Monzón, Florencio

Nacido en Corrientes el 27 de octubre de 1910. Hijo natural de Lidia Monzón. Siempre usó el apellido de su madre. Con 18 años, fue Maestro Normal Nacional en la Escuela Normal de Corrientes. Se trasladó a Buenos Aires para ejercer la docencia. En 1945 fue partícipe del 17 de Octubre y se vinculó a los centros cívicos de apoyo a la candidatura del Coronel Perón, a las elecciones del 24 de febrero de 1946. En 1948 fue designado director de la Escuela Normal Nacional de San Fernando (provincia de Buenos Aires). Propuso ponerle el nombre “17 de Octubre”; el establecimiento pasó de tener 300 estudiantes a tener 3.000. Abrió carreras nuevas como la de Perito Mercantil y Bachiller. Construyó un moderno edificio que ocupaba una manzana. Fue asesor legislativo del diputado obrero Celestino Valdéz. Tras el golpe cívico-militar de setiembre de 1955, fue dejado cesante “por actos reiterados de obsecuencia al régimen depuesto”. Contactó a Perón en el exilio paraguayo. Fue correo del Líder y este le pidió que viajara a Chile y se pusiera en contacto con María de la Cruz, senadora del Partido Agrario Laborista y que comenzara a organizar una célula con los peronistas exiliados en el país trasandino. Así lo hizo, oficiando además de secretario de la senadora antes citada. Armó el Comando de Exiliados Peronistas en Chile junto a otros compañeros. Desde San Bernardo, zona del nacimiento de la cordillera de los Andes, activaba una Radio LU9 45 “Radio Justicialista” desde la que se transmitía en onda corta mensajes para los sectores resistentes del peronismo. Cuando Cooke fugado de la cárcel de Río Gallegos llegó a Chile se subordinó a su conducción. No cuento con más información sobre su persona. Y desconozco su fecha de fallecimiento. Su hijo, con el mismo nombre y apellido, escribió en 2007 por Corregidor: “Llegó carta de Perón. Rapsodia de la resistencia 1955-1959” en base al accionar de su padre en aquellos años.