La totalidad de los datos aquí vertidos sobre su persona, han sido escritos oportunamente por Manuel Godoy y de ellos tomo los segmentos más importantes del relato. “Le decían ‘El Viejo’. Nacido en Capilla del Señor (provincia de Buenos Aires) un 24 de septiembre de 1926. El 17 de octubre del ’45 lo sorprendió caminando desde Lanús y cruzando los puentes para llegar a Plaza de Mayo. Caído Perón en 1955 se suma a la Resistencia Peronista. Se lo recuerda por jugarse la vida en más de una oportunidad y por –con otros compañeros- hacer los famosos clavos ‘miguelito’. También se sabe que en 1961 viaja de incógnito a Salta para allá, con otros compañeros intentar la toma de la comisaría de Tartagal en consonancia con una rebelión peronista en marcha. Fallido el intento, poco después, Roberto cae preso y cumple una condena de 6 años y 6 meses en la cárcel de Villa Devoto. Más tarde, ya en libertad nuevamente, no ceja en su espíritu de resistente peronista y pasa a ser un referente para sus compañeros de Lanús. Por entonces como obrero telefónico aprovecha su labor para interferir y escuchar conversaciones de la contra. Nuevamente es perseguido. Pero no deja de activar y fundamentalmente de adoctrinar. Por un lado, inaugurando la Unidad Básica denominada ‘René Sproviero’ en memoria de su amigo y ‘cumpa’ de lucha; por otro: dando clases de formación a sus compañeros a través del ‘Manual de Conducción Política’ escrito por el mismísimo Perón. El año 1972 es el año del ‘Luche y Vuelve’ y Miguelez lo proclama y lo lleva adelante. Para ese entonces conoce a su leal compañera, ‘La Negra’ Graciela Gutiérrez y también a una pareja que hará historia en el peronismo revolucionario: José Luis Nell y Lucía Cullén. Dicha pareja y Miguelez ya son parte de la organización político-militar Montoneros. Luego esa misma pareja rompen con la ‘orga’ y se suman al sector de la ‘Lealtad’; Miguelez toma la misma decisión. Ya en dictadura es perseguido y buscado, por lo que entonces debe pasar a una rigurosa clandestinidad, pero sin abandonar la lucha: ‘clandestino, perseguido, sin trabajo y sin poder ver a su familia’. Con el regreso de la democracia a principios de los ’80 se suma y toma parte en la construcción de Intransigencia y Movilización Peronista (IMP). En un cargo estatal que tuvo a posteriori, trataron de sobornarlo y los sacó cagando y tuvo también tiempo para reputear el viperino abrazo de dos serpientes: Rojas y Menem, y acto seguido se fue del Partido Justicialista (PJ). Fue el creador y fundador de la agrupación ‘Patria Grande’ de Lanús. Falleció en el año 2004”.