Recalde, Héctor Pedro

Nació el 29 de mayo de 1938. Su padre era colectivero en una línea que hacia el trayecto La Boca-San Isidro; a él le gustaba acompañarlo de pequeño. De jovencito simpatizó con el socialismo hasta que solito se di cuenta de que “en nuestro país la fuerza trasformadora de la realidad era el peronismo, no el socialismo”. Se recibió de abogado en la UBA en 1961 donde luego también fue docente. Comenzó a asesorar a la CGT en 1964. En 1965 conoció a Perón y quedó maravillado. Con la llegada de la última dictadura cívico-militar, en 1976, se exilió un año en Uruguay. Se opuso a la Ley de Flexibilización Laboral impuesta en el gobierno de Menem y durante el gobierno de De la Rua, fue denunciante de los sobornos que pasaron a la historia nuestra reciente (e irónicamente) como “La Ley Banelco” de reforma laboral. Felipe Yapur lo caracteriza en su justo término: “La frase de Eva Perón bien podría decirse que fue uno de los mandamientos que Héctor Pedro Recalde se dedicó a hacer realidad: ‘Donde hay una necesidad nace un derecho’. Lo hizo defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los tribunales de la justicia laboral y también como diputado por el Frente de la Victoria, donde protagonizó el debate y sanción de la mayoría de las 69 leyes laborales que impulsaron las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. Su participación histórica en la CGT, sobre todo en las expresiones sindicales que estaban realmente con los trabajadores le costó el exilio y, ya en democracia, intentos de sobornos y hasta interesadas acusaciones como la del entonces presidente Mauricio Macri, que lo señalaba como uno de los responsables de ‘la mafia de la industria de los juicios laborales’. Una historia de vida que demuestra que Recalde fue un abogado, un militante y un dirigente defensor de los trabajadores y eso no se olvida”. El mismo Recalde que en el año 2007 con su denuncia hizo abortar el intento de soborno por parte de la Cámara de Empresas de Vales Alimentarios que buscaba triplicar sus ganancias mediante la aprobación de una ley que impusiera los tickets canasta a los empleados y trabajadores. Esos empresarios le habían ofrecido a Recalde la suma de 20 millones de dólares si aprobaba el proyecto; simuló interés, los filmó, los grabó y los denunció. A Recalde le gustaba definirse así: “Abogado laboralista. Peronista kirchnerista”; porque todos saben que “soy peronista y defiendo a los trabajadores”. En 2005 fue diputado nacional por el Frente de la Victoria. Renovó en 2009 y luego en 2013. Y además será elegido como Jefe del Bloque de Diputados de ese sector en 2015. A la edad de 86 años, falleció el lunes 9 de diciembre de 2024, luego de estar internado varios días. Ocupaba un lugar en el Consejo de la Magistratura en representación de los abogados. Su deceso provocó un sinfín de mensajes de cariño y reconocimiento a su persona y a su accionar, entre ellos el del Sindicato Argentino de Televisión Telecomunicaciones Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (SATSAID) cuya foto de Recalde que suben, también me sirve a los efectos de ilustrar esta reseña.