“Gordo”. “Pucho”. Nacido en Buenos Aires el 5 de enero de 1948. Egresó del colegio Pío X de Córdoba. Estudió en la Universidad Católica cordobesa para luego continuar sus estudios de Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba. Empleado en el Instituto Provincial de la Vivienda en Córdoba. Obtuvo su título de Arquitecto el 18 de diciembre de 1973, con la única finalidad de volcar sus conocimientos a proyectos solidarios enmarcados en la cultura popular. Las fuerzas de ocupación intentan tomar por asalto la casa de Champaquí 1720, barrio Parque Capital de la ciudad de Córdoba, el sábado 21 de agosto de 1976. Es una casa de Montoneros. Adentro resisten y mueren combatiendo, Carlos Alberto Pereyra y su esposa María Teresa Huerta de Pereyra (ver su registro) que se habían casado en 1970. Sol, su hija, escribe: “Una mano muy grande y fuerte agarrando la mía, eso era mi padre. Una sonrisa franca y fresca, eso era mi madre. Muchos globos en septiembre para mi cumpleaños, eso eran mis padres. Dos tableros muy grandes, con papeles también grandes, cada uno con un flexo, con lápices raros llamados ‘rotring’ y muchas casitas construidas con un poco de todo, con arbolitos de esponja por todo el comedor, eso era mi hogar. Amigos, familia, guitarra, una radio, un perro que ladraba y todo el olor a ‘portland’ fresco, eso era mi día a día. Gritos por un megáfono, disparos, bombas, llantos, silencio y ausencia, eso fue el final”.