Libros y artículos sobre peronismo revolucionario realizados por otros autores.
Represión. Terrorismo de Estado
ACTIS, Munú y otras. Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. BsAs. 2001. Sudamericana, 320 págs.
Munú Actis, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Toker fueron jóvenes militantes peronistas, secuestradas por la Marina de Guerra y alojadas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Sobrevivieron al genocidio. “Sentimos la urgencia de hablar. Hace más de 20 años que ya que fuimos secuestradas y llevadas a la ESMA. Allí compartimos una experiencia horrorosa que durante mucho tiempo juzgamos intransmisible. Describir la vida en el Campo no es fácil. Contar cómo transcurría la existencia adentro, por qué y cómo se trabajaba para sobrevivir, cómo se fingía permanentemente frente a los marinos y a muchos prisioneros una ‘recuperación’, un arrepentimiento. Rememorar la frustración por haber caído con vida, la pastilla de cianuro como liberación y sacrificio por los demás. La tortura y después la charla y la convivencia con los propios torturadores. Recordar los traslados masivos, seguidos de insólitas e intempestivas invitaciones de los secuestradores a cenar, las visitas familiares con custodias y sin ella, los paseos o ‘lancheos’ –en realidad, excursiones a la pesca de nuevos secuestros-y a veces las confesiones de algún carcelero que se quebraba entre lágrimas. Hace el amor a escondidas con un compañero y alguna vez escuchar y tratar de entender a otra prisionera viviendo la contradicción de amor-odio con un represor. Resistir o desmoronarse varias veces al día”. Nada menos que de todo eso habla este libro a través de las voces de cinco mujeres que perdieron momentáneamente su libertad y vieron peligrar su vida.
ACUÑA, Carlos Manuel. Los traidores. Intimidades de la guerra revolucionaria. BsAs. 2012. Liber Liberat, 494 págs.
Periodista profesional (escribió en el diario La Nación). En la función pública fue asesor del Ministro de Relaciones Exteriores entre 1966 y 1968 (dictadura de Onganía); y en 1976 (dictadura de Videla) integró el gabinete del Ministerio de Planeamiento. Afín a las FF.AA. golpistas intenta demostrar en este libro dos hipótesis. La primera, que el último gobierno de facto no torturó a sus secuestrados que activaban en grupos guerrilleros: los convenció de colaborar mediante presión psicológica, desmoralización ejercida, hábiles interrogatorios, etc. Su aseveración no resiste el menor análisis y sucumbe ante la cantidad de testimonios en contrario a lo largo y a lo ancho del país. La segunda y más delicada de las hipótesis: que los militantes de organizaciones (como los Montoneros) que sobrevivieron a su cautiverio en centros clandestinos de detención, fueron entusiastas colaboradores de los represores, traicionando a sus compañeros de militancia y ahora traicionado a los militares que les perdonaron la vida, al testimoniar contra ellos en los juicios que se llevan adelante. Por lo que los caracteriza y define a cada uno de esos 65 casos como el de un “doble traidor”.
ANDERSEN, Martín. Dossier secreto. El mito de la guerra sucia. BsAs. 1993. Planeta, 442 págs.
En 1976 un golpe militar anunciaba a la Argentina el comienzo de una operación que algunos sectores dieron en llamar “guerra sucia”; según los generales se trataba de la “primera batalla de la Tercera Guerra Mundial” que se libraba contra el comunismo internacional. La terminología utilizada sugería que, en tanto soldados defensores de la civilización occidental, los comandantes argentinos debían preservarla de los embates de la guerrilla “apátrida”. Ocho años después, miles de ciudadanos habían sido asesinados, torturados o “desaparecidos”. Martín Andersen mediante sólidos argumentos demuestra que esa guerrilla nunca representó una amenaza para la estabilidad del gobierno constitucional y pone en el tapete que no era necesario embarcarse en esa “guerra sucia”. Denuncia que los blancos principales de la represión fueron las comisiones internas gremiales de las fábricas, la iglesia del Pueblo y el aspecto cultural en su conjunto. El autor examina el submundo de los servicios de inteligencia, del personal militar y de los especialistas en la represión que diseñaron la “guerra sucia”, así mismo el rol ambiguo y ambivalente a la vez, de Estados Unidos en aquella coyuntura. Acusa sin consistencia alguna a Firmenich de agente de Inteligencia del Ejército. Dicha acusación –insolvente- fue perfectamente refutada por la investigación especial llevada a cabo por otro ex integrante de Montoneros (Juan Gasparini), que lleva por título: “Memoria histórica e intoxicación periodística en la Argentina. La CIA de los Montoneros”, escrita en julio de 1993.
ANTOGNAZZI, Irma y RAFFO, Julio. 1972 – 22 de Agosto – 1992. 20 años después. BsAs. 1992. Editorial 19 de Julio. Cuadernos de Debate y Estudio N° 2, 54 págs.
“Recordar hoy los sucesos de Trelew, la fuga de Rawson y la masacre de 16 revolucionarios, además de ser una tarea legítima para enriquecer el análisis de la historia argentina reciente, debe servir para recuperar la vida de muchos jóvenes argentinos, para todo el pueblo y sobre todo para las nuevas generaciones, no como una colección de héroes de papel, sino como jóvenes como ellos, con sueños y esperanzas, con aciertos y errores, que dieron amplias muestras de compromiso por la causa que abrazaban, y con eso hicieron historia”. (Tomado de la contratapa).
ARAMBURU, Pedro Eugenio y ROJAS, Isaac Francisco. Alocuciones dirigidas a todo el país, desde la Casa de Gobierno, el día 10 de junio de 1956 por el Presidente Provisional de la Nación General Pedro Eugenio Aramburu y el Vicepresidente Provisional de la Nación Contralmirante Isaac F. Rojas. BsAs. 1956. Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación. 13 págs.
Luego del levantamiento fallido del General Juan José Valle y otros militares y civiles peronistas.
ARCHIVOS. Archivos de la ESMA. La Plata, 2009. Ediciones de la Campana, 157 págs.
Fue un libro que generó polémica en un sector de la militancia cuando se dio a conocer. El editor como prueba de buena fe y para evitar malos entendidos, decidió sacar de circulación el libro rápidamente. Él lo había pensado como una denuncia y en tal sentido actuaba la dedicatoria colocada en la primera página: “A los compañeros de las FAP secuestrados en la ESMA, porque su silencio permitió que muchos otros vivan”. En el libro mencionado, se transcriben entonces, las historias políticas que varios integrantes del Peronismo de Base –PB- y las Fuerzas Armadas Peronistas –FAP- en condiciones de secuestro y cautiverio, se vieron obligados a escribir sobre sus propias actividades, por parte de sus captores de la Marina de Guerra en la Escuela de Mecánica de la Armada –ESMA-. Incluye también los análisis que los servicios de inteligencia hacen de lo escrito y organigramas de funcionamiento en el tiempo y bajas.
ARGENTO, Analía. De vuelta a casa. (Historias de hijos y nietos restituidos). BsAs. 2009. Marea, 254 págs.
Argento es una afamada periodista. El libro lleva un prólogo de Juan Cabandié. Entre otros casos trata los de Gertrudis Marta Hlaczik / José Liborio Poblete Roa, María Teresa Vedoya / Hugo Alberto Suárez, Silvia Beatriz María Dameri / Orlando Antonio Ruiz, Susana Beatriz Pegoraro / Rubén Santiago Bauer, María Hilda Pérez / José María Laureano Donda y María Rosa Ana Tolosa / Juan Enrique Reggiardo, a todos ellos militantes del peronismo revolucionario, la dictadura le robó sus hijos que luego fueron recuperados.
ARGUINDEGUY, Pablo. 16 de junio de 1955 – Acción Revolucionaria. Págs. 632-634 en “Historia de la Aviación Naval Argentina. Tomo II”. P. Arguindeguy. Comando en jefe de la Armada. Secretaría General Naval. Departamento de Estudios Históricos Navales. BsAs. 1980.
Pablo Arguindeguy es Contralmirante. En las páginas arriba señaladas se describe la acción de los marinos aviadores bombardeando Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 con el fin de instalar el terror y derrocar al gobierno del general Perón. Da la nómina completa del personal de su arma asilado en Uruguay luego del feroz ataque, al que disculpa de la siguiente manera: “Se crea entonces la leyenda negra de la ‘masacre’ del pueblo en la plaza de Mayo por parte de la Aviación Naval. Quien convocara a sus parciales, y obligara por la fuerza a la concurrencia de empleados públicos en horas de oficina al área de esa Plaza, como lo hacía habitualmente por medio de sus organizaciones políticas y gremiales, lo efectuó en el conocimiento de que los objetivos militares de la Casa de Gobierno, SIDE, y el Ministerio de Guerra (en cuyos sótanos a prueba de bombas refugiaría su terror), serían bombardeados en una acción de guerra. Es él quien atrae, y hasta lleva a la fuerza, consciente y aviesamente, a ‘su’ pueblo, al lugar del bombardeo inmediato, donde él, lógica y cobardemente, está ausente”. Pasa por alto que un gobierno constitucional y elegido libremente por el pueblo en elecciones, sea objeto de un bombardeo por sus propias fuerzas armadas y que en dicha acción mueren más de 300 personas (Civiles en su gran mayoría. Todos compatriotas). Un dato a tener en cuenta: los aviones insurrectos tiraron una mayor cantidad de bombas –en cuanto a tonelaje- que las que los alemanes lanzaron sobre Guernica en España, en la Guerra Civil española.
ARROSAGARAY, Enrique. Josefina Pepa de Noia. Una Madre de la primera hora. BsAs. 2011. Hombre Nuevo, 126 págs.
Una larga entrevista que tiene como protagonistas al historiador Arrosagaray y a una Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Ella es de las pioneras en dar lucha a la Dictadura desde que asumió el llamado y fue a la Plaza aquel 30 de abril de 1977 a dar por primera vez vueltas a la misma para protestar y pedir aparición con vida para sus seres queridos. Su hija era, María de Lourdes Noia de Mezzadra. Nacida en Capital Federal, un 21 de noviembre de 1946. Psicóloga. Peronista y montonera. Para el año ’76 atendía su consultorio y también ejercía como docente en la universidad de Morón. Por su inteligencia y dedicación cursó con anterioridad, todo el secundario, en tres años. O sea que con 16 años ya entraba en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA para cursar la carrera de Psicología. Comenzó militando en la Federación Juvenil Comunista (FJC), y luego de algunos pasos por otras organizaciones de izquierda más radicalizadas, terminó abrevando en la Juventud Peronista de las Regionales. Desde el Movimiento Villero Peronista (MVP) hizo su aporte militante en la Villa del Bajo Belgrano y también sumó su esfuerzo al Movimiento de Inquilinos Peronistas (MIP). Por último, su actividad sindical en el gremio de docentes lo realizó a través de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP). Fue secuestrada-desaparecida el 13 de octubre de 1976 en su hogar capitalino de la calle Pavón 2352, 4ª piso, Dto. 15. Fue llevada a la E.S.M.A. lugar donde su marido también fue detenido y pudo escucharla. Permanece desaparecida. Tenía 30 años de edad. En el centenario del Liceo Nº 1 “José Figueroa Alcorta”, el 28-6-2007, fue colocada una placa en su memoria, por ser exalumna de dicho instituto. Y el 27 de marzo de 2010, se descubrió una baldosa en su memoria impuesta por los “Vecinos de (barrio) San Cristóbal contra la Impunidad” en la calle en que perdió su libertad y su vida.
ASOCIACION DE PERIODISTAS DE BUENOS AIRES. Periodistas desaparecidos. Con vida los queremos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura. S/lugar, 1986. S/editor, 189 págs.
Entre otros, los casos de los periodistas del peronismo revolucionario: Juan José Ascone, Roberto Carri, Marcelo Gelman, Luis Guagnini, Norberto Habegger, Mario Hernández, Eduardo Marín, María Cristina Solís de Marín, Héctor Oesterheld, Eduardo Suárez, Enrique Walker y Rodolfo Walsh.
BASCHETTI, Roberto. La violencia oligárquica antiperonista entre 1951 y 1964. Su consecuencia directa. BsAs. 2013. Corregidor, 173 págs.
Se trata de explicar desde los hechos fácticos (que no se olvidan) y el propio devenir histórico político de nuestra patria (que se recupera), un sinnúmero de hechos de violencia y de fuerza protagonizados por sectores minoritarios antidemocráticos y antiperonistas en Argentina (vulgo: “gorilas”) entre los años citados en la portada. A partir de esta enumeración se trata de demostrar que resulta una falacia aquella afirmación vertida por interesados o despistados, de que la violencia política comenzó con el secuestro y ejecución de Aramburu en 1970. Ese fue el corolario y la consecuencia –pero nunca el inicio- de todo lo acontecido en la materia.
BASUALDO, Victoria. Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina: los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz. BsAs. Marzo 2006. Revista Engranajes Nº 5. Edición especial, 21 págs.
Dicha revista es el órgano de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines –FETIA-. El presente artículo se propone recuperar, a treinta años del golpe militar del 24 de marzo de 1976, un aspecto fundamental de esta historia: la complicidad entre grandes empresas y fuerzas armadas. Se analizan seis de los más resonantes casos de complicidad. Luego de sintetizar sus particularidades, se destacan algunos aspectos que estos casos tienen en común, con el objeto de precisar las características de la relación entre empresas y fuerzas militares durante la dictadura. Finalmente, se analizan las implicancias que estas nuevas líneas de investigación tienen respecto a las interpretaciones vigentes de la historia del período.
BEGUAN, Viviana y otras. Nosotras, presas políticas 1974-1983. BsAs. 2006. Nuestra América, 484 págs.
Obra colectiva de 112 presas políticas entre los años citados más arriba. El libro va acompañado de un CD que contiene 500 cartas tipeadas del original, escritas desde la cárcel, fotos de la cárcel de Devoto y un documento represivo titulado: “Normas y procedimientos carcelarios impuestos a presos por razones políticas” de Carlos Guillermo Suárez Mason, General de División.
BESSE, Juan. Políticas de la memoria, 16 de junio de 1955, entre recuerdo y reescritura. Págs. 59-112 en “Grafías del ´55. Otros repartos entre recuerdo y olvido”. J. Besse y A. Kawabata. Remedios de Escalada, 2007. Universidad Nacional de Lanús.
“El bombardeo aéreo del 16 de junio de 1955 constituye uno delos hechos más cruentos de la historia argentina contemporánea. También el primero de una serie de acontecimientos que, en los inicios de la segunda mitad del siglo XX, inaugurará en el país, prácticas de exterminio de la población civil, ya conocidas en los preludios y los frentes de las grandes guerras (…) Uno de los elementos que hacen a la singularidad del caso, estriba en que se trata de una acción militar llevada a cabo sin mediaciones ni declaraciones como las que pueden preverse en situaciones de guerra, o incluso, de guerra civil. El 16 de junio Buenos Aires era, en la acepción más neta del vocablo, una ‘ciudad abierta’. Y sin duda, es el efecto de una lectura ulterior del acontecimiento, justificatoria o interesada, la que permite ubicar al 16 como uno de los puntos configurantes de una coyuntura asimilable a una ‘guerra civil’ que, por como precipitaron las cosas en 1955, no fue (…) Una ‘guerra’ sin declaración, un ‘combate’ cuyos combatientes se constituyeron bajo la imposición del fuego unilateral, una ‘batalla’ que, al asumir esa denominación, militariza aquello que en sus inicios no fue más que lo que hoy, sin ambages, calificaríamos como un acto terrorista agravado por el hecho de haber sido cometido mediante el uso de las armas del Estado. Es entonces sobre el zócalo de esas asunciones extraviadas acerca del 16 de junio, que este trabajo pretende cernir uno de los niveles en que pueden ser trabajadas las políticas de la memoria”.
BESSE, Juan y RODRÍGUEZ, María Graciela. 16 de junio de 1955 bombardeo y masacre. Imágenes, memorias, silencios. CABA, 2016. Biblos, 184 págs.
Besse es antropólogo y epistemólogo. Rodríguez, doctora en ciencias sociales. La memoria sobre el bombardeo y la masacre del 16 de junio de 1955 en la Plaza de Mayo –prolegómeno del derrocamiento de Juan Domingo Perón- se construye mediante múltiples actos que trabajan contra el olvido y contra el silencio, peor también se de-construye, es decir se piensa a sí misma y contra sí misma, incorporando nuevas dimensiones que enriquecen el trabajo de aproximación a la verdad y a su materialización en la justicia. La restitución simbólica de acontecimientos y experiencias silenciadas, o forzadas al olvido, cumple así una función reparatoria, ayuda a que los muertos no mueran dos veces, primero como vidas troncadas y después como muertos sin nombres que nombren lo que pasó. Inscribir lo que se perdió ese 16 de junio, vidas y dignidad ciudadana, es parte de lo que este libro quiere ofrecer al lector.
BEVILACQUA, Pedro Victorio. Hay que matar a Perón. BsAs. 2011. Ediciones Fabro, 456 págs.
Se trata de un trabajo de investigación muy completo sobre los bombardeos a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. Del prologo del autor, un hombre de la Resistencia Peronista: “Una nube gris cruzó la ancha frente de papá esa noche del jueves 16 de junio; se preguntaba si los sucesos de esa larga y ominosa tarde no anunciaban el ocaso de la ‘Patria Feliz de los Descamisados’. Hoy cumplidos los cincuenta años del hecho, tenemos el deber de registrar la historia oral que el viejo clavó en nuestra memoria señalando con sus largos y fuertes dedos manchados de nicotina, las marcas de bala de artillería con las cuales los pilotos gorilas habían salpicado los edificios que circundan la Plaza de Mayo. Las balas que acertaron sobre las víctimas tronchando vidas, como las huellas de las esquirlas de las bombas de fragmentación ya no es posible encontrarlas, se han perdido entre los restos mortales de cientos de argentinos. Para que no se pierda la memoria de sus muertes vamos a soplar juntos, lector, para avivar entre cenizas, la brasa de la memoria”.
BIANCHI, Silvia. “El Pozo” (ex servicio de Informaciones). Un centro clandestino de detención, desaparición, tortura y muerte de personas de la ciudad de Rosario, Argentina. Antropología política del pasado reciente. Rosario, 2008. Prohistoria ediciones, 600 págs.
Este libro es el resultado de cinco años de investigación y trabajo colectivo desarrollado por el Equipo de Investigación por la Memoria Político Cultural. Aquí se analizan testimonios orales y arqueológicos sobre el principal ex centro clandestino de detención rosarino. El mismo funcionó en el edificio de la ex Jefatura de Policía de la provincia de Santa Fe, en pleno centro urbano de la ciudad. “El Pozo” es un libro único por sus características. Condensa un trabajo científico, político y cultural de enorme importancia para nuestra historia. Centenares de militantes del peronismo revolucionario pasaron privados de su libertad por sus sótanos y fueron torturados y asesinados por sus verdugos. Hay numerosos testimonios de sobrevivientes de la misma ideología que atestiguan sobre lo sucedido.
BINDER, Axel y otros. Diario del Juicio. La Masacre de Trelew, 40 años después. Rawson, 2015. Secretaría de Cultura de Chubut. Fondo Editorial Provincial, 274 págs.
Transcripción de las partes sobresalientes del juicio señalado. Los otros tres autores del libro son: José Luis Beovídez, Nahuel Chiquichano y Natalia Guerriera.
BITTEL, Deolindo Felipe (comp.). Peronismo y dictadura 1976-1982. BsAs. 1983. Editora del Movimiento Nacional Justicialista, 167 págs.
Con prólogo de Antonio Cafiero. Documentos del peronismo sobre derechos humanos y guerra de Malvinas entre otros temas, durante la más cruenta dictadura cívico-militar que padeció la Argentina.
BOIZARD, Ricardo. El caso Kelly. BsAs. / Santiago de Chile, 1957. Andes, 186 págs.
El dirigente –por ese entonces peronista- de la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN), escapa de la cárcel en Río Gallegos –durante el gobierno de facto de la “Revolución Libertadora”- y se exilia en Chile.
BRIÓN, Daniel. El presidente duerme. Fusilados en junio de 1956 – la generación de una causa. BsAs. 2001. Dunken, 170 págs.
Puede leerse en la contratapa con justa razón: “Estos episodios, los asesinatos y fusilamientos de junio de 1956, constituyeron el inicio de los crímenes del terrorismo de Estado dentro del proceso neoliberal en Argentina. Sin Aramburu, Rojas y Prebisch no hubieran existido Videla, Massera ni Martínez de Hoz”. La lucha de estos civiles y militares peronistas tomados prisioneros y fusilados no es un ejemplo para ser solamente contado sino para ser imitado. “Ellos fueron los hombres de una causa: la causa de la Patria”. Minuciosa reconstrucción de los hechos.
BROCATO, Carlos Alberto. La Argentina que quisieron. BsAs. 1985. Sudamericana-Planeta, 271 págs.
Con un subtítulo que invita a su lectura (“Después de la destrucción estatal y foquista; ¿qué moral civil es posible reconstruir?”), aparece a mediados de los ´80 este libro de Brocato, un pensador marxista con experiencia sindical. Puede leerse sobre el mismo en su contratapa: “Revulsivo y profundamente crítico, el ensayo de Brocato examina desde una perspectiva teórica heterodoxa, cuyo signo distintivo es la racionalidad, el fenómeno del terrorismo en la experiencia argentina reciente. El desarrollo de su pensamiento va mostrando las limitaciones y eufemismos que han sustentado, hasta el momento, tanto las caracterizaciones del terrorismo de izquierda como del terrorismo de Estado. El primer aporte inédito, en este sentido, consiste en desmontar el accionar interno de la guerrilla urbana y su discurso, los mecanismos contradictorios de su metodología, a la luz de una moral revolucionaria. Propuesta que, por su rigor y lucidez, desarticula al mismo tiempo el discurso falaz e interesado de los sectores de poder. El segundo aporte también resulta inédito: en él fundamenta y define el carácter genocida del terrorismo de Estado último. Es el primer ensayo argentino en que su autor desecha con consistencia y sin rodeos la ‘teoría de los excesos’ y elabora el enfoque de lo que denomina ‘el tercer genocidio argentino’, que remite a la Guerra del Paraguay y a la Conquista del Desierto como referencias históricas precedentes”.
BUFANO, Sergio. Perón y la Triple A. BsAs. junio-julio-agosto 2005. Lucha Armada en la Argentina 1(3), págs. 20-27.
Dice en la introducción al artículo señalado: “La vinculación entre Juan Domingo Perón y el accionar de la Triple A es uno de los episodios más controversiales de los años setenta. Para salvaguardar la imagen del líder o evitar responsabilidades propias, esta cuestión fue relegada por buena parte de la militancia y la historiografía peronista. El siguiente artículo recupera episodios que echan luz sobre esta problemática”. Sergio Bufano es un escritor de reconocida valía intelectual, que militó en los ’70 en una organización de la izquierda revolucionaria.
BUFANO, Sergio y TEIXIDÓ, Lucrecia. Perón y la Triple A. Las 20 advertencias a Montoneros. BsAs. 2015. Sudamericana, 444 págs.
El libro trata de demostrar la responsabilidad directa de Perón en el armado de la Triple A. Dice en contratapa: “Basado en una investigación rigurosa y crudamente documentada, este libro de dos intelectuales que fueron militantes de izquierda en los setenta responde sin concesiones. Da por tierra con buena parte de los mitos sobre la tercera presidencia de Perón y pone fechas y nombres a la violencia ejercida por el Estado en ese período”.
BURGOS, Oscar. Revolución y fusilamientos. Campo de Mayo. 9 de junio de 1956. BsAs. 1972. Testimonio, 156 págs. y anexo.
Suboficial peronista que escapa a los fusilamientos ordenados por Rojas y Aramburu luego de la sublevación fallida del general Juan José Valle, da testimonio de los hechos acaecidos en aquellas luctuosas jornadas.
CALVEIRO, Pilar. Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. BsAs. Octubre 1998. Colihue/Puñaladas. Ensayos de Punta, 174 págs.
En este libro, parte de un texto mayor escrito como resultado de una tesis doctoral de la autora, se examinan las formas ominosas que adquirió el poder ejercido en la Argentina durante los años de la última dictadura militar. Los campos de concentración son presentados aquí como un concepto político que toma su energía en un intento de reconstruir la figura de lo humano bajo el imperio del terror y la tortura. Pero, ¿cómo fueron posibles entre nosotros? Por medio de una aguda, estremecedora y lúcida reflexión, Pilar Calveiro –ex militante de Montoneros- entrelaza su experiencia personal y su vocación teórico-crítica para pensar los límites del político. La obra se enriquece con un “Preludio” de Juan Gelman.
CARBONE, Alberto. El día que bombardearon Plaza de Mayo. BsAs. 1994. Vinciguerra, 109 págs.
El autor de este trabajo es un periodista que no guarda ninguna simpatía por Perón. Es más, da a entender que si hubiera muerto en aquel bombardeo las cosas hubieran cambiado en Argentina y justifica el accionar de la Marina de Guerra, ya que su resistencia se motivó “contra la falta de libertad, la opresión que había y la tergiversación de los mecanismos constitucionales”. Para luego seguir afirmando: “A mediados de 1955 el régimen peronista había cegado todas las veleidades opositoras de los partidos tradicionales. Quedaba la nostalgia de los viejos hábitos democráticos, ahogados en un sistema totalitario. Pero en una fuga hacia adelante, Perón se inventó un nuevo enemigo, la Iglesia, que de aliada pasó a alentar un antagonismo sin contemplaciones. En este cuadro de crisis un grupo de pilotos de la Aviación Naval proyectó un golpe cuyo objetivo era la liquidación física de Perón. El intento fracasó; seguramente la Historia que siguió hubiese sido diferente si el propósito de los aviadores se hubiera concretado”. El libro intenta reconstruir lo sucedido, recurriendo al testimonio de los que estuvieron ese día en Plaza de Mayo.
CARNERO SABOL, Jorge. Margarita Belén 1976. Víctimas del Terrorismo Judicial del Estado 2003. Rosario, 2010. Edición del Autor, 307 págs.
El autor del presente trabajo es Coronel retirado y según el mismo da a conocer: oficial del Estado Mayor y del Estado Mayor Conjunto con Post Grado en Inteligencia Estratégica, poseyendo aptitudes especiales de Paracaidista Militar, de Inteligencia, de Montaña Cóndor Dorado, Esquiador y Escalador Militar. Se siente “abocado a la narración de un hecho conocido como Combate de Margarita Belén de la década del ’70 y su interrelación con la sentencia de la causa 13, caso 678 y sus conexos, remarcando la liviandad procesal y avergonzando al Poder Judicial, con que condenaran al Sr. D. Jorge Rafael Videla y por carácter traslativo a los ejecutores materiales, obviando la comunicabilidad que debe existir en el ámbito judicial”. Según él, “Los militares que participaron en este Combate –así con mayúscula, un combate que nunca existió- y fueron juzgados en la Justicia Militar salieron con sobreseimiento en primera instancia y en segunda instancia para revisión y sentencia con una falta de Mérito en la Cámara Federal de Rosario, con causa archivada y finiquitada”. Nada menos… Ahora se sabe, fue una matanza de prisioneros políticos de Juventud Peronista y Montoneros asesinados a sangre fría y previamente vejados y torturados por esos mismos militares.
CASA MILITAR. Síntesis de los acontecimientos desarrollados durante la jornada del 16 de junio de 1955, en la Casa Rosada (Casa de Gobierno). Reservado. Ejemplar N° 1. BsAs. 2015. Página 12 / Ministerio de Defensa / Presidencia de la Nación. 40 págs.
Facsimilar de un original encontrado en el año 2012 por el Departamento de Estudios Históricos Navales de la Armada Argentina durante las tareas de relevamiento de los documentos pertenecientes al almirante Isaac Francisco Rojas a partir del hallazgo de un libro encuadernado que contiene el “Informe Casa Militar del 16 de junio de 1955”.
CHAVES, Gonzalo Leónidas. La masacre de Plaza de Mayo. La Plata, 2003. Ediciones de la Campana, 173 págs.
Bien dice Miguel Bonasso en su prólogo. “La masacre de Plaza de Mayo de Gonzalo Chaves, es mucho más que un testimonio estremecedor: es la reparación de un olvido maliciosamente perpetrado por una historia oficial experta en cultivar la desmemoria. Por primera vez en casi medio siglo el bombardeo del 16 de junio de 1955 es materia de un libro. Y de un libro admirablemente investigado. No por casualidad el cruento ataque a una ciudad abierta, sin que mediara guerra civil o convencional, fue hasta este momento el gran ausente de la historiografía argentina. Los simples datos de la masacre -350 muertos y más de dos mil heridos- hubieran bastado de sobra para que el bombardeo de Buenos Aires fuera material central de numerosos trabajos. Si no lo fue, es en gran medida porque la clase que perpetró la agresión no suele hacerse cargo de sus crímenes. Admitirlos, aún hoy, significaría reconocer que la violencia política de los años setenta no es producto de un supuesto ‘demonio de ultraizquierda’ que habría provocado a su contraparte satánica de la ultraderecha, sino la consecuencia directa del proceso abierto por el bombardeo, el derrocamiento de Perón y los fusilamientos del 9 de junio de 1956. Los futuros rebeldes, que teníamos entre siete y quince años aquel 16 de junio, fuimos marcados para siempre por las balas trazadoras, por las imágenes del trolebús incendiado, por los cuerpos mutilados que formaron largas filas sobre el pavimento, bajo la llovizna y la metralla. Supimos desde entonces, antes de poder teorizarlo, que los dueños del país matarían todas las veces que fuera necesario para preservar la tasa de ganancia”.
CHEREN, Liliana. La Masacre de Trelew. 22 de Agosto de 1972. Institucionalización del Terrorismo de Estado. BsAs. 1997. Corregidor. 251 págs.
“En esta obra se reconstruye ese 22 de agosto, así, como el contexto político-social que lo enmarcó. Numerosos documentos. Versiones oficiales variadas e inverosímiles, testimonios de sobrevivientes, abogados, familiares, periodistas, junto a las entrevistas con testigos de los hechos y con uno de los protagonistas de la evasión, han permito desandar el cuarto de siglo que nos separa de ese martes negro en que el Estado decidió, perfeccionar su metodología represiva instaurando el Terrorismo sistematizado como herramienta para acallar las voces de la disidencia”.
CICHERO, Daniel. Bombas sobre Buenos Aires. BsAs. 2005. Vergara, 271 págs.
Gestación y desarrollo del bombardeo aéreo sobre la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 en una minuciosa investigación periodística. Veintiocho bombarderos navales arrojaron sobre la Casa Rosada y sus alrededores, 14 toneladas de explosivos. Las bombas de la aviación naval y los ametrallamientos de la Fuerza Aérea no fueron sólo el método elegido para forzar un nuevo golpe de Estado contra Perón, sino que aquel junio de 1955 significó también el comienzo de la aplicación directa y sistemática de la fuerza militar sobre blancos civiles. Una práctica que tendría vigencia durante los siguientes treinta años de la vida política de la Argentina. Sin embargo, aquel bombardeo no fue sólo asunto de militares. Un triunvirato radical-conservador-socialista aguardaba el mando del gobierno y medio millar de comandos civiles armados estuvo apunto de intervenir en la lucha para asaltar la Casa Rosada y matar a Perón. También pelearon en defensa del gobierno popular miles de obreros peronistas. El caldo de cultivo necesario para que el país se alzara en una guerra civil.
CIRCULO MILITAR. Observaciones y comentarios críticos del gobierno argentino al informe de la CIDH sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina. BsAs. 1980. Círculo Militar, 112 págs. y voluminoso anexo.
El presente informe es copia del documento redactado por el gobierno de facto argentino, luego de la visita –en abril de 1980- de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina, con motivo de graves violaciones en la materia. Tratan de justificar lo injustificable. Según ellos, siempre la agresión viene del exterior: “La dolorosa experiencia acumulada por el mundo libre en la lucha contra la subversión marxista ha demostrado, de manera indubitable, que el enemigo no ha vacilado ni vacilará en acudir a los más absurdos arbitrios propagandísticos tendientes a desprestigiar gobiernos y hombres, para lograr apoyos a su pretensión de dominar Occidente, bajo la esclavitud bolchevique”. Obviamente para ellos, la CIDH es parte de esa estrategia. Acabo de escribir estas líneas y casualmente tengo ante mis ojos el dominical “Miradas al Sur” del 15 de abril de 2012, que dedica una página a los crímenes de lesa humanidad y que lleva por título: “Videla admitió el exterminio: ‘era el precio a pagar para ganar la guerra’. El genocida confirmó por primera vez que la dictadura cívico-militar exterminó a ‘entre siete mil u ocho mil personas’. Y reveló que los crímenes y las desapariciones ‘no fueron evidentes para que la sociedad no se diera cuenta’”. Sin palabras. Es más, recuerdo el caso de Adriana Lesgart. Al momento de su desaparición por secuestro, el 21 de septiembre de 1979 en Buenos Aires, era Primer Secretaria de la Rama Femenina del Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero. Ella estaba a cargo de la solidaridad con los presos políticos y sus familias. Y estaba preparando precisamente, una denuncia masiva ante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) a la Argentina.
COLECTIVO HISTORIAS DESOBEDIENTES. Escritos desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. CABA, 2018. Editorial Marea, 225 págs.
“Este libro es una recopilación de textos redactados antes y durante la creación del Colectivo. Su lectura permite entender no sólo su construcción, sino también los modos en que la palabra surge en quienes vivieron experiencias de silenciamiento desde su más íntima conformación personal y subjetiva, así como las estrategias que encontraron para desafiar los mandatos familiares, los tabúes sociales y las diversas formas de la impunidad”. (Tomado de la contratapa del ejemplar).
COMISION POPULAR PERMANENTE DE HOMENAJE A LOS HEROES Y MARTIRES DEL 9 DE JUNIO. Documentos de la Revolución del 9 de junio. Comisión Popular Permanente de Homenaje a los Héroes y Mártires del 9 de junio. Diciembre 1962. 19 págs.
Presentación. Proclama revolucionaria. Cartas póstumas del General Valle. Nómina de los fusilados.
CONFINO, Hernán Eduardo y GONZÁLEZ TIZÓN, Rodrigo. Revolución, derechos humanos y exilio: Montoneros y la Comisión Argentina de Derechos Humanos en los orígenes de la denuncia de la dictadura argentina (1976-1980). Provincia de Bs.As. 2020. Universidad de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. 34 págs.
CONTEPOMI, Gustavo y CONTEPOMI, Patricia. Sobrevivientes de La Perla. Córdoba, 1984. El Cid Editor, 150 págs.
Dice Gustavo Contepomi –que pasó por el peronismo montonero y que luego fue acusado de colaborar con los represores durante su cautiverio- en la introducción a su trabajo: “El problema de los derechos humanos no es un problema político o ideológico; es una causa de la dignidad humana, de nuestra dignidad nacional. Cuando en un país se hacen desaparecer a cerca de 30.000 ciudadanos, y después se admite –como lo hacen las FF.AA. en su documento final- que aquellos estarían muertos, nos hallamos en presencia de un verdadero genocidio. Con el pretexto de la subversión, se lanzó la represión más feroz de nuestra historia (…) Hombres, mujeres, ancianos y hasta niños fueron asesinados. Todos éramos subversivos, todos éramos sospechosos. Ningún militar puede argumentar que obró cumpliendo órdenes: nadie puede ser obligado a obedecer órdenes de torturar y asesinar a miles de indefensos maniatados. Pero este genocidio no hubiera sido posible de no haber contado los militares con el silencio cómplice de muchas figuras influyentes y el aplauso disimulado de los medios de prensa, los mismos que hoy se rasgan las vestiduras en nombre de los derechos humanos y la democracia. Así mismo, el genocidio no fue la obra caprichosa de algunos generales trasnochados: fue el correlato lógico de la política económica que aplicaron con Martínez de Hoz; para destruir nuestra economía, nuestra industria y nuestra capacidad de producción, era necesario destruir todos los sectores sociales capaces de oponerse a tanta entrega y corrupción (…) Los sobrevivientes de La Perla sabemos que se llevaron rigurosos registros de todos los detenidos-desaparecidos que por allí pasaron, así como del destino de cada uno de los mismos. Por lo tanto, las FF.AA. deben dar esta información a la población y a los familiares de las victimas, asumiendo los crímenes que cometieron y dejando de lado la cobardía que los caracterizó. Hasta tanto no afrontemos la realidad, por dura que ésta sea, los argentinos no podremos jamás superar nuestros males. Sólo el conocimiento de la verdad y la concreción de la justicia garantizará que no se repitan los dramáticos episodios que hemos vivido, y que podamos avanzar firmemente hacia la recuperación de nuestra integridad nacional para consolidar una auténtica democracia”.
COSTANTINI, Humberto. Libro de Trelew. BsAs. 1973. Granica editor, 61 págs.
Relato preciso y no exento de poesía llevado adelante por el escritor y militante de la izquierda revolucionaria Humberto Costantini, que luego debió exiliarse para salvar su vida. Finaliza así: “Y esta última visión para terminar el relato; este último recuerdo de los victoriosos muertos de Trelew balanceándose entre la multitud que avanza para poner fin aquí a la historia de Trelew. Porque la verdadera historia de Trelew aún continúa; el verdadero relato de la matanza de Trelew no ha sido terminado de contar. Los asesinos y los ocultadores de los asesinos, todavía en libertad; los torturadores todavía cobrando puntualmente a fin de mes sus sueldos de torturadores. Los hombres nuevos, llamados otra vez delincuentes por los usurpadores del poder; los combatientes, otra vez enemigos de extrema peligrosidad por los engañadores del pueblo. El pueblo asesinado por los sirvientes de la burguesía desde un palco de Ezeiza; estafado por los ladrones de siempre. Pero para terminar el canto, la imborrable visión de los muertos de Trelew marchando junto al pueblo; para terminar en este punto la historia de Trelew, la visión de sus fotos balanceándose sobre la multitud que avanza florecida de cantos y banderas. Amén”.
CUESTAS, Raúl. La dictadura militar argentina y el genocidio en Centroamérica. Córdoba, 2005. Sima Editora, 212 págs.
El autor de este libro fue uno de los encargados de “Radio Noticias del Continente”, una poderosa emisora de onda corta con sede en Costa Rica, una emisora Montonera para toda América, que logró exasperar hasta límites insospechados a la dictadura militar argentina entre 1979 y 1981. Esta fue también una de las causas para que las FF.AA. argentinas pusieran en marcha la aventura mesiánica de exportar la “guerra sucia” e intentar sustituir transitoriamente a los EE.UU. como gendarme de América Latina. El resultado fue la participación directa de la dictadura argentina en el tráfico de drogas, el lavado de dólares, el comercio de armas y el genocidio de los pueblos de Centroamérica. Raúl Cuestas aquí, relata sus vivencias nada menos.
DEL FRADE, Carlos. ¿Quién era Feced? Historia política de la represión en el Gran Rosario. De 1955 a Díaz Bessone. CABA, 2014. Fundación Villa Manuelita, 111 págs.
Feced fue dueño de vidas y muertes en Rosario. Un sanguinario y represor sin par. Esto es tan así que uno de sus nietos –relacionado con la vigencia de los derechos humanos- se cambió el apellido para que no se los emparentara más. Contenido del libro de este excelente periodista que es Carlos del Frade: Introducción. Los años 50. Los cursos. Vallese y la impunidad. 1976, Galtieri y el orden de los cien años. El hombre que vivió y volvió de la muerte.
DIAZ, Hamilton Alberto. Curso de guerra contrarrevolucionaria. “Lucha contra el terrorismo”. BsAs. 19-10-61. Ejército Argentino. Escuela Superior de Guerra. Servicio de Informaciones del Ejército (S.I.E.). 43 págs. y anexos.
Conferencia ofrecida a un grupo selecto de oficiales del Ejército Argentino por el Teniente Coronel D. Hamilton Alberto Díaz del Servicio de Informaciones del Ejército, en donde informa sobre las actividades de la “Resistencia Peronista” en el marco del curso de Guerra Contra Revolucionaria. (También: BsAs. junio-julio-agosto 2005. Lucha Armada en la Argentina, Año 1, Nº 3, págs. 122-144. Con presentación y aclaraciones a pié de página por Roberto Baschetti).
DOMINGUEZ, Fabián. El secreto de Fátima. Memoria para treinta olvidos.BsAs. 2021. 3Banderas editores, 199 págs. (Hay una reedición: Del Viso, 2022. Edición del Autor, 246 págs.)
La Masacre de Fátima es conocida por la aparición de treinta cuerpos que fueron dinamitados en horas de la madrugada del 20 de agosto de 1976, durante la dictadura militar argentina conocida como Proceso de Reorganización Nacional, en la pequeña localidad de Fátima, partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires. Fabián Domínguez, lleva adelante una rigurosa investigación para dar con los culpables y otorgar presencia política y social a los asesinados, en su inmensa mayoría pertenecientes a diferentes ramas del peronismo revolucionario. El libro lleva un prólogo de Roberto Baschetti.
DUHALDE, Eduardo Luis. El Estado terrorista argentino. BsAs. 1983. Ediciones El Caballito SRL, 265 págs. (Quince años después hay una segunda edición llevada adelante por Eudeba, corregida y aumenta en su contenido. BsAs. 1999).
Baschetti dice en su registro de vida sobre Duhalde dado a conocer en 2012: En el año 1983 sale la edición argentina de un libro de su autoría que hará historia, que se volverá paradigma y cuyo título es “El Estado Terrorista Argentino”, creando la tesis de que “El terrorismo de estado es algo más que la consecuencia violenta de la implantación de un régimen dictatorial: es una política cuidadosamente planificada y ejecutada, que responde a proyectos de dominación continental tendiente a configurar un nuevo modelo de Estado que actúa pública y al mismo tiempo clandestinamente a través de sus estructuras institucionales”, nada menos. Preguntado alguna vez sobre el golpe del ’76, justificado como una reacción lógica a los golpes de la guerrilla, expresará Eduardo Duhalde: “Cuando la violencia militar ha sido recurrente y cíclica en nuestro país, es muy absurdo querer justificarla en la necesidad de poner fin a la violencia ‘subversiva’ ¿Qué violencia justificó el golpe de Uriburu? ¿Qué violencia justificó el golpe contra Perón? ¿Qué violencia justificó el golpe de Onganía? Por otra parte, la masividad de la represión y el genocidio popular de esta dictadura y su profundo contenido opresor económico, escapa a toda justificación en ese sentido. Para imponer el plan de los monopolios era necesaria la inmovilidad de toda respuesta popular; imposible de hacer desde un gobierno democrático, pero si bajo el terror de las bayonetas. Esto está estrechamente ligado al Plan Martínez de Hoz, además del proyecto estratégico de desarticular la clase obrera a partir de la destrucción del propio aparato productivo industrial de nuestro país y el aniquilamiento de cuadros políticos y sindicales que restaran capacidad de respuesta”.
FEINMANN, José Pablo. López Rega. La cara oscura de Perón. BsAs. 1987. Legasa, 122 págs.
Es un ensayo político que reúne tres trabajos. Analiza el papel de la FF.AA. y el de López Rega en el último gobierno de Perón y los trágicos sucesos con epicentro en Ezeiza el 20 de junio de 1973, que devinieron en masacre.
FERLA, Salvador. Mártires y verdugos. BsAs. 1964. El Manantial, 286 págs. (Hay al menos dos reimpresiones: Un con el mismo título que data de 1966, con 313 págs. Y más tarde: Mártires y verdugos. La insurrección de Valle y los 27 fusilamientos. BsAs. 1972. Revelación, 325 págs.).
Dentro del conflicto peronismo-antiperonismo ningún episodio inviste la dramática gravedad del frustrado levantamiento insurreccional del general Juan José Valle, el 9 de junio de 1956. Aquí se pasa revista a los hechos acaecidos y a las consecuencias del mismo. En tres días de ejecuciones se llevaron adelante “27 fusilamientos para reprimir una insurrección que no alcanzó a disparar 27 balas” dice Ferla. Estamos frente a un libro de excepcional valor documental que no ha perdido vigencia con el paso de los años.
FERREYRA, Silvana. Las comisiones investigadoras durante la “Revolución Libertadora”. Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo. S/lugar. Septiembre-diciembre 2016. Quinto Sol, Vol. 20 N° 3, págs. 1-25.
Este artículo pone de relieve y caracteriza el fondo documental de la Comisión Nacional de Investigaciones, institución creada en 1955 por la “Revolución Libertadora” con el objeto de investigar las supuestas irregularidades producidas durante la gestión del peronismo y que se transformó en uno de los emblemas de la persecución política contra el régimen depuesto.
FRANCO, Marina. La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina en la década del 70. Págs. 23-54 en “A Contra Corriente (Una revista de historia social y literatura de América Latina)” Vol. 8, Nº 3. Primavera de 2011.
El trabajo de Franco (Universidad Nacional de San Martín/Conicet) se desarrolla sobre la siguiente hipótesis: el elemento menos recordado de ese proceso de enfrentamiento que se da en el seno del peronismo entre 1973-76, ha sido la compleja relación simbólica y material entre una “depuración” intrapartidaria y la represión que caracterizó el ejercicio del terror estatal que fue gestándose durante esos años y que se articuló de manera relativamente lineal con la dictadura militar entronizada el 24 de marzo de 1976. Dice: “A nuestro juicio en la Argentina, la represión de los años setenta está casi exclusivamente asociada a la doctrina de la seguridad nacional, a la corporación militar y a la práctica de la tortura y la desaparición forzada de personas cuyo inicio sistemático se suele datar en 1976. Sin embargo, ese proceso de violencia estatal tiene fuertes vinculaciones con el andamiaje ideológico, simbólico y material que sostuvo la ‘limpieza’ interna del peronismo desde 1973. Desde luego esas articulaciones no expresan relaciones causales directas, por el contrario, contribuyen a arrojar nueva luz sobre la trama tan compleja de la construcción progresiva del terrorismo de Estado en la Argentina reciente. A elucidad algunas de esas articulaciones dedicaremos las páginas que siguen”.
- FRANCO, Mariana y FELD, Claudia. ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina.CABA, 2022. F.C.E. 198 págs.
Ambas directoras de este trabajo reúnen varios textos que tiene como eje central la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Y como en la primera parte de aquella dictadura entronizada en 1976, fue en ese centro clandestino de detención en donde fueron alojados centenares de militantes peronistas montoneros secuestrados y luego desaparecidos (léase asesinados), me pareció pertinente reseñar este libro. Aquí se habla sobre la historia del lugar, los “Grupos de Tareas”, el “proceso de recuperación” que quisieron llevar adelante con algunos de los secuestrados, el robo de bienes, etc.
GALASSO, Norberto. La Revolución Libertadora. Homenaje a los compañeros asesinados por la oligarquía en junio de 1956. BsAs. 2004. Centro Cultural “Enrique Santos Discépolo”/ Cuadernos para la Otra Historia n° 24, 46 págs.
En la tapa una ilustración de Ricardo Carpani. Contenido del librillo: La llamada “revolución libertadora”. La “resistencia peronista”. La política económica. Un decreto “democrático”: 4161. La insurrección del 9 de junio. El triunfo de los votos en blanco. ¿Voto en blanco o apoyo a Frondizi? El pacto.
GALCERÁN, Luis y PEDUTO, Silvio. Los pampeanos y el 9 de junio de 1956. Una aproximación a la verdad histórica. La Pampa, 1994. Edición de los Autores, 238 págs.
La provincia de La Pampa tuvo el raro privilegio de haber sido protagonista de un hecho que la catapultó a la primera plana de todos los diarios del país. Efectivamente, durante diez horas, su ciudad capital, estuvo copada por los miembros del “Movimiento de Recuperación Nacional” en la noche del 9 de junio de 1956, como parte de la sublevación que a nivel nacional comandaban los generales peronistas Valle, Tanco y Cogorno en contra de la autodenominada “Revolución Libertadora” de Aramburu y Rojas. Lo que sucedió en La Pampa por aquellos días está reunido en este cuerpo documental que da lugar al libro que se comenta. El mismo intenta además constituirse en una voz disonante del coro de la historiografía oficial en la provincia. Lo logra con creces.
GAUFFIN, Andrés. Noticia urgente sobre Ragone. Estado de excepción en Salta. 1973-1975. Rosario, 2014. Prohistoria ediciones, 147 págs.
Tomado de la contratapa: “A lo largo de 1974, a través de instrumentos jurídicos y de prácticas políticas, el gobierno constitucional de la República Argentina, construyó un verdadero ‘estado de excepción’. Leyes, decretos, discursos y nombramientos fueron dejando sin garantías a los ciudadanos, cediendo un poder casi sin contrapesos a las fuerzas de seguridad que, entre 1974 y 1975, desplegaron la más vasta persecución política de la cual se tenga registro en un período democrático. Este libro se ocupa del impacto que dicho proceso tuvo sobre la provincia de Salta, donde el gobierno de Miguel Ragone fue intervenido por su ‘manifiesta ineficacia represiva’”.
GILES, Jorge. Allí va la vida. La masacre de Margarita Belén. BsAs. 2003. Colihue, 125 págs.
El 13 de diciembre de 1976 la dictadura militar masacró a 22 jóvenes del peronismo revolucionario en un lugar llamado Margarita Belén en la provincia de Chaco. El día anterior aquellos militantes fueron arrancados de distintas cárceles, trasladados al regimiento de Resistencia y a la alcaldía local donde fueron torturados antes de ser conducidos a la muerte. El autor es uno de los protagonistas de aquella historia. Es el suyo un relato descarnado y tierno a la vez. Hila retazos de la memoria para mostrar los gestos cotidianos de los prisioneros en la inmediatez de la muerte, la pequeña alegría arrancada en medio de aquella oscuridad, la última palabra de quienes se despedían convencidos de que les esperaba lo peor, la azarosa condición de sobreviviente y la deuda que conlleva. Jorge Giles quiere que su relato, ya en prosa, ya como poema, dé cuenta de esa deuda, rescate el lugar de la vida. La suya es la palabra del sobreviviente que vuelve comunicables las voces de los asesinados, no como simples víctimas sin voluntad, sino como revolucionarios que, pese a tanto dolor, humillación y ofensa recibida, siguen de pie, enteros, para que alguna vez se cuente otra historia. Para que esa batalla sea alguna vez retomada por otros.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Patriotas. A medio siglo, los fusilados que hablan. BsAs. 2006. Jefatura de Gabinete, 131 págs.
El título hace referencia a los civiles y militares peronistas fusilados por el régimen oligárquico entre el 9 y el 12 de junio de 1956. Hay seis capítulos sobre el tema escritos, respectivamente, por: Ernesto Jauretche, Salvador Ferla, Roberto Baschetti, Enrique Arrosagaray, Daniel Brión y Rodolfo Walsh. Además, se transcriben: el Decreto-Ley 4.161. La proclama revolucionaria. Las cartas del General Valle. Las víctimas de la Revolución Libertadora. El documental fílmico que se hizo sobre este tema. Agradecimientos de rigor y fuentes bibliográficas y documentales.
GONZÁLEZ JANZEN, Ignacio. La Triple A. BsAs. 1986. Contrapunto, 143 págs.
González Jansen es periodista de profesión y con varios libros en su haber. Ex alumno del Colegio Militar de la Nación y de la Facultad de Derecho de Buenos Aires tiene un pasado militante en el peronismo. Comenzó en la derecha del mismo (Tacuara) pero revisando sus posturas ideológicas, terminó activando en el peronismo revolucionario. El libro lleva un prólogo de Horacio Verbitsky en el que habla de una “investigación periodística original y reflexión inteligente sobre los motivos ideológicos y sociales de la violencia (por lo que) esta obra puede llegar a convertirse en un clásico, de consulta obligatoria”. Trae muy buena información sobre la derecha peronista y no peronista que fue grupo de choque en varias ocasiones o que directamente pasó a ser parte de la Triple A.
HERNÁNDEZ, Pablo José. La muerte y el manantial. C.A.BA. 2017. Prosa editores, 46 págs.
Sobre los hechos que desencadenaron la muerte de 8 militantes de Juventud Peronista, secuestrados previamente por la dictadura cívico-militar. Fue en El Manantial, Moreno, provincia de Buenos Aires, el 15 de abril de 1976. Sus nombres eran: Aída Cecilia Rodríguez, Esteban Fernando Roldán, Julia Rosa Dublansky, Hugo Alberto Goyeneche, María Rita Giordano, Miguel Ángel Roldán, Carlos Alberto Gil y Nélida del Valle Santervaz.
IRIBARNE, Alberto (compilador). Letras contra el miedo. Documentos del Peronismo durante la dictadura (1976-1983). BsAs. 2006. Fundación Calafate, 173 págs.
Dice el compilador: “Si ese pronunciamiento se lee hoy, con las seguridades de la democracia y el estado de Derecho, a alguno puede parecerles simple o hasta tibio. Hay que ubicarse en el momento para apreciar cuánto significó. Fue la primera denuncia formal hecha en defensa de los derechos humanos por un partido político de magnitud. La hizo el Justicialismo, en días en que los oportunistas de siempre se sumaban con entusiasmo al hipócrita eslogan del gobierno militar, ‘Los Argentinos somos derechos y humanos’”. (Ver el libro reseñado de Deolindo Felipe Bittel).
INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA. El libro de la muestra de Clara Anahí Mariani. BsAs. 2012. Instituto Espacio para la Memoria, 96 págs. en papel ilustración, apaisado: 0,27 x 0,19 cm. Imágenes a todo color.
Clara Anahí Mariani hija de Daniel Enrique Mariani y Diana Esmeralda Teruggi, militantes peronistas y montoneros caídos en combate en La Plata, el 24 de noviembre de 1976, defendiendo una imprenta clandestina de su organización. Todo lo ocurrido, fotos inéditas, la investigación sobre los hechos que llevaron a la desaparición de la pequeña y los homenajes posteriores que se sucedieron año a año por parte de organizaciones de Derechos Humanos.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Trelew 72. BsAs. 2014. Programa Memoria en Movimiento – Secretaría de Comunicación Pública – Presidencia de la Nación, 102 págs.
Masacre de Trelew. 22 de agosto de 1972. Voces, imágenes y testimonios. Capítulos del libro: Las huelgas. El penal. La resistencia. La fuga. La masacre. La pueblada. La denuncia.
Anexo. Incluye excelentes fotografías en blanco y negro, muchas inéditas y el formato especial del libro es de 22,5 x 24 cm.
JOZAMI, Eduardo. 2922 días. Memorias de un preso de la dictadura. BsAs. 2014. Sudamericana, 211 págs.
Escritor, militante político, universitario, periodista, luego activista por los derechos humanos, nació en Buenos Aires en 1939. Proviniendo de la izquierda, en los ‘70 militó en el peronismo revolucionario. Fue director por entonces –entre enero y agosto de 1974- de la revista Confluencia Revolucionaria por la Patria Socialista.
JUAREZ, Roberto. Atentados políticos en la Argentina. BsAs. 1970. Peña Lillo, 319 págs.
Me interesa el capítulo: “Juan Domingo Perón: por una vida, ochocientas/16 de junio de 1955”; ésta última fecha, como se sabe, es la fecha de los bombardeos a Plaza de Mayo por aviones de la Marina y Fuerza Aérea argentina contra el pueblo indefenso.
KALINEC, Analía. Llevaré su nombre. La hija desobediente de un genocida. CABA, 2021. Marea, 332 págs.
La autora nació en dictadura, en el marco de una familia “normal” de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Su padre fue un genocida. Este libro “es una declaración de principios, también el relato de alguien construyendo su propia vida y su propio nombre con la enorme carga de un pasado siniestro, silenciado y negado, que se habita y se transita con la palabra”. Analía afirma: “Llevaré mi nombre, procurando que esta historia sea menos cruel para mis hijos y para los hijos de los hijos”. El libro está dedicado “A la memoria de Néstor, que nos propuso un sueño y entonces pude despertar”.
KAWABATA, Alejandro. El `55 y la ¿reparación? a las violaciones a los derechos humanos. Págs. 173-187 en “Grafías del ´55. Otros repartos entre recuerdo y olvido”. J. Besse y A. Kawabata. Remedios de Escalada, 2007. Universidad Nacional de Lanús.
Se puede definir como un trabajo de la sociología del Derecho que se introduce en los vericuetos legales y jurídicos que traen aparejados los bombardeos a Plaza de Mayo. “Sin dudas que lo ocurrido entre las 12.40 y las 17.50 hs. del 16 de junio de 1955, constituye un hito que marcó a sangre y fuego la historia de la violencia y las violaciones a los derechos humanos en nuestro país. El bombardeo a Plaza de Mayo por varias decenas de aviones de las fuerzas armadas (principalmente de la marina) que produjeron la muerte de 364 personas y poco menos de 1.000 heridos, constituye una bisagra del horror que sin duda fue abonando lo que posteriormente ocurriera en nuestro país (…) No resulta necesario recurrir a sofisticadas consideraciones para comprender cabalmente que el ataque y asesinato de la población civil por parte de las fuerzas armadas constituye una violación gravísima de los derechos humanos. Ni siquiera estos actos son admisibles en el marco de un conflicto armado (que no lo existía, por cierto, en nuestro país) ya que aún en el contexto de la guerra, un ataque de estas características sería considerado crimen de guerra por violación del Derecho Humanitario y particularmente del art. 8 del Estatuto de Roma”. Efectuada esta introducción, el trabajo se ocupa de la reparación concreta a estas flagrantes violaciones a los derechos humanos y la política pública que se llevó adelante.
KOFMAN, Hugo Alberto. Mirar la tierra hasta encontrarte. Santa Fe, 2014. María Muratore ediciones, 218 págs.
El libro se ocupa de la trama del descubrimiento de una fosa clandestina en el Campo Militar San Pedro de esa provincia santafesina, durante la última dictadura militar. El autor además trata de recrear la historia y el ejemplo de los cinco militantes cuyos restos ya fueron identificados en ese lugar: Carlos Alberto Bosso, María Isabel Salinas, María Esther Ravelo, Oscar Federico Winkelmann y Gustavo Adolfo Pon, todos militantes en el peronismo revolucionario.
LARRAQUY, Marcelo. López Rega. El peronismo y la Triple A. BsAs. 2007. Punto de Lectura, 560 págs. (Edición corregida y aumentada, según el siguiente contenido):
Cumbre de lo sublime. 2. La chispa divina. 3. Perón en camiseta. 4. Escalar el infinito. 5. Relaciones peligrosas. 6. Por el amor de Dios. 7. El Conductor Cósmico. 8. La enviada. 9. El mayordomo. 1. El secretario. 11. El poder doméstico.12. La conspiración. 13. El Ministerio. 14. El Comisario. 15. Poner flores. 16. Un futuro negro. 17. El prófugo. 18. El cautivo. 19. Acorralado. 20. El fin.
LEWIN, Miriam y WORNAT, Olga. Putas y guerrilleras. C.A.B.A. 2014. Planeta, 659 págs.
Crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención. La perversión de los represores y la controversia en la militancia. Las historias silenciadas. El debate pendiente. Ambas autoras fueron militantes montoneras en los ’70.
LUCERO, Franklin. El precio de la lealtad. Injusticias sin precedentes en la tradición argentina. BsAs. 1959. Propulsión, 247 págs.
Memorias del ministro de Guerra de Perón en 1955. Pasa revista a una serie de hechos que lo tuvieron como protagonista: La revolución popular del 17 de Octubre de 1955. El fracasado levantamiento antiperonista del 28 de septiembre de 1951. Los bombardeos del 16 de junio de 1955. El levantamiento del 16 de septiembre de 1955. La histórica decisión de Perón de presentar su renuncia. De cómo sufre cárcel y persecución. La destrucción del ejército por parte de los “Libertadores”.
LUNA, Marcial. Cháves. El primer asesinato de la “Revolución Libertadora”. Azul, provincia de Buenos Aires. El Tiempo, 72 págs.
El secretario general de la C.G.T. de Azul, Manuel Cháves, asesinado el 22 de septiembre de 1955 adelante su mujer e hijos, por un grupo represivo de la Marina de Guerra.
MARRONE, Irene y MOYANO WALKER, Mercedes. Las imágenes de los muertos en el golpe de 1955. Págs. 291-309 en “Persiguiendo imágenes. El noticiario argentino, la memoria y la historia (1930-1960)”. I. Marrone y M. Moyano Walker (comp.). BsAs. 2006. Del Puerto.
A cincuenta años del golpe “cívico-militar-religioso” de 1955 se pasaron por televisión imágenes documentales hechas por los noticiarios cinematográficos en los bombardeos de junio. La pantalla mostró en detalle decenas y decenas de cuerpos de los muertos en Plaza de Mayo. Al preguntar sobre las mismas, nadie parecía recordarlas. Entonces, esta investigación se inicia con reflexiones sobre la relación en el documental entre política y ética; ambas cuestiones, entendidas como formas del discurso ideológico. Luego se seguirán otras puntas de igual valor investigativo.
MARTÍNEZ, Tomás Eloy. La pasión según Trelew. BsAs. 1973. Granica editor, 238 págs.
El fusilamiento de militantes de organizaciones político-militares por parte de la Marina de Guerra argentina, el 22 de agosto de 1972 en Trelew, hecho que pasó a la historia como la “Masacre de Trelew”. De los 16 combatientes caídos, dos eran Montoneros (Susana Lesgart y Mariano Pujadas) y tres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (María Angélica Sabelli, Alfredo Elías Kohon y Carlos Heriberto Astudillo). También hay un relato de Manfredo Sabelli, el papá de María Angélica, que cuenta la última vez que la vio con vida. El apéndice de documentos que se suma a la obra es muy completo y significativo de la efervescencia de la época y las pasiones encendidas.
MAZZAFERRO, Lilí. I metodi della repressione fascista in Argentina. Italia, Bari, 1976. Di Donato Editore, págs. 153-184.
Parte del trabajo recopilado por Giorgina Levi en “Il fascismo dipendente in América Latina”. Lili Mazzaferro era integrante de las Agrupación Evita y de la organización Montoneros.
MERELE. Hernán José. La “depuración” ideológica del peronismo en General Sarmiento (1973-1974). La Plata, 2017. UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación y otras universidades. 156 págs.
Y como subtítulo: “Una aproximación al proceso represivo durante los años setenta constitucionales a partir del caso de Antonio ‘Tito” Deleroni”. Precisamente Deleroni era abogado de presos políticos, y militante del Peronismo de Base y de las Fuerzas Armadas Peronistas-17 de Octubre (FAP 17). Fue asesinado a plena luz del día en la estación San Miguel, del Ferrocarril San Martín, junto a su compañera de vida, también militante, Nélida Florentina “Chiche” Arana por un matón sindical de la derecha peronista.
MOLER, Emilce. La larga Noche de los Lápices. Relatos de una sobreviviente. C.A.B.A. 2020. Marea, 235 págs.
En la madrugada del 17 de septiembre de 1976, Emilce Moler, de 17 años, estudiante secundaria, fue secuestrada de la casa de sus padres, en La Plata, por hombres armados pertenecientes al Ejército Argentino. Ella militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Estuvo detenida-desaparecida durante 6 meses, más tarde presa en la cárcel de Villa Devoto y finalmente, bajo libertad vigilada, hasta los 20 años. Fue una sobreviviente de “La Noche de los Lápices”. Este es un relato de su vida y su militancia que emociona por su autenticidad.
MOOG, Juan Jorge. Plaza de Mayo, 16 de junio de 1955. BsAs. 1955. Periplo, 112 págs.
Se trata de una novela ambientada en ese día, en que aviones de la Marina y la Fuerza Aérea bombardearon Plaza de Mayo con el fin de derrocar al presidente constitucional Juan Domingo Perón. Dicha novela lleva por subtítulo “Cita del destino”.
NARBONA, Luis (editor). Los grupos económicos oligárquicos y el Terrorismo de Estado en la Argentina. Neuquén, 2013. EDUCO-Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, 299 págs. (Prólogo de Carlos Alberto Villalba).
Introducción. La base estructural del poder oligárquico en la Argentina. El carácter oligárquico de la dictadura militar. Análisis de la presencia de los funcionarios oligárquicos y militares en el aparato estatal entre 1976 y 1981. La política económica y el proceso de acumulación dominante. El proceso de acumulación de capital de los sectores dominantes. Los grupos económicos y el proceso de acumulación dominante. Conclusiones. Anexos especiales. (Luis Narbona fue militante en el peronismo revolucionario).
NARVAJA DE ARNOUX, Elvira. Los comentarios periodísticos “oficiales” sobre los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955: en torno a la problemática de las formaciones discursivas. Págs. 31-64 en “Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo”. BsAs. 2009. Santiago Arcos editor.
Los hechos. Los textos. En torno a las formaciones discursivas. Pueblo/Ejército. El acontecimiento. La escenografía genérica. Reflexiones finales. Anexos.
ORTEGA PEÑA, Rodolfo y DUHALDE, Eduardo. Felipe Vallese: Proceso al sistema. BsAs. 1967. Sudestada, 135 págs.
Se trata de la primera edición comercial ya que con anterioridad –en agosto de 1965- salió una anterior, a cargo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Dos historiógrafos parcialmente conocidos hasta el momento y luego con una frondosa militancia política al servicio de la causa nacional y popular dan a conocer esta obra con pruebas terminantes y extraen las trágicas consecuencias de la muerte del obrero y militante de Juventud Peronista, Felipe Vallese; el primer secuestrado-desaparecido de ese signo político en nuestro país. Impresiona la cita de Simone de Beauvoir que eligen para abrir su investigación: “Sería inútil indignarse, protestar hoy en nombre de la moral contra ‘excesos’ o ‘abusos’ es una aberración que se parece a la complicidad. En ninguna parte hay abuso o exceso, lo que reina en todas partes es un sistema (…) Un hombre es torturado; sucumbe, o lo rematan, o se suicida; se escamotea su cadáver: no hay cadáver y por consiguiente no hay crimen. A veces un padre, una esposa pregunta: se le responde: desaparecido y el silencio vuelve a cerrarse”.
PAINO, Horacio Salvador. Historia de la Triple A. Montevideo, Uruguay, 1984. Editorial Platense, 190 págs.
Paino nació en 1926 en la ciudad de Avellaneda. Dice haber organizado la Triple A y relata en este libro, la organización, métodos y operativos de aquella siniestra entidad que asesinó a centenares de militantes de base del peronismo revolucionario. Da nombres propios. Habla de López Rega. Del asesinato de Rucci. De los Montoneros. Del asesinato del Dr. Rodolfo Ortega Peña. De la Triple A y el antisemitismo. De víctimas de la Triple A. En el anexo del libro se reproduce una carta que le envió al dictador Videla y donde la reprocha que lo diera de baja del ejército oportunamente; se reivindica como peronista y habla de un negociado que favoreció al genocida general.
PARTNOY, Alicia. La Escuelita. Relatos testimoniales. BsAs. 2006. La Bohemia, 128 págs.
Con el nombre de “La Escuelita” se conocía el centro clandestino de detención más grande –propiedad del Ejército Argentino- en la ciudad de Bahía Blanca. Muchos militantes peronistas perdieron allí su vida, torturados y asesinados. Alicia Partnoy, nacida en 1955, pasó por aquel horror, pero fue “blanqueada” y pudo salvar su vida, luego de purgar pena como presa política. Estos son sus relatos testimoniales. Una vez en libertad se radicó en los EE.UU. presentando testimonio sobre las violaciones a los derechos humanos en la ONU, la OEA, Amnesty International y organizaciones de DD.HH. en Argentina. También habla de su militancia: “En la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, mi ciudad natal, comencé a participar en política. Nuestro objetivo principal era transformar la concepción ortodoxa de la misma, donde la realidad nacional nunca fue una temática a tener en cuenta, funcionado como una isla de académicos. Como estudiante, trabajé junto a otros para crear programas de estudios que se ajustaran a las necesidades del pueblo argentino. Se me eligió delegada de curso para el Centro de Estudiantes. Posteriormente, comencé a participar en la Juventud Universitaria Peronista. Una de mis mejores amigas, ‘La Vasca’ Zulma Izurieta estudiaba Letras y trabajaba como alfabetizadora en una de las villas de emergencia de la ciudad”.
PINETTA, Santiago. López RegAAA. El final de un brujo. BsAs. 1986. Editorial Abril/Documento Siete Días, 124 págs.
Con el regreso de la democracia comenzaron a editarse denuncias y problemáticas que en los años de dictadura fueron sistemáticamente ocultadas o ignoradas por las mismas empresas periodísticas (beneficiadas con aquella) pero que ahora si las difunden, para ganar dinero. Este es un caso.
PLAN CONINTES. Plan Conintes y Resistencia Peronista 1955-1963. BsAs. 2010. Instituto Nacional Juan Domingo Perón, 347 págs. (Trabajo de investigación a cargo del Lic. Nicolás Damín, miembro del INJDP).
Dice Lorenzo Pepe, militante en el gremio de los ferroviarios en la Resistencia y actual secretario general del INJDP: “El Plan Conintes se aplicó durante el gobierno de Arturo Frondizi pero no ante un enemigo externo, ya que no había ninguna guerra, sino que se utilizó para reprimir y encarcelar, a través de parodias de juicios, a militantes peronistas en su gran mayoría y para combatir las organizaciones de trabajadores que reclamaban por sus derechos. Los detenidos eran torturados, juzgados por tribunales castrenses, acusados sin pruebas y condenados sin defensa (…) Los obreros del frigorífico Lisandro de la Torre, los ferroviarios, los trabajadores agremiados y los militantes peronistas que reclamaban la vuelta a la democracia, el retorno del general Perón y la devolución del cuerpo secuestrado de Evita fueron las víctimas del Conintes”.
PRESIDENCIA DE LA NACION. Trelew 72. BsAs. 2014. Jefatura de Gabinete de Ministros – Programa Memoria en Movimiento, 102 págs.
“La Masacre de Trelew”, 22 de agosto de 1972. Edición en papel ilustración y formato especial 23 x 25 cm. Imágenes impactantes. Capítulos: Las huelgas. El penal. La resistencia. La fuga. La masacre. La pueblada. La denuncia. Anexo.
PUENTE, Marta y DAVIS, Ana. La evolución ideológica de Rodolfo Walsh a través de las ediciones de “Operación Masacre”. Online. Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Vol. 8. N° 14. Año 2020. Págs. 186-220.
El presente artículo se divide en dos secciones; en la primera, se analiza el empleo de dos géneros –originalmente ajenos a la literatura canónica– en la novela Operación Masacre (1957) del escritor argentino Rodolfo Walsh: el denominado “no ficción” y el género policial. El proyecto de denuncia a partir de su contexto de producción – Argentina tras la Revolución Libertadora (1955) – condiciona el uso de dichos géneros debido a su idoneidad para vincular ficción y realidad política. Pero la denuncia no se mantiene igual a lo largo de las distintas ediciones del libro, cuya evolución va en consonancia a otros cambios socio-políticos en el seno del país. En concreto, el acercamiento de la izquierda al peronismo genera una atracción en intelectuales que, como Walsh, ven en la doctrina de Perón un modo de resistencia política frente a las injusticias del Estado. Por ello, en la segunda parte del trabajo se examina dicha evolución en los paratextos de Operación Masacre, ya que ponen de manifiesto esa aproximación de Walsh al peronismo y dan un nuevo sentido a la denuncia de su novela
RAUS, Diego Martín. El bombardeo de Plaza de Mayo: la (re) presentación de los hechos (o una versión necesariamente interesada de la historia). Págs. 113-133 en “Grafías del ´55. Otros repartos entre recuerdo y olvido”. J. Besse y A. Kawabata. Remedios de Escalada, 2007. Universidad Nacional de Lanús.
“Una riesgosa operación militar que, como tal, constituyó un absoluto fracaso. El bombardeo (riesgo) en pleno corazón de la ciudad para intentar matar a Perón (objetivo) y, con el tiempo histórico al peronismo, por parte de la aviación naval (disparidad de fuerzas enfrentadas) con un resultado de cientos de muertos civiles (riesgo devenido en asesinato en masa), Perón saliendo indemne (objetivo fracasado), el peronismo furioso (quema de iglesias) y la disparidad de fuerzas (aviones bombardeando sin riesgo de ser abatidos) que tomaría el hecho en su conjunto como un acto criminal. ¿Cómo representar este hecho para que se reconstituya en un hecho político y se diluya así su potencial calificación criminal? ¿Cómo se hubiera (re) presentado el hecho si no hubiera tenido éxito prontamente (septiembre) el derrocamiento de Perón por los mismos actores militares? ¿Cuál sería la versión de la historia si el peronismo hubiese tenido el tiempo político de escribirlo? Dar respuesta a estos planteos es el objetivo de este artículo”.
REGUEIRO, Sabina. Política y ritual. Reflexiones etnográficas sobre un juicio oral y público: el caso Poblete Hlaczik. Págs. 137-168 en Lex Humana (2), págs. 137-168. Brasil, Petrópolis, 2010.
“Lex Humana” es una revista de Derecho publicada por la Universidad Católica de Petrópolis. Regueiro es Licenciada en Ciencias Antropológicas. José Liborio Poblete y Getrudis Marta Hlaczik, militantes secuestrados-desaparecidos, integrantes del Frente de Lisiados Peronistas adscriptos a Montoneros. Este artículo analiza la acción política y ritual contemporánea vinculada a un juicio oral y público por la comisión de delitos de lesa humanidad. En primer lugar, el juicio en el tribunal puede pensarse como una “batalla ritual”, constituyendo desde el punto de vista de familiares de las victimas una “reparación”. En segundo lugar, distintas organizaciones no gubernamentales realizan rituales políticos fuera del tribunal, en búsqueda de efectos concretos a partir de su acción simbólica, formando parte de la trama política que atraviesa el juicio. Por último, a nivel institucional estatal, a partir de la figura del presidente de la nación y del lugar del juicio en la política de construcción de legitimidad y consenso de su gobierno, se consideran algunas discusiones sobre la dimensión ideal del Estado. La política, el parentesco y la temporalidad ritual constituyen cuestiones abordadas trasversalmente.
REVISTA “DE FRENTE”. Del 16 al 9 de junio. Historia de masacres. BsAs. 12-6-74. Suplemento del N° 6 de la Revista De Frente, 16 págs.
Contenido: 16 de junio el día que se masacró al pueblo. La conspiración. La rebelión en marcha. El pueblo desvirtúa la revuelta. 9 de junio. Los hechos. Escuela Industrial de Avellaneda. Operación Masacre. Quienes gobernaban. La orden de matar. Independencia – Soberanía. Campo de Mayo Puerta 3. Palermo. Carta del general Valle a Aramburu. Cogorno murió como un valiente. La Pampa: lo sucedido. Regional Lanús antesala del infierno. Del 16 al 9 de junio: breve clave interpretativa. “Apa” es decir Aparicio Suárez.
REYNA, Roberto. La Perla. Córdoba, 1984. El Cid Editor, 87 págs.
El escritor Ernesto Sábato, integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue claro: “Córdoba fue uno de los centros más feroces de la represión en la Argentina”. Se sabe además que “La Perla” actúo como el más grande centro clandestino de detención en la provincia y son miles los militante políticos y sociales que perdieron la vida. Aquí se relatan las vivencias de muchos de ellos que fueron integrantes del peronismo revolucionario. El libro se acompaña con un listado de los “desaparecidos” que pasaron por allí y otro con los nombres de los represores.
RIVARA, Horacio. Ataque a Casa Rosada. La verdadera historia de los bombardeos del 16 de junio de 1955. BsAs. 2015. Sudamericana, 313 págs.
Rivara es abogado e historiador. También profesor en la universidad. El testimonio que los protagonistas directos callaron durante casi 60 años y el acceso a documentación inédita, permiten una reconstrucción histórica minuciosa y fidedigna del ataque que marcó el destino de la segunda mitad del siglo XX en la Argentina.
ROBIN, Marie-Monique. Escuadrones de la muerte. La escuela francesa. La Plata, 2014. De la Campana, 380 págs.
Primero hubo dos ediciones francesas en 2004 y 2008. Es un excelente libro que demuestra como muchos de los militares de América, (incluyo a la Argentina), se formaron para la tortura y la violencia estatal en esa escuela militar francesa pionera en la guerra contra los argelinos que luchaban por la liberación de su patria del colonialismo francés. A los fines de esta selección de libros sobre el tema, nos interesa la parte que va desde la página 189 a la 379 titulada: “La exportación a América”.
SÁBATO, Ernesto. El caso Sábato. Torturas y libertad de prensa. Carta abierta al General Aramburu. BsAs. 1956. Edición del Autor.
La dictadura militar de Aramburu y Rojas sofoca en sangre un levantamiento de civiles y militares peronistas entre el 9 y el 12 de junio de 1956. Son ejecutadas más de veinte personas. La violencia, los fusilamientos y las torturas son denunciados en la revista “Mundo Argentino”. Desde el gobierno intervienen la revista y piden la renuncia de Sábato a su dirección. La respuesta es la publicación de dos escritos muy polémicos, siendo uno de ellos el que da título a este registro, en una edición reducida que resume las denuncias publicadas en la revista.
SANGUINETTI, Alicia y otros. El Devotazo. Fotografías / Documentos. CABA, s/fecha. Gráfica Su Impres, 117 págs.
Fotografías tomadas por Alicia Sanguinetti –militante del PRT-ERP- el 25 de mayo de 1973 en la cárcel de Devoto, cuando era inminente la liberación de los presos políticos por la amnistía presidencial del electo Héctor José Cámpora. Documentos de época y retratos de muchachos y muchachas con brazaletes de J.P. dan la impronta de lo sucedido en aquel momento único e irrepetible en nuestra historia contemporánea. Excelente edición impresa, además.
SARTELLI, Eduardo, GRENAT, Stella y LÓPEZ RODRIGUEZ, Rosana. Trelew. El informe. Arte, ciencia y lucha de clases: 1972 y después. BsAs. 2009. RyR, 200 págs.
La fuga y la insurrección popular: Trelew, agosto-octubre de 1972 (Stella Grenat). Trelew: entre los derechos humanos y la política revolucionaria (Eduardo Sartelli). La importancia de la lucha ideológica en la construcción de la fuerza moral (Rosana López Rodríguez).
SCHILLER, Herman y otros. ¿Hubo dos terrorismos? BsAs. 1986. Ediciones Reencuentro, 83 págs.
Estamos frente a una recopilación de escritos –una antología- por parte de intelectuales de izquierda por un lado y ex presos políticos del PRT-ERP por el otro, que ponen en discusión la idea de que hubo dos terrorismos (el estatal y el revolucionario) y refutan del mismo modo la teoría de los dos demonios, concepto en pleno auge durante el gobierno radical de entonces. Escriben entre otros, sobre el tema: Herman Schiller, Pedro Cazes Camarero, “Los Presos Políticos de Villa Devoto”, Carlos Alberto Brocato, María Seoane, Ismael Viñas, Hernán Invernizzi, Eduardo Anguita, Alberto Elizalde Leal y Fernando Dóndero. Lo incluyo por que es muy interesante la polémica que se plantea y como se rebaten las teorías en boga en ámbitos castrenses y civiles adeptos a la dictadura militar.
SCIPIONI, Néstor. Las dos caras del terrorismo. Barcelona, España, 1983. Círculo de Estudios Latinoamericanos. Colección Testimonios del Exilio, 116 págs.
El autor de este libro, murió en Bruselas a los 46 años, después de haber vivido apasionadamente los acontecimientos políticos que sacudieron a América latina en las dos décadas pasadas. Médico voluntario en Cuba, se incorporó en Argentina a la izquierda del peronismo, fue decano de la facultad de Medicina de La Plata durante el tercer gobierno justicialista y luego tuvo que refugiarse en Bélgica, donde militó hasta sus últimos días por la defensa de los derechos humanos. De esas experiencias surge su original reflexión sobre la violencia política, que se desarrolla en estas páginas. Scipioni caracteriza al terrorismo como un fenómeno inscripto en las estrategias mundiales de dominación, que presenta dos formas o caras contradictorias y entrelazadas a la vez: el terror de Estado y el terror de oposición. El intento de precisión analítica se enriquece con un agudo comentario de las más importantes manifestaciones contemporáneas de la violencia, desde la Revolución cubana, los Tupamaros, ERP y Montoneros, hasta las políticas de la URSS, China y la dictadura militar argentina; procurando discernir las luchas legítimas de liberación de sus expresiones elitistas y de opresión.
SERVETTO, Alicia. De la Córdoba combativa a la Córdoba militarizada. 1973-1976. Córdoba, 1998. Ferreyra editor, 189 págs.
La autora es Licenciada en Historia y Magister en Partidos Políticos recibida en la Universidad Nacional de Córdoba. Este libro, es fruto de una Tesis de Maestría que fue aprobada con Mención de Honor y Recomendación de Publicación en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Contenido: la apertura política en la Córdoba combativa. El retorno del peronismo al poder: entre la revolución y la restauración. El radicalismo: la oposición institucionalizada. La ofensiva contra el sindicalismo disidente. La ofensiva de la derecha peronista contra el gobierno provincial: “El Navarrazo”. Las intervenciones federales y la aceleración del tiempo político. La Córdoba militarizada: el gobierno de Lacabanne.
SZMULEWICZ, Efraín. Así huyó Kelly. BsAs. 1957. Andina, 116 págs.
La fuga del por entonces dirigente de la Alianza Libertadora Nacionalista, Patricio Kelly, de la cárcel de Río Gallegos cuando cumplía prisión impuesta por la Revolución Libertadora, acusado de ser grupo de choque del peronismo.
SOLARI, Ángel. Los fusilados no callan. Sepa la verdad sobre los fusilamientos. BsAs. 1958. S/editor. 32 págs.
Escrito por el Tte. Gral. Ángel Solari, Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares en la Presidencia de Perón. Hace referencia a los fusilamientos de civiles y militares peronistas en el aciago junio de 1956 por el gobierno de facto de Rojas y Aramburu. En su momento este escrito fue un folleto de distribución gratuita con el fin de dar a conocer a la población la masacre ocasionada.
SOLARI, Ángel. Segunda acusación clara y terminante relativa a los fusilamientos y violaciones a la Constitución y Cuerpo de Leyes. BsAs. 1958. S/editor. 16 págs.
Texto completo de la carta enviada el 22 de septiembre de 1958 al Señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Don Federico F. Monjardín. (Difusión de datos interesantes en los fusilamientos de militares peronistas en junio de 1956).
STEINSLEGER, José. El Estado de Sitio en la cultura argentina. S/lugar. Febrero 1979. Edición del Autor, 109 págs. (Anillado. Archivo de Roberto Baschetti).
El autor es un militante del peronismo revolucionario que padeció injusto exilio como muchos de sus compañeros de lucha. Lo que no lo privó de seguir combatiendo a la dictadura militar a como diera lugar.
Contenido del trabajo: Dos líneas históricas. La universidad del Pueblo. El retorno de los brujos. El continuismo en el golpe de Videla. La fuga de cerebros. Los escritores: víctimas y cómplices. Walt Disney: ideal patriótico de Videla. El oficio más peligroso del mundo. La derrota de Videla. El fracaso de los brujos.
SZMULEWICZ, Efraín. Así huyó Kelly. BsAs. 1957. Andina, 116 págs.
La fuga del por entonces dirigente de la Alianza Libertadora Nacionalista, Patricio Kelly, de la cárcel de Río Gallegos cuando cumplía prisión impuesta por la Revolución Libertadora, acusado de ser grupo de choque del peronismo.
URONDO, Francisco. La patria fusilada. Entrevista de Francisco Urondo. BsAs. 1973. Ediciones de Crisis, 143 págs. (Hay una reedición: BsAs. 1984. Contrapunto).
Testimonios de los guerrilleros peronistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar, sobrevivientes de “La Masacre de Trelew”, entrevistados en la cárcel de Villa Devoto por Francisco “Paco” Urondo, otro militante de las FAR.
VACA NARVAJA, Gustavo Adolfo. La jauría del 76. Córdoba, Unquillo, 2017. Narvaja Editor, 558 págs.
VALENTE, Gustavo. Nuestros mártires. Lo que la historia oficial no contó sobre la violencia antiperonista. CABA, 2013. Tahiel Ediciones, 112 págs.
Si hay una historia escrita por los que ganan, eso implica que inexorablemente hay otra historia, compuesta y expresada por aquellos que invariablemente pierden todas sus batallas a manos de los que ocultan, falsean y tergiversan todo, por mezquindad, vileza o interés personal. Releer las líneas trazadas por Valente estremece. Se siente el dolor circulando por el cuerpo, por las venas de la historia. Bombardeos y fusilamientos en toda su dimensión cruel y trágica a la vez. Prólogo del militante peronista, “El Chino” Beltrán Besada Romero.
VERBITSKY, Horacio. El vuelo. BsAs. 1995. Planeta, 205 págs.
El periodista que recibió la confesión, Horacio Verbitsky, militó en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y Montoneros. Por primera vez un militar se confiese ante quien podría haber sido su víctima. Se trata del capitán de corbeta ® Francisco Scilingo, quien describe como fueron aquellos operativos de exterminio de detenidos (“el vuelo” en el argot de la Escuela de Mecánica de la Armada), quiénes participaron de ellos, qué frecuencia tenían y durante cuanto tiempo se prolongaron. Asevera que: “En 1977, siendo teniente de navío y estando destinado en la ESMA, participé de dos traslados aéreos de subversivos. Se les dijo que serían evacuados a un penal del sur y por ello debían ser vacunados. Recibieron una primera dosis de anestesia, que sería reforzada por otra mayor. Finalmente, fueron arrojados desnudos a aguas del Atlántico desde los aviones en vuelo”. Como se sabe, la ESMA fue el mayor centro clandestino de detención de militantes del peronismo revolucionario en todas sus vertientes y muy pocos salieron con vida. Un ejemplo que viene a mi mente es el de Emilio Carlos “Tincho” Assales, nacido en Córdoba, el 3 de abril de 1946. Suboficial artillero de la Armada, militante peronista y montonero en Mendoza. Secuestrado y llevado a la Escuela de Mecánica de la Armada, fue el descubridor involuntario de los “vuelos de la muerte”. Según el testimonio de Juan Gasparini en su excelente libro “Montoneros. Final de cuentas”, Assales, de contextura muy fuerte, pasó por una experiencia única: “Tiempo después estaría tirado en una ‘cucha’ vecina a la mía hasta ser llevado en un ‘traslado’ masivo. Retornó al rato, dormido. Cuando despertó (luego de un día entero) me cuchicheó que estando ya en el avión Foker, aletargado por una inyección, un ‘verde’ (suboficial) lo hizo bajar y le dijo: ‘por ahora te salvaste, pibe, te pide un G.T. (grupo de tareas) de Mendoza”.
VIGLIECCA, Roxana Natalia. Tras la historia de los vencidos: “La Polaca”. Corrientes, Paso de los Libres. s/fecha. Instituto de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez”, 14 págs.
Investiga los hechos transcurridos en una chacra, popularmente conocida como “La Polaca”, en la cual funcionó un centro clandestino de detención. Dicho lugar estaba muy próximo a la frontera con Brasil a través del Paso de los Libres y allí fueron detenidos y desaparecidos varios miembros de Montoneros por medio de “marcadores” instalados a tales efectos.
VILARIÑO, Raúl David. “Yo secuestré, maté y vi torturar en la Escuela de Mecánica de la Armada”. BsAs. 1984. Editorial Perfil – Revista La Semana, 191 págs.
Vilariño fue cabo de la Armada Argentina y este libro aparecido a un año del retorno de la democracia, estuvo pensado como un medio de satisfacer la curiosidad no exenta de morbo de una gran parte de nuestra sociedad, que estaba entre estupefacta e incrédula por las revelaciones que se iban dando sobre las violaciones a los derechos humanos por la última dictadura cívico-militar gobernante hasta hace poco. Esa misma parte de la sociedad, que había dicho hasta el hartazgo cuando secuestraban a alguien, “por algo será” y volvía de sus excursiones turísticas por Sudáfrica y el Caribe con el televisor color y el “deme dos” a flor de labios. No es casual que las mismas empresas periodísticas que se vieron favorecidas por el golpe y sus medidas económicas ahora se apresuraran a denunciar los crímenes de sus antiguos socios, cuando ya estos no les servían para sus fines monopólicos.
VILLANI, Mario. Apuntes para un ensayo. BsAs. 7-9-2002. Association Les Yeux Ouverts, 16 págs.
Documento. Mario Villani, físico de la universidad de La Plata, ex militante montonero, cuenta su cautiverio en los campos de concentración de la dictadura militar y deja agudas reflexiones sobre la condición humana en momentos límites.
WALSH, Rodolfo Jorge. Carta de Rodolfo Walsh a la dictadura militar. BsAs. 19-4-77. Circular de Contrainformación Nº 2 de la Oficina de Prensa y Difusión del Partido Montonero, cuadernillo, 16 págs. (También: Tel Aviv, 18-11-77. Cuadernillo, 16 pág. Con prólogo de Jorge H. Salazar. También: Lettre ouverte d´un ecrivain a la Junte Militaire. París, s/fecha. Centre Argentin d´Information et de Solidarité / CAIS, 4 págs. También: A year dictatorship in Argentina, march 1976-march 1977: an open letter to the military junta from Rodolfo Walsh. Londres, 1977. Committee to Save Rodolfo Walsh, 13 págs. Luego de éstas, varias reediciones con el regreso de la democracia).
Pieza maestra de la escritura política argentina de todos los tiempos, funciona como una denuncia irrefutable de las falsedades postuladas y de las barbaridades cometidas por la dictadura cívico-militar entronizada en el poder el 24 de marzo de 1976. El propio Walsh la dio a conocer cuando se cumplía un año de la misma en el poder.
WALSH, Rodolfo Jorge. Operación Masacre. Un proceso que no ha sido clausurado. BsAs. 1957. Sigla, 164 págs. (Hay numerosas reimpresiones. Entre tantas: Operación Masacre y el expediente Livraga. BsAs. 1964. Continental Service, 145 págs.; Operación Masacre. BsAs. 1969. Editorial Jorge Alvarez, 195 págs.; Operación Masacre. La Habana, Cuba, 1971. Instituto Cubano del Libro, 176 págs.; Operación Masacre. BsAs. 1972. Ediciones de la Flor, 199 págs. y sucesivas reediciones; Operación Masacre. BsAs. 1994. Planeta, 300 págs. con prólogo de O. Bayer; Operación Masacre seguida de la campaña periodística. Ediciones de la Flor, BsAs. 2010, 320 págs. con una edición crítica de R. Ferro).
El 9 de junio de 1956 una insurrección con la que el peronismo intentó por vez primera recuperar el gobierno con el uso de las armas, fue reprimida de manera salvaje. Hubo 34 muertos; pero sólo 7 caídos en acción. El resto fue pasado por las armas de manera ilegal y cruenta. Los hechos más dramáticos se dieron en los basurales de José León Suárez –provincia de Buenos Aires- cuando un grupo de civiles detenidos con anterioridad fueron baleados en la mitad de la fría noche. Algunos de ellos estaban conectados vagamente a la conspiración, otros ni siquiera sabían de su existencia; muy pocos quedaron con vida. A través de un trabajo de reconstrucción de los hechos que marcará historia, que delimitará un antes y un después en la literatura de no ficción en Argentina, Rodolfo Walsh reconstruye lo sucedido para elaborar un libro clásico e imprescindible. El terrorismo de Estado de un gobierno dictatorial de facto (que se auto-titulaba como “Revolución Libertadora”) se pone al descubierto para siempre; su odio de clase también.
WALSH, Rodolfo Jorge. Yo también fui fusilado. Vuelve la secta del gatillo y la picana y otros textos. BsAs. 1990. GenteSur, 94 págs. (Investigación bibliográfica, selección y prólogo de Roberto Ferro).
Como denominador común, todos estos escritos de Rodolfo Walsh en medios gráficos antisistema, presentan denuncias contra el terrorismo de Estado y la violencia elitista ejercida sobre el peronismo, desde el poder dictatorial. A saber: “Yo también fui fusilado”; “La verdad sobre los fusilados”; “¿Fue una operación clandestina la masacre de J.L. Suárez?”; “Aplausos, Teniente Coronel”; “¿Y ahora Coronel…? (estos dos últimos para el militar golpista y fusilador, Desiderio Fernández Suárez); y ya en la época del dictador Onganía: “La secta del gatillo alegre” y “Vuelve la secta del gatillo y la picana”.
YAGUER, Raúl Clemente. Los grupos económicos oligárquicos y el terrorismo de Estado en la Argentina. Neuquén, 2013. EDUCO – Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, 299 págs.
El 12 de enero de 1982 apareció este trabajo que luego fuera libro, aprobado por el Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero y conocido entre la militancia como “el libro de grupos”. En Argentina, los dos polos claros de enfrentamiento son el Pueblo y la Oligarquía. Montoneros considera que es necesario abundar desde lo teórico, en las características de ese enemigo oligárquico, desenmascarar las leyes sobre las cuales constituyó su poder, sus alianzas con los demás sectores dominantes, su dependencia e inserción al imperialismo de turno, su expresión en el poder, sus transformaciones internas, sus socios y proyectos “vendepatria”. Honoríficamente, Montoneros, coloca al comandante montonero Raúl Clemente Yaguer (Yager para otros) caído en combate contra la dictadura militar como autor del presente escrito. El libro se enriquece con una nota del editor: Luis Narbona y un prólogo de Carlos Alberto Villalba.
YOFRE, Juan Bautista. Volver a matar. Los archivos ocultos de la “Cámara del Terror” (1971-1973). BsAs. 2009. Sudamericana, 317 págs.
Se fija en algunos casos emblemáticos que trató el alto tribunal compuesto por jueces nombrados por una dictadura militar sangrienta que llevaba adelante entre otras barbaridades, la “Masacre de Trelew” (22-8-72). A esos jueces –Yofre- los hace pasar por “jurisconsultos de larga trayectoria (…) impusieron la ley, no hubo represión ilegal, pero luego, con el gobierno de Héctor J. Cámpora, fueron perseguidos, degradados, sufrieron atentados o tuvieron que exiliarse”. Aprovecha su libro para degradar a los combatientes de las organizaciones armadas, poniendo en boca de otro (un ex ministro de Isabel Martínez), que se trataba de “componentes de bandas clandestinas que emboscaban a sus víctimas para ultimarlas con perversidad…”.
ZITO LEMA, Vicente (compilador). Trelew. Una ardiente memoria. C.A.B.A. 2015. La Llamarada, 320 págs.
Reflexiones de Osvaldo Bayer, León Rozitchner, Carlos Aznárez, Néstor Kohan, Valeria Ianni, Diana Hamra, Federico Mare, Alfredo Grande y Daniel Sans.
Escritos de Roberto Santoro, Carlos Aiub, Mario Benedetti, Hernán Boeykens, Miguel Ángel Bustos, Enrique Coureau, Matías de la Rioja, Adrián Desiderato, Dardo Dorronzoro, Mariano Garrido, Juan Gelman, Martín Micharvegas, Manuel Miranda, Carlos Patiño, Adolfo Asensio Quirós, Sara Rosenberg, Luigi Serradori, Alberto Szpunberg, Marco Teruggi, Francisco Urondo, Luis Vilchez, “Ana María”, Vicente Zito Lema, Humberto Costantini, Haroldo Conti y Julio Cortázar.
Testimonios de Agustín Tosco, Silvio Frondizi, Tomás Eloy Martínez, Liliana Cheren, Eduardo Luis Duhalde, Manuel Barcia, Jorge Lewinger y Marcela Santucho