de su éxito al hacerlo con criterio periodístico y creatividad. Tres veces clausurada, catorce de sus cuarenta integrantes asesinados, El Descamisado es ya un hito ineludible para reconstruir la crónica de ese momento del país y la vida de sus protagonistas.   

IRIBARNE, María Clara. Los semanarios “El Descamisado” y “El Caudillo”: antagonismos y filones de una cultura política compartida. Córdoba, Julio-diciembre 2015. UNC. Estudios N° 34, págs. 51-78.  

Iribarne, Licenciada en Filosofía y doctoranda en Ciencia Política nos pone en tema: “Este artículo propone un análisis político comparado de dos publicaciones claves del universo peronista de los años setenta: El Descamisado y El Caudillo. La primera fue material de lectura de amplios sectores de base que simpatizaban con las organizaciones armadas peronistas, y en especial, con Montoneros. La segunda fue vocero de la extrema derecha peronista, contó con recursos financieros del Ministerio de Bienestar Social y el respaldo del Consejo Superior del Movimiento Nacional Justicialista y la JPRA (Juventud Peronista de la República Argentina). El texto centra su interés tanto en sus diferencias ideológicas como en los filones de una cultura política compartida”.

MANCUSO, Mariano. La Voz, el otro diario de los montoneros. CABA, 2015. Punto de Encuentro, 510 págs.

Dice el autor en la contratapa: “las páginas que siguen son fruto de la obsesión que desarrollé. Buscan a tientas los interruptores del edificio de Pompeya donde funcionó para volver a iluminar el taller y la redacción de ese diario. Para sacarlo del olvido. Este texto es apenas un comienzo que no guarda la ilusión de contar su historia de forma definitiva. Otros tendrán que venir a enriquecerla y completarla, con las piezas que falten. Solo un relato colectivo podrá acercarnos al retrato completo, y complejo, de La Voz y su tiempo. Mientras eso ocurre, al menos, ya habremos empezado a discutirlo. Tres décadas han sido demasiado. Un diario como La Voz merece volver a vivir en el recuerdo cuanto antes”. 

MELON, Julio César. La prensa de oposición en la Argentina post-peronista. Tel Aviv, 2015. 21 págs. (Archivo de Roberto Baschetti).  

El autor, marplatense adscripto a la universidad local, nos explica: “La radicalización de la Revolución Libertadora en noviembre de 1955 dio por tierra con las expectativas generadas en sectores del peronismo de jugar un papel propio en un nuevo orden institucional, a la vez que introdujo en el conjunto de las fuerzas el obligado tema de los ausentes. Con la disolución por decreto del Partido Peronista, las expectativas de potenciales herederos parecían naufragar definitivamente, al tiempo que, fuera del peronismo, comenzaban a cobrar fuerza las de los eventuales beneficiarios de la orfandad de las bases. Mucho antes de que el fracaso de la “desperonización” llevara a pensar que dicha política coartaba las posibilidades de que se opacase el liderazgo carismático en el seno del movimiento proscripto, pues, surgió una verdadera oposición cuyo discurso contrastaba con la fe de quienes asumían en nombre de la “línea Mayo­Caseros” el mandato de “suprimir todo vestigio de totalitarismo”. Esto dio lugar a un juego de interpelaciones que, movilizado esencialmente por la presunción de la existencia de una masa en “disponibilidad” y limitado por la censura gubernamental, planteó un re-posicionamiento de los actores y contribuyó con ello a dar el tono de polémicas venideras. El presente trabajo se propone reconstruir el modo en que se desarrolló tal proceso en los primeros tiempos del post-peronismo y descansa sobre el análisis de la actividad de la prensa de oposición. A tal fin consideraré especialmente el registro de medios vinculados al desarrollismo (Qué sucedió en 7 días), al nacionalismo (Azul y Blanco, Mayoría) y al peronismo (Palabra Argentina). Dicha selección se fundamenta en la importancia que adquirieron los mismos a partir de su circulación e impacto en la opinión pública, circunstancia que no puede separarse de la actitud que asumieron ante el principal problema del orden político de entonces”.

MELÓN PIRRO, Julio y PULFER, Darío. Notas sobre la prensa de la Resistencia: páginas no olvidadas. La Argentina. Soberanía. Palabra Prohibida. Revista Movimiento. (Archivo de Roberto Baschetti).

Dicen los autores: “Nuestra recuperación de la prensa peronista en los difíciles tiempos de la ‘Revolución Libertadora’ ha postergado la consideración de una serie de medios efímeros y accidentados, pero no menos significativos que los que aquí hemos analizado. Se trata de la Argentina, Soberanía y Palabra Prohibida, semanarios que se editaron entre fines de 1955 y comienzos de 1958”. Contenido del trabajo: Los animadores. Los colaboradores. La Argentina, “pasión por el pueblo”. Soberanía, continuidad y política. Palabra Prohibida. Mirada retrospectiva.  

MESTMAN, Mariano. Entre la novela y el periódico obrero; entre Ongaro y Perón. Rodolfo Walsh y el Semanario CGT (1969-1969). Paris, 2016. Cuadernos Lírico N° 15. Revista de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia.  

El artículo analiza la experiencia de Rodolfo Walsh en torno al Semanario CGT (1968-1969) –que dirigió para la CGT de los Argentinos entre mayo de 1968 y febrero de 1969, durante los años de enfrentamiento al régimen militar del general Juan Carlos Onganía–, así como la repercusión que tuvo en su camino literario y creativo. En el marco de una confluencia más amplia de profesionales, intelectuales y trabajadores de la cultura con esta nueva central obrera, el texto focaliza en cómo Walsh y el grupo de periodistas problematizaron los alcances y límites del periódico en su comunicación con estos sectores de la clase trabajadora argentina. A partir de esta y otras experiencias en torno a la CGT de los Argentinos (estudiadas por el autor en otros trabajos), se propone pensar un escenario en torno a 1968/1969, configurado como un precario y fugaz laboratorio donde se cruzan sectores medios con sectores obreros en sus búsquedas políticas, culturales e intelectuales.

MESTMAN, Mariano. Semanario CGT. Rodolfo Walsh: periodismo y clase obrera. BsAs. Primavera 1997. Causas y Azares N° 6, págs. 193-208.

Abril de 1968: aparece el semanario CGT, órgano oficial de la CGT-A.

Contenido del artículo: El mito de la libertad de prensa. Un medio de esclarecimiento, un factor de organización. El periódico y la organización sindical. Un corresponsal en cada fábrica. Walsh, 1968. El problema de la “unidad”. Hacia la clandestinidad.

MICIELI, Cristina y PELAZAS, Myriam. Dar la vida / Quitar la vida. El peronismo en los años 70 a través de las publicaciones El Descamisado y El Caudillo. BsAs. 2012. Ediciones La Parte Maldita, 234 págs.

Introducción. Breve historia de ambas publicaciones; una de izquierda peronista y la otra de derecha peronista. Los cimientos de la construcción. La ilusión del ascenso. El inicio del descenso. El desenlace. Conclusiones.     

MINGRONE, Luciana. La tinta de la disidencia: la JP Lealtad a través de su órgano de prensa (1974). Mendoza, 2013. Universidad Nacional de Cuyo. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia. 22 págs.

Luciana Azul Mingrone (UNTREF) explica: “En febrero de 1974 un sector de Montoneros rompió con la conducción de la organización para formar la Juventud Peronista Lealtad. Algunos meses más tarde salió a la luz el primer número de Movimiento (por la reconstrucción y la liberación nacional), una revista producida por un grupo de periodistas y militantes del grupo disidente. Este trabajo propone estudiar la historia de esa publicación y es una profundización de estudios previos que funcionaron como una introducción a la cuestión de las disidencias en Montoneros”.  

MONTONEROS. Orientaciones generales para lanzar un medio de contra-información nacional de producción descentralizada: “Noticias de la Resistencia”. BsAs. 20-2-77. Secretaría Nacional de Propaganda y Adoctrinamiento, 4 págs. (Archivo de Roberto Baschetti).

  1. Objetivos. 2. Contenido. 3. Las fuentes. 4. Forma. 5. Impresión y distribución. 6. Personal. (Se trata de un memorándum enviado a las Secretarías Zonales de Propaganda y Adoctrinamiento).

MORELLO, Gustavo. Cristianismo y Revolución. Los orígenes intelectuales de la guerrilla argentina. Córdoba, 2003. Universidad Católica de Córdoba / El Copista, 378 págs. 

Morello, nacido en 1966, es sacerdote jesuita y licenciado en Filosofía. También docente universitario. Contenido del presente trabajo: El cambio de paradigmas en la Iglesia del siglo XX. Los años sesenta. La revista Cristianismo y Revolución. Juan García Elorrio, su director. Los editoriales. Cristianismo y Revolución, una lectura. Reflexiones finales. Anexo I: Los grupos armados en Argentina. Anexo II: Índices de Cristianismo y Revolución.    

MORELLO, Gustavo. La Izquierda y la Iglesia en los años ’60. Análisis de la revista “Cristianismo y Revolución”. Córdoba, S/fecha. UNC. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Maestría en Ciencias Sociales. S/foliar.

Introducción. El cambio de paradigmas en la Iglesia del siglo XX. El pensamiento social católico. Los años sesenta. Cristianismo y Revolución: la revista. Cristianismo y Revolución: una lectura (El diagnóstico de la situación. La revolución socialista. Amigos y enemigos de la revolución. La construcción de la Patria Socialista. La misión de la Iglesia). Reflexiones. Anexos: Camilo Torres. Los grupos armados en Argentina. Índice de la revista.    

MOYANO LAISSUÉ, Miguel Ángel. El periodismo de la Resistencia Peronista 1955-1972. (Años de luchas y de victorias). BsAs. Febrero 2000. Edición del Autor, 96 págs.

En un formato especial y fuera de lo común (38 x 28cm.) se presentan facsimilares de los principales diarios de la Resistencia Peronista. A saber:

De Frente. Debate. El 45. El Descamisado. La Argentina Justa, Libre y Soberana. Doctrina. Renovación. Federalista. Tres Banderas. ¡Compañeros! Bandera Popular. Palabra Argentina. Boletín Extra del Partido Populista. Pero… ¿qué dice el pueblo? Palabra Prohibida. Rebeldía. El Guerrillero. Soberanía en una Argentina Justa y Libre. Nueva Argentina. Batalla. Línea Dura. El Grasita. Norte. El Doctrinario. Voz Peronista. Ya, periódico al servicio del Movimiento Peronista. De Regreso a una Patria Justa, Libre y Soberana. Mayoría. Santo y Seña. Tres Banderas. Voto Positivo (VP). Descartes. Huella. Justicialismo. Trinchera de la Juventud Peronista. Retorno. Perón Vuelve. Rebelión. Apreciaciones. Retorno. Azul y Blanco. El Puente. Mayoría. Puerto de Hierro.         

NADRA, Giselle y NADRA, Yamilé. Montoneros: ideología y política en El Descamisado. BsAs. 2011. Corregidor, 173 págs.

Prólogo de Armando Vidal. Una introducción que aborda una pregunta: ¿Por qué El Descamisado y por qué Montoneros? Y una explicación acerca de la estructura de este libro. Marco conceptual sobre el que se elabora el mismo. Conformación e ideología en Montoneros: Los orígenes, las fuentes y los medios, la relación con Perón. A la luz de El Descamisado: formación e influencias ideológicas: preocupación por la precaria y desigual situación social, catolicismo como doctrina inspiradora, conformación de una identidad peronista, antinomias y pensamiento nacionalista, la lucha armada como medio de concreción de objetivos, Montoneros en el marco de las Organizaciones Armadas Peronistas, las críticas al imperialismo, la concepción de la democracia y del sistema de partidos políticos. Percepción de los conflictos internacionales: su influencia. Características del militante montonero: la exaltación del combate y la percepción de la muerte; verticalismo y relación con el pueblo. La relación con Perón y el “enemigo interno”. Un Perón “propio” y la teoría del cerco. Ruptura y quiebre. A modo de conclusión. Anexo importante: El Descamisado número a número.       

NARVAJA DE ARNOUX, Elvira. Los comentarios periodísticos “oficiales” sobre los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955: en torno a las problemática de las formaciones discursivas. Págs. 31-64 en “Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo”. BsAs. 2009. Santiago Arcos Editor.

Los hechos. Los textos. En torno a las formaciones discursivas. Pueblo / Ejército. El acontecimiento. La escenografía genérica. Reflexiones finales. Tres anexos al texto.  

  • OLIVARES, Belén. La dinámica recóndita de Montoneros. Una reconstrucción de las redes clandestinas desde la revista “Evita Montonera” (1974-1979).Bernal, 2020. Universidad Nacional de Quilmes, 122 págs.

 

Tomado de la contratapa: “Desde sus orígenes, Montoneros apostó a diversos medios de prensa para plasmar su proyecto político. Pero ninguno tuvo las características de ‘Evita Montonera’, un órgano de difusión interno muy singular, por las dificultades que imponía la coyuntura en la que nació –marcada dramáticamente por la persecución política- como tener que producirse de manera clandestina”. Olivares reconstruye la red clandestina que tejieron, las rutinas productivas, los modos de impresión en casas operativas y las estrategias para su circulación.

ORTEGA PEÑA, Rodolfo y DUHALDE, Eduardo Luis. Cinco preguntas a quemarropa hoy: contestan Ortega Peña y Duhalde sobre la revista Militancia. BsAs. 2-5-74. De Frente N° 1, págs. 11-12. 

De Frente (con las bases peronistas) será precisamente la revista partidaria que suplantará a Militancia (peronista para la liberación) clausurada por un decreto (N°1.101/74) del Poder Ejecutivo Nacional. Tres preguntas: La revista Militancia ha sido considerada subversiva por el Gobierno. ¿Qué piensan ustedes? ¿Cómo se financia Militancia? ¿Cómo creen que ha de fallar la justicia en el caso Militancia

POZZONI, Mariana. Una mirada sobre la militancia en los primeros años ’70 a través de la revista “Envido” (1970-1973). S/lugar. Abril 2012. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Cuestiones del tiempo presente, 23 págs.

Entre julio de 1970 y noviembre de 1973 se publicó la revista Envido, dirigida por Arturo Armada e integrada por un grupo heterogéneo de personas vinculadas con la Universidad de Buenos Aires. Identificada con el peronismo revolucionario, pretendía aportar herramientas teóricas para el análisis de la realidad nacional. En este sentido, partía de la idea de que la dependencia era el principal problema de los países del Tercer Mundo y que la “liberación nacional” era un imperativo político fundamental. Pozzoni, afirma: “El objetivo de este artículo es recuperar esta experiencia editorial que defendía el proyecto de “socialismo nacional” desde una posición “movimientista”. Detenernos en su estudio contribuye a echar luz sobre aspectos de los primeros años de la década de 1970 que todavía no han sido analizados en profundidad y que complejizan las lecturas realizadas sobre aquellos años. Partimos del supuesto que desde este ámbito se generaron espacios de discusión a partir de los cuales se contribuyó a generar un pensamiento que, en poco tiempo, condujo a la mayoría de sus miembros a la disidencia que tuvo lugar en la Tendencia Revolucionaria y que llevó a la conformación de la Juventud Peronista Lealtad entre fines de 1973 y principios de 1974”.

PULFER, Darío y MELON PIRRO, Julio. Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s). BsAs. Junio 2018. Revista Movimiento N° 1, págs. 11-15.

Exhaustivo y detallado listado de publicaciones periódicas resistentes y existentes durante el período 1955-1973 (más de setenta y cinco recuperadas), como así también de los directores de las mismas.  

PULFER, Darío y MELON PIRRO, Julio. Notas sobre la prensa de la resistencia: “Palabra Argentina”, palabra peronista.  BsAs. Octubre 2018. Revista Movimiento N° 5, págs. 71-82.

Inicios. 4161 (decreto-ley que prohíbe al peronismo). Perfil de Alejandro Olmos. Reivindicaciones doctrinarias. Marcha del silencio (histórica, por sus repercusiones). Otros contenidos. Prisiones. Características propias y diferenciales. Posiciones y opciones políticas. Consideraciones finales.  

RAIMUNDO, Marcelo. “Compañero” y los orígenes del Peronismo Revolucionario. La Plata, segundo semestre 2000. UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Históricas. Sociohistórica (Cuadernos del CISH. N° 8), págs. 203-226.

De la Resistencia al Frondizismo. Cultura política en el Peronismo. Compañero y el Peronismo Revolucionario. Aspectos de la lucha interna en el Peronismo. Palabras finales.       

RANALLETTI, Mario. Revista “De Frente” (1953-1956). Una voz democrática y antiimperialista en la crisis final del primer peronismo. BsAs. Septiembre-diciembre 1998, Desmemoria. Año V. N° 19/20, págs. 96-1215.

La introducción al presente trabajo de investigación, comienza con estas palabras: “Abordar la reseña y análisis de la revista De Frente, impone el acercamiento a uno de los exponentes del pensamiento argentino de este siglo que ha suscitado por igual enconos y apologías: John William Cooke, su “alma mater” y principal referencia cuando llega el momento de nombrar a la publicación”. Contenido del artículo: Introducción. Los orígenes de la revista De Frente. Descripción física e interna de la revista. Guatemala, 1954: De Frente a la Guerra Fría. El revisionismo histórico en De Frente. Crítica cultural en De Frente. El peronismo de De Frente: una mirada independiente sobre el gobierno de Perón. Conclusión. Sobre De Frente y John William Cooke.

ROJAS, Diego. El violento oficio de escribir. La historia de los diarios que publicaron las organizaciones guerrilleras. BsAs. Maroz 2010. Contraeditorial. Año II. N° 22, págs. 9-15. 

Los diarios de la guerrilla. Periodismo en armas. En Noticias y El Mundo, editados por Montoneros y el ERP en los ’70, convivieron en tensión una camada de periodistas brillantes con el elitismo armado. Crónica de un sueño que no pudo ser. 

ROT, Gabriel. Retomando a Cooke: la nueva “De Frente”. Págs. 113-122 en “Itinerarios revolucionarios. Eduardo L. Duhalde – Haroldo Logiurato. De la Resistencia Peronista al Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos”. La Plata, 2016. De la Campana.

De Frente (con las bases peronistas) fue el nombre que Ortega Peña y Duhalde pusieron a la nueva revista que venía a reemplazar a Militancia (peronista para la liberación), prohibida por el gobierno de Perón, el 8 de abril de 1974, por medio del decreto N° 1101. He aquí, en este relato, como se plasmó la idea y se llevó a la práctica. Sus integrantes, las alianzas llevadas adelante y el enfrentamiento con la oligarquía y el imperialismo. La revista, como era de esperar, tuvo vida efímera.

ROT, Gabriel. Una nueva tribuna: la revista Militancia. Págs. 108-111 en “Itinerarios revolucionarios. Eduardo L. Duhalde – Haroldo Logiurato. De la Resistencia Peronista al Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos”. La Plata, 2016. De la Campana.

Dice el autor: “Tres semanas después del ‘Devotazo’ del 25 de Mayo de 1973, Duhalde y (Rodolfo) Ortega Peña darían a conocer el primer ejemplar de Militancia peronista para la liberación, publicación que en los siguientes nueve meses editará 38 números y 15 suplementos bajo el título de Cuadernos de Base. Según testimonios del propio Duhalde, la revista tendrá una tirada que oscilará entre los 10 mil y 40 mil ejemplares semanales”. Aquí comentarios y apreciaciones sobre esta experiencia grafica de comunicación militante.

SLIPAK, Daniela. De lealtades y traiciones. El enfrentamiento de la J.P. Lealtad con Montoneros a través de sus revistas. México, mayo-agosto 2013. Estudios Sociológicos. Volumen 31. N° 92, págs. 345-363.

El presente artículo analiza las revistas argentinas El Peronista lucha por la liberación y La Causa Peronista, editadas por la organización Montoneros desde abril a septiembre de 1974, y Movimiento, ligada a la Juventud Peronista Lealtad durante el mismo periodo. Asumiendo que las tradiciones no constituyen legados cerrados sino herencias en constante invención, se explora la significación que dichas publicaciones articularon sobre el peronismo. ¿Qué sentido se otorgaba al vínculo con Juan Domingo Perón en cada revista? ¿Cómo se pensaba la relación con el resto de los actores del Movimiento Peronista? ¿Qué papel se atribuía a la violencia? Respondiendo dichos interrogantes, se examina el modo en que cada espacio configuró su identidad política.

SLIPAK, Daniela. En busca del origen. La lectura de la experiencia peronista en las revistas “El Descamisado” y “La Causa Peronista”. BsAs. 2009. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. UBA. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, “Construyendo Investigación Social” (Artículos seleccionados de las V Jornadas), págs. 95-112. 

Dice la autora del trabajo: “Asumiendo que el peronismo es un fenómeno en constante (re)invención, los parágrafos precedentes buscaron explorar diversas lecturas sobre él, distintos modos de construirlo. Encontramos primero que el peronismo era asociado al socialismo y al revisionismo histórico, coadyuvando a la articulación de nuevos espacios al interior del campo intelectual y al surgimiento de la izquierda nacional. La lectura del pasado reconfiguró, de esta forma, los posicionamientos en el presente. Paul Ricoeur advierte en este sentido: “quisiera insistir sobre el error tan corriente según el cual el pasado está detrás de nosotros como algo terminado, cerrado, determinado: olvidamos que siempre está abierto a nuevas interpretaciones, y que, en ese sentido, el pasado, al menos el sentido del pasado está siempre inacabado y en proceso de interpretación.” (Ricoeur: 1984: 69). Y agregamos nosotros a la citada reflexión: este proceso de interpretación del pasado se imbrica, como hemos visto en algunos ejemplos, con modos de instituir fronteras políticas, esto es, campos identitarios. Las revistas El Descamisado y La Causa Peronista no fueron una excepción al respecto: homogeneizaron un espacio de pertenencia a partir de la lectura de la experiencia peronista y, particularmente, del vínculo entre Perón y el pueblo. Oscilando en la heredad de dos momentos fundacionales, reinventaron una vez más el fenómeno peronista. Y, mediante este ejercicio, se apropiaron de los tópicos del revisionismo histórico y la izquierda nacional (la relación directa entre caudillos y masas federales, o bien, la tesis decadentista de una edad de oro perdida). No obstante, más que subrayar esta repetición de contenidos, quisiéramos señalar para terminar todo nuestro argumento: lo que se reprodujo fue, en definitiva, una forma por la cual la lectura de los hechos pretéritos se convierte en una lucha presente, marcando puntos de partición en la comunidad política. Una forma por la cual política e historia, lejos de asumir una existencia exógena, son confundidas hasta volver porosos sus límites”.

SLIPAK, Daniela. Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. BsAs. 2015. Siglo Veintiuno Editores, 269 págs.

Introducción. Cristianismo y Revolución: los sentidos de la violencia. El Descamisado: los orígenes del pueblo. De El Descamisado a La Causa Peronista: el cuerpo del pueblo. Puro Pueblo y Movimiento: las otras revoluciones peronistas. Evita Montonera: la ley de la revolución. Reflexiones finales.

SLIPAK, Daniela. Sobre los orígenes. Peronismo y tradición en la revista “El Descamisado” (1973-1974). La Plata, abril 2012. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Sociohistórica N° 29, págs. 43-69.

De su autora: “Partiendo de la relevancia de la institución y la rememoración de la instancia fundacional para el sostenimiento de toda identidad, el presente trabajo se abocará al estudio de la revista de mayor tirada y circulación de Montoneros, a saber, El Descamisado. En momentos en los cuales el grupo guerrillero extendía sus redes a diversos circuitos de militancia y formaba parte del gobierno del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), se editaron 47 números de esta publicación, desde mayo de 1973 hasta abril de 1974. ¿Cómo se representaba el origen de los Montoneros en las páginas del semanario? Para responder a este interrogante, indagaremos la forma en que la revista El Descamisado articuló un relato retrospectivo acerca de los años precedentes y situó en ellos la irrupción de Montoneros. Como veremos, la significación de la experiencia peronista será allí fundamental. Justificaremos nuestra indagación en los señalamientos de algunos autores del pensamiento político acerca de la importancia del origen en la preservación de los espacios de pertenencia. Y, finalmente, sugeriremos el vínculo que puede establecerse entre dicha construcción del pasado, por un lado, y el progresivo desgaste de la organización y su aislamiento en relación con los restantes actores de la política argentina, por el otro”.

SLIPAK, Daniela. Sobre pueblos y armas. La revista de la disidencia montonera Columna José Sabino Navarro. Chubut, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia. Revista Identidades. Año 4. N° 6. Junio 2014, págs. 56-70.

Partiendo de la relevancia de las inscripciones simbólicas en la constitución de los espacios políticos, el presente artículo estudia la revista Puro Pueblo, editada en 1974 por una de las disidencias de la organización Montoneros, la Columna José Sabino Navarro. ¿Qué la diferenció de la prensa montonera? ¿Cómo reinventó la tradición peronista? ¿Cuáles fueron sus adversarios? Cuestionando la denominación supuestamente homogénea de una “izquierda peronista”, el análisis contribuye a exhibir y comprender las diferentes voces que en la década del setenta reivindicaron al peronismo y abogaron por una transformación cabal de la sociedad.

STAVALE, Mariana. “Las aventuras de Tendencio” en la revista Militancia Peronista para la Liberación: humor gráfico para la disputa peronista de los años 70. Santiago de Chile. Septiembre de 2017. Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. Revista Izquierdas. Págs. 1-30.

El artículo analiza una tira de humor gráfico publicada en la revista Militancia Peronista para la Liberación (1973-74) y busca dar cuenta de los procesos de simbolización de la experiencia histórica que significó el retorno del peronismo al poder. Para ello, se analizan las coyunturas conflictivas que hicieron que el peronismo revolucionario entre en crisis y la forma en que un personaje de humor gráfico llamado Tendencio personificó las disputas dentro del peronismo y las transformaciones en la identidad política de la revista.

STAVALE, Mariana. Las revistas “Militancia Peronista para la Liberación” y “De Frente, con las Bases Peronistas”: una propuesta “alternativa” para la identidad política del peronismo revolucionario, 1973-1974. La Plata, 2018. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Open Edition Journals. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Aula virtual 2020, 22 págs.

Este trabajo investiga los procesos de transformación de la identidad política de dos revistas político-culturales que hasta ahora no han sido analizadas: Militancia Peronista para la Liberación (MPL) y su continuación en De Frente, con las bases peronistas (DF) publicadas entre junio de 1973 y julio de 1974. Ambas publicaciones surgen en el particular contexto del tercer gobierno peronista, luego de años de proscripción política y buscan constituirse como un órgano de expresión amplio de un colectivo heterogéneo: la Tendencia Revolucionaria del Peronismo. Esta tesis doctoral busca problematizar la experiencia editorial y militante del grupo político que surgió en torno a MPL-DF para dar cuenta de los procesos de transformación en su identidad política que constituyeron, a su vez, una propuesta para el conjunto del peronismo revolucionario. Las experiencias que articulan ambas revistas y el interés por identificar elementos de cambios y continuidades de las identidades políticas, nos llevaron a jerarquizar dos dimensiones relevantes. Por un lado, una dimensión diacrónica, buscando tejer puentes con el período previo, es decir, con el proceso de confluencia entre tradiciones político-culturales y la conformación de nuevas identidades políticas que, lejos de cristalizarse, siguieron redefiniendo sus límites. Por otro lado, la dimensión sincrónica nos centró en el período en el que MPL y luego DF fueron publicadas, es decir 1973 y 1974, analizando la experiencia del tercer gobierno peronista y los debates político-ideológicos que, en esta coyuntura, tomaron forma en el seno del peronismo revolucionario.

STAVALE, Mariela. “Militancia Peronista para la liberación” y su “alternativa” para el peronismo revolucionario. El debate con Montoneros y Juventud Peronista, 1973. La Plata, Segundo semestre de 2018. UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas. Sociohistórica N° 42, 21 págs.

El presente artículo forma parte de una investigación más amplia, que reconstruye la experiencia editorial y militante de las revistas Militancia Peronista para la Liberación (MPL) y su continuación en De Frente, con las bases peronistas (DF) publicadas entre 1973-1974. Aquí, hacemos pie en la revista MPL y nos concentramos en el 1973, analizando las coyunturas conflictivas que hic0ieron que el peronismo revolucionario entre en crisis. En este escenario, el grupo político que surgió en torno a MPL atravesó un proceso de transformación de su identidad peronista que, a la vez, trastocó las apuestas políticas del grupo, dentro y fuera de la Tendencia Revolucionaria Peronista (TRP). Para dar cuente de este proceso, reponemos el debate entre el grupo MPL y Montoneros-Juventud Peronista (JP), por ser hegemónicas dentro de la TRP. Haremos énfasis en el análisis de El Descamisado prensa orgánica de Montoneros-JP, porque expresó las posiciones públicas de la organización.

TORTTI, María Cristina. “Soluciones”: una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960. Caseros. 4 al 6 de noviembre de 2010. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Segundo Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-1976), 25 págs. (Ponencia).

La ponencia se inserta en los estudios sobre procesos de protesta social y radicalización política que siguieron al derrocamiento del peronismo, y en los primeros ’60. Durante ese período se produjeron procesos de reconfiguración tanto en la izquierda como en el peronismo, así como intentos de acercamiento entre ambas tradiciones políticas. El semanario Soluciones, en sus 28 números, expresó el acuerdo de quienes habiendo votado el programa “nacional y popular” de Arturo Frondizi, en febrero de 1958, a mediados de 1959 ya se encontraban en la oposición. El acuerdo por el voto en blanco para las primeras elecciones nacionales convocadas por el gobierno, fue expresión de la búsqueda de coincidencias entre comunistas, peronistas -ligados a John W. Cooke- y ex frondizistas que, como Ismael Viñas, estaban abandonando al partido de gobierno (Unión Cívica Radical Intransigente, UCRI). Soluciones actuó, además, como vocero del Movimiento Obrero Unificado (MOU) y de su programa de “13 puntos”, así como de la campaña de denuncia del Plan Conintes y por la libertad de los presos gremiales y políticos. Pasadas las elecciones y en vísperas de la disolución del MOU, la empresa unitaria llega a su fin: si bien cada sector emprende su propio camino, dos años después volverán a coincidir en ocasión de las elecciones de marzo de 1962.

VÁSQUEZ, Gonzalo Ramiro. Noticias de ayer: ¡Extra! ¡Extra! Sensacionalismo, política y prensa popular. Como fue que Montoneros hizo el mejor diario argentino de todos los tiempos. BsAs. 2011. Kranear. Año 1. N° 3. Págs. 54-69.

Un medio “kranedado” y dirigido, dice el autor de la nota, por Walsh, Urondo, Gelman, Verbitsky y Bonasso. El diario mixturó la potencia fotográfica de las revistas con la estridencia tipográfica de los tabloides sensacionalistas. Militantes, poetas, periodistas. Tiempos difíciles. El diario que la madurez del pueblo se merece. Noticias se presentaba como un diario peronista, popular y orientado hacia la liberación nacional. La opción de Noticias por visibilizar y representar a los sectores populares fue coherente con el proyecto de Montoneros de fortalecer e incrementar su principal capital político: la organización y movilización de las bases en los barrios. Noticias desechó ciertas áreas éticamente cuestionables del sensacionalismo: nunca apeló a la exacerbación del morbo y fue atípica la exhibición de cadáveres y de sangre, por lo general vinculada con la denuncia del crimen político. Noticia de Noticias: “Paraguaya y peronista tuvo trillizos”. La interpelación sensible y a la vez politizada se utilizaba tanto en las notas sobre vida cotidiana popular con el anclaje político de su propio testimonio en el epígrafe: “Esto nos pasa por ser pobres”.

VÁZQUEZ, Gonzalo Ramiro. Donde hubo fuego. Sensacionalismo, política y representación de lo popular en el diario “Noticias” de Montoneros (1973-1974). BsAs. Mayo 2010. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Tesina de Licenciatura, 67 págs. 

Introducción al tema. La construcción de una interpelación popular en Noticias. La centralidad de la gráfica en las tapas. Nuevas apropiaciones y aportes para la construcción de una interpelación popular. La representación de la popular en Noticias. Una representación diversa: fotografía, títulos menores, epígrafes y secciones. Politización de la vida cotidiana popular y dramatización de la política (Sensacionalismo político). Epílogo: a modo de conclusión o recomienzo. Anexo: Tapas de todas las portadas de Noticias. Cronología: selección de hechos histórico-políticos y prensa 1945/1983.

VÁZQUEZ, Pablo. El periodismo de la Resistencia Peronista. BsAs. 20 de marzo de 2013. Congreso Abierto, 4 págs. (Archivo de Roberto Baschetti).

La revolución libertadora y los interventores a los diarios peronistas. Censura y persecución de diarios y de directores. Los nuevos diarios resistentes: nombres y directores de los mismos.  

VERBITSKY, Horacio. Rodolfo Walsh y la prensa clandestina 1976-1978. BsAs. 1985. Ediciones de la Urraca/Colección el Periodista de Buenos Aires, 141 págs. (En 2012 se reeditó por Ejercitar la Memoria Editores, con 225 págs. y el título de: ANCLA. Rodolfo Walsh y la Agencia de Noticias Clandestina 1976-1977. Con prólogos de Carlos Aznárez, Lucila Pagliai y Lila Pastoriza, sobrevivientes de aquella experiencia).

Sobre los cables de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) herramienta de lucha e información llevada adelante por Montoneros (bajo la égida de Rodolfo Walsh), para denunciar las atrocidades cometidas por la dictadura cívico-militar de Videla, Incluye como anexo: Carta mis amigos. Carta abierta de un escritor a la Junta militar.

VINELLI, Natalia. ANCLA, Rodolfo Walsh y la Cadena Informativa. CABA, 2015. Punto de Encuentro, 195 págs.

Prólogo de Vicente Zito Lema.  Rodolfo Walsh y el periodismo comprometido. El golpe de Estado y la polémica con Montoneros. Una aproximación desde la alternatividad. Acerca de ANCLA. Una aproximación desde el punto de vista “técnico”. ¿Por qué ANCLA no pertenecía al área de prensa de Montoneros? Las cartas y Cadena Informativa. Un enfoque desde la práctica política. A modo de conclusión. Apéndice con la transcripción de algunos partes de ANCLA utilizados en el presente trabajo. 

VINELLI, Natalia. ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. BsAs. 2000. La Rosa Blindada, 100 págs. (Hubo otras reediciones. La última en enero de 2012. Cooperativa Gráfica El Río Suena. 154 págs.).

Escribe Carlos Aznárez, ex militante montonero, periodista e integrante de aquella experiencia inédita e irrepetible: “Hubo un tiempo, no hace mucho, por más que la desmemoria que lo arrasa todo quisiera enterrarlo en el olvido, en que la palabra fue acorralada, la lectura ardía clandestina en los patios traseros de las viviendas y en las calles brazos jóvenes se debatían contra la muerte. Y muchas veces, más de las que nos imaginamos ahora, eran cercenados por ésta. Aturdía el repicar de los tambores y ese particular sonido de las botas golpeando contra el piso. Sin embargo, de todo ello había que seguir hablando, contarlo al mundo y también a los que en los infinitos rincones de la patria seguían resistiendo. Por eso nació ANCLA, pero por eso también un puñado de periodistas liderados por un ‘capitán’ lleno de sabiduría y coraje suficiente como para desafiar al monstruo en su propia madriguera, se propusieron dar constancia de la otra historia. La de los campos de exterminio para imponer una economía despiadada, la de los sacerdotes que bendecían la masacre y los hombres de prensa que escribían lo que les dictaban, la de los empresarios que señalaban a quienes se rebelaban”. Algunos de los temas interesantes que se pueden encontrar en este libro e íntimamente ligados a la experiencia clandestina de ANCLA, son: Walsh, el golpe de Estado y la polémica con Montoneros; ¿Por qué ANCLA no pertenecía al área de prensa de Montoneros?; Las cartas y la cadena informativa; También un antecedente a tener muy en cuenta como fue la Resistencia Peronista; Otras experiencias vinculadas a Montoneros; y por último, la prensa como herramienta de combate.   

WALSH, Rodolfo. ANCLA. Rodolfo Walsh y la Agencia de Noticias Clandestina 1976-1977. BsAs. 2012. Ejercitar la Memoria Editores, 228 págs.

Trabajo compilado por Israel Lotersztain y Sergio Bufano. Estos son los cables escritos por un pequeño grupo de hombres y mujeres decididos a romper con el aislamiento informativo, la censura y el miedo impuestos por la dictadura militar. La Agencia Clandestina de Noticias (ANCLA) fue una experiencia formidable porque demostró que no existe cerco en la libertad de información que no pueda ser vulnerado si hay voluntad y coraje para hacerlo. Es asombroso que con cuatro máquinas mecánicas de escribir, recortando noticias de diarios, recibiendo información oral de militantes y amigos, se haya podido llegar a muchos argentinos y, sobre todo, a numerosos países del mundo. Además, en el libro, estos trabajos firmados por ex militantes montoneros e integrantes de ANCLA: “Recordar a Walsh y ANCLA desde este presente” por Carlos Aznárez. “Reflexiones sobre la experiencia ANCLA” por Lucila Pagliai. “ANCLA y los papeles de Rodolfo Walsh: la propuesta en acción” por Lila Pastoriza.     

WILD, Carolina. El Auténtico: entre la prensa, la política y las armas. 2016. Villa María-Córdoba. Universidad Nacional de Villa María. Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe, hoy: perspectivas, debates y agendas de investigación: Ponencia publicada en las Actas Segundo Congreso AAS y Primeras Jornadas de Sociología, págs. 915-925.   

El siguiente trabajo de investigación será un análisis histórico de la situación contextual de la década de 1970 y los conflictos dentro del Peronismo que no sólo contrapondrá dos polos ideológicos, sino que confrontará a dos partidos dentro del mismo Movimiento: el Partido Justicialista y el Partido Peronista Auténtico (PPA). Dentro de la revisión sobre los orígenes y desenvolvimiento del PPA en la contienda de época, se vislumbrará el surgimiento de la prensa oficial del partido, el periódico El Auténtico. La metodología partirá de un enfoque cualitativo que permitirá, dentro de los objetivos específicos, analizar la línea editorial del periódico con la estructura partidaria del PPA, tratando de lograr una reflexión sociológica y política sobre el medio gráfico. Así también, abordando un objetivo más genérico: incursionar en la semiosis de El Auténtico para entrever la relación significativa entre democracia, organizaciones armadas y rol del Estado. El sustento teórico estará provisto por autores contemporáneos dedicados a la historia y política argentina del Siglo XX como Daniel James, Liliana De Riz, Richard Gillespie, entre otros. No obstante, se contará con la presencia de trabajos anteriores que se hayan posicionado en la investigación específica del PPA y su periódico. Y, sobre todo, se utilizará como fuente los propios ejemplares de El Auténtico.