Libros y artículos sobre peronismo revolucionario realizados por otros autores.
RESISTENCIA PERONISTA
- “ALEMO”. La resistencia desde sus orígenes. Un testimonio: Alemo. BsAs. Agosto 1974. Peronismo y Liberación I (1), págs. 103-109.
Testimonio de la Resistencia Peronista a través de uno de sus participantes, obrero de UTA, entrevistado por la revista que tenía como director de la misma a Juan José Hernández Arregui. (Quién quiera leer más sobre la temática y ver este tipo de notas abarcativas pueda hacerlo consultando: Apuntes para una historia de la resistencia y del peronismo revolucionario. BsAs. diciembre 1973-septiembre 1974. En Lucha Nº13 a Nº18. (Seis suplementos); Aún no ha terminado la larga marcha del pueblo peronista. BsAs. agosto 1974. Confluencia 1(5), págs. 31-36; Crónica por un resistente. BsAs. junio 1972. Antropología 3er. Mundo (10), págs. 11-18 y 20-21; Crónicas de la resistencia. BsAs. Agosto-septiembre 1972. Antropología 3er. Mundo (11), págs. 14-20; 18 años de lucha. BsAs. 29-5-73. El Descamisado 1(2) / Suplemento Extraordinario, 8 págs. (Suplemento gráfico); 18 años de lucha. Apuntes para una historia que no debe ser olvidada. BsAs. 1º quincena de noviembre 1973. Compañero, págs. 14-15; 18 años de lucha. Documentos revolucionarios del Peronismo. BsAs. Mayo 1974. Confluencia 1 (3) / Suplemento, s/foliar; Documentos de la Resistencia. 4 notas. BsAs. 30/31-7-74 y 3/4-8-74. Noticias, pág. 4. (Cooke, la Resistencia Peronista y los servicios que querían neutralizarlo. El general Perón “escribiente de sí mismo”, mantuvo en pie con sus cartas el espíritu de la Resistencia); El Pueblo escribe la historia de Perón. 6 notas. BsAs. del 7 al 12-7-74. Noticias, pág. 4. (Lonardi quiere neutralizar la CGT, pero los obreros desenmascaran al régimen. Llega la hora de luchar. En las elecciones para Constituyentes, el peronismo soporta otra prueba de fuego. Acuerdo con Frondizi. Triunfo y votos en blanco. Frondizi pactó con el peronismo, pero también con Aramburu. Las elecciones del 62. El Operativo Retorno, una carta con instrucciones y datos desconocidos. Perón, el 18 de febrero de 1967 señaló desde Madrid que debía iniciarse una insidiosa guerra de guerrillas); En el aniversario de Trelew. Homenaje a los caídos 1955-1974. BsAs. 1974. Noticias/Suplemento, 16 págs. (1955: sangre en Rosario. 1956: Operación Masacre. Vallese, Mendoza, Mussy, Retamar, Méndez, Masetti. Luego de 1966 el pueblo salió a pedir justicia y recibió balas. Trelew: la patria fusilada. Los escuadrones de la muerte empiezan a actuar. Muchos cayeron en acción enfrentando a la dictadura. Desde Ezeiza hasta hoy la reacción no cesa de matar); La historia de la Juventud Peronista. Suplemento dominical del diario Nuevo Sur (11 notas: 23-4-89 / 30-4-89 / 7-5-89 / 14-5-89 / 21-5-89 / 28-5-89 / 11-6-89 / 18-6-89 / 25-5-89 / 2-7-89 / 16-7-89); La historia del Perón vuelve. BsAs. 9-10-73. El Descamisado 1(21), págs. 4-5; La historia del Perón vuelve. Última nota. BsAs. 16-12-73. El Descamisado 1(22), págs. 10-12; La Resistencia Peronista. Crónica por los resistentes. BsAs. junio 1972. Antropología 3° Mundo 10, págs. 9-21. (Con una introducción de Susana Checa y Roberto Carri); La Resistencia Peronista. Documentos para una historia de lo nacional. s/lugar. s/fecha. Cuadernillo, 16 págs. (Levantado de www.eltopoblindado.com); Los antecedentes históricos 1955-1973. Conducción estratégica, guerra integral y movilización popular, artífices del triunfo del 11 de marzo. BsAs. noviembre 1973. Envido 3(10), págs. 3-22. (De la guerra y su conducción. La etapa de la resistencia. El pacto con Frondizi. Las elecciones de marzo de 1962. Apogeo y derrota del vandorismo. La revolución argentina. Alberte y la CGT “A”. Guerra integral y trasvasamiento. La política del gran acuerdo. La respuesta al GAN. “Cuero” y retorno); Los que defendieron a Perón. BsAs. 26-1-74 al 4-3-74. Noticias. (10 notas. “A través de todas las formas de lucha tres generaciones de peronistas pagaron tributo por la Liberación”); 1955-1970: 15 años de resistencia por Juan Carlos Brid. BsAs. 1970. Nuevo Hombre (en 10 entregas o capítulos, entre los números tres: 4-8-71 y doce: 6-10-71).
- ALVAREZ, Graciela Yamile. El peronismo en Mendoza (1955-1973). Su evolución y sus luchas a lo largo de dieciocho años de proscripción. Mendoza, 2004. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 253 págs. (Tesis de doctorado en Historia).
Este trabajo de investigación es una reconstrucción de la historia del peronismo provincial a lo largo de 18 años de proscripción. La hipótesis central del trabajo busca demostrar que a pesar de los intentos de la oposición y de los gobiernos militares de desmembrar al movimiento y canalizar sus partes hacia otros sectores, las medidas coercitivas, la inhibición a participar en el juego institucional y el ataque constante a sus bases, fortalecieron al peronismo generando una activa gimnasia partidaria que contribuyó a la creación de las condiciones necesarias que permitieron su retorno al poder. Para nuestro trabajo investigativo señalo la importancia del capítulo V, en la parte que hace mención y desarrolla a la “Juventud Peronista, grupos armados y Sacerdotes para el Tercer Mundo” en esa provincia cuyana.
- AMARAL, Samuel. El Avión Negro. Perón y la violencia política en la Argentina 1955-1958. USA, Illinois, septiembre de 1991. Northern Illinois University, 26 págs. (Archivo de Roberto Baschetti).
De la “conclusión” inserta en el presente trabajo: “La práctica de la acción directa recomendada por Perón en sus directivas de enero de 1956 fue anticipada por sus seguidores (…) Durante muchos meses Perón supuso que el fin de sus enemigos estaba cerca y que la ola de violencia terminaría con ellos, restaurando su régimen. A medida que las posibilidades de restauración se esfumaban, confiaba en que la violencia provocaría el caos. No estaba desengañado de la factibilidad de esa vía cuando las circunstancias le presentaron otra. Las elecciones de julio de 1957 pusieron en sus manos un bien transable. La violencia no lo era y sólo se justificaba si era seguida por la organización, paso previo a una insurrección general. El pico de violencia de mediados de 1957 no puso al gobierno revolucionario más cerca de su fin, pero quizá haya servido para profundizar las diferencias internas del heterogéneo conglomerado que había derrocado a Perón, parte del cual había abandonado el ‘gorilismo’ para pasar al cortejamiento de los derrotados (…) La violencia no cejó completamente con la asunción de Frondizi, y el pronto desengaño la incentivó. Ella tomaría sin embargo otras características: de los grupos barriales se pasaría a los grupos sindicales. La acción, por lo tanto, dejaría de tener por objeto causar una perturbación general e indiscriminada, para centrarse en conflictos particulares”.
- AMARAL, Samuel. El Avión Negro. Retórica y práctica de la violencia. Págs. 69-94 en “Perón del exilio al poder”. S. Amaral y M.B. Plotkin. BsAs. 1993. Cántaro. (También págs. 67-88 en una segunda edición: Caseros, 2004. Universidad Nacional de Tres de Febrero).
Aquí se estudia la práctica política de Perón desde su caída en septiembre de 1955 hasta la elección de Frondizi en 1958. Por un lado, se enfoca su retórica, las instrucciones que envió a sus seguidores; por otro la práctica, la violencia política que conmocionaba a la Argentina por entonces. Así mismo la vinculación entre aquella retórica de Perón y la práctica de sus partidarios. Finalmente, en que medida, esos hechos alteraron la práctica política de Perón antes enunciada. Dice Amaral: “Esos años estuvieron marcados por ‘el avión negro’, el mito del retorno de Perón, al que adherían gozosos sus partidarios y temerosos sus enemigos. El origen del mito se entiende del lado ‘gorila’, por la extrema inestabilidad y las muchas amenazas externas e internas enfrentadas por el gobierno revolucionario, y del lado peronista, por las limitaciones impuestas a la mención del nombre de Perón. Más difícil es penetrar el enigma de su manifestación: Perón estaba lejos y si volvía la haría naturalmente en avión, pero ¿por qué habría éste de ser negro?”.
- ARROSAGARAY, Enrique. La resistencia y el general Valle. BsAs. 1996. Edición del Autor, 239 págs.
La Resistencia Peronista no es un mito: fue una realidad y es parte de nuestra historia argentina contemporánea. Los hombres y mujeres que la desarrollaron, cuentan en estas páginas, como enfrentaban a Aramburu y a Rojas, cómo y dónde fabricaban sus explosivos; como colocaban “los caños”, como ayudaban a sus presos. Y cómo festejaron el primer 17 de Octubre bajo la dictadura. Y en este marco, el legendario levantamiento del general Valle castigado con fusilamientos a mansalva.
- ARROSAGARAY, Enrique. Luche y vuelve. CABA, 2022. Punto de Encuentro, 282 págs.
17 de noviembre de 1972. Luego de 17 años de injusto exilio Perón vuelve a la Argentina. Ese día inolvidable es contado por muchos de los militantes que formaron parte de la gesta. El autor hilvana testimonios de esos protagonistas con sabia sapiencia. Serán testimonios imprescindibles para la Historia del Peronismo. El libro es parte de la colección “Cabecita Negra”; toda una definición y toma de posición al respecto.
- BASCHETTI, Roberto. Documentos de la Resistencia Peronista 1955-1970. (Edición ampliada). La Plata, 1998. Ediciones de la Campana/Colección Campana de Palo, 739 págs. (Con anterioridad hubo una primera edición ya inhallable: BsAs. 1988. Puntosur, 446 págs. con 60 documentos. Esta que se comenta: tiene 118 documentos. Prólogo de Envar El Kadri. Como anexo, trabajo de Baschetti identificando las publicaciones resistentes peronistas entre 1955 y 1975).
La Resistencia Peronista documentada en todas sus aristas: Decreto Ley Nº 4161. Perón vs. Aramburu. Juan José Valle y los fusilamientos de 1956. John William Cooke. Programas de La Falda y Huerta Grande. La toma del frigorífico Lisandro de la Torre. La traición de Frondizi. Uturuncos. Peronismo y terrorismo (Carlos Alberto Burgos). Framini gobernador electo por la provincia de Buenos Aires en 1962 es impedido de asumir su cargo. Secuestro y desaparición de Felipe Vallese. La Juventud Peronista recupera el sable de San Martín (1963). Primer congreso de la J.P. El Plan de Lucha de la CGT. El Movimiento Revolucionario Peronista (MRP) y Gustavo Rearte. Cooke y la Acción Revolucionaria Peronista. El retorno fallido de Perón (1964). Carta de Perón a la Juventud Peronista (1965). Amado Olmos. El Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNRT). Perón y la muerte del “Che” Guevara. Ongaro y la CGT de los Argentinos. Las Fuerzas Armadas Peronistas. La Tendencia Revolucionaria del Peronismo. Definiciones del mayor Alberte. El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM). El ajusticiamiento de Augusto Timoteo Vandor. Estudiantes universitarios y peronismo. Y muchos otros temas.
- BASCHETTI, Roberto. Lo que el viento (no) se llevó. Efémeras, volantes y panfletos peronistas (1945-1983). BsAs. 2015. Instituto Nacional Juan Domingo Perón / Editorial Pueblo Heredero, 189 págs. (En papel ilustración y a todo color en formato apaisado, 22 x 20 cm.)
Una frase que por conocida no deja de ser cierta y más en este caso particular. “Este libro hubiera sido imposible de realizar sin el apoyo de mucha gente”. Claro que “gente” aquí debería reemplazarse por “compañeros”. Sí, no tengo dudas. Está claro. Este libro es el producto del trabajo mancomunado de un conjunto de compañeros que apoyaron mi idea original de recuperar para la historia argentina contemporánea los panfletos, volantes e íconos del Movimiento Nacional Peronista en todas sus vertientes ideológicas. Y permítaseme una digresión. ¡¡Qué hermosa palabra que es compañero!! Viene del italiano, de “compagni” y la etimología del término nos explica que eso quiere decir “compartir el pan con el otro”. Y de eso se trata, de compartir el alimento vital que para el pueblo argentino es el peronismo, fuente inagotable de justicia social. Se pueden ver excelentemente reproducidos –para la temática que nos ocupa- aquellos volantes que se confeccionaron desde 1955 hasta 1973 (son 18 años de lucha) y los que van del tiempo dictatorial que cubre 1976-1983.
- BERNETTI, Jorge Luis. El peronismo de la victoria. BsAs. 1983. Legasa, 227 págs.
“Los 18 años de lucha peronista. La derrota de la estrategia proscriptiva. La legalización peronista. El proceso electoral del ’73: la victoria del gigante miope e invertebrado. Una primavera de 49 días. El estallido del proyecto ¿Por qué cayó Cámpora? Del peronismo utópico al populismo científico”. Bernetti militó en el peronismo revolucionario en el sindicato de periodistas.
- BRION, Daniel. LEALTAD. Una historia suboficial. CABA, 2022. Ediciones Fabro, 158 págs.
Historiador, investigador y militante peronista, Daniel Brion, dedica este libro a unos personajes olvidados de la Resistencia. Que dieron todo sin pedir nada a cambio. Lo deja claro en la dedicatoria del libro: “A los heroicos y leales suboficiales de aquel Ejército Nacional, el pueblo no olvida”. Ellos dedicaron su vida a defender la Causa Peronista y pelear por el regreso de Perón a la Argentina, obligado a un exilio forzoso. Nos habla del suboficial mayor Marcelino Sánchez, sobre el cabo mayor Miguel Ángel Fariña, sobre el suboficial Oscar Burgos, sobre el suboficial mayor Andrés López y sobre el sargento Porfirio Calderón. Hace estricta justicia sacándolos del anonimato.
- CAMARERO, Hernán, POZZI, Pablo y SCHNEIDER, Alejandro. De la Revolución Libertadora al Menemismo. BsAs. 2003. Imago Mundi, 337 págs.
Los tres autores del libro tienen una sólida formación marxista. El libro incluye diversos trabajos. Para nuestros fines, resalto: La revancha de los gorilas. Ejército y Peronismo entre 1955 y 1958. Daniel Mazzei. Acerca de los orígenes del peronismo revolucionario. Marcelo Raimundo. Las experiencias antiburocráticas de los obreros gráficos: la huelga de 1966 y el peronismo combativo. Pablo Ghigliani. Protesta social y “nueva izquierda” en la Argentina del “Gran Acuerdo Nacional”. María Cristina Tortti.
- CASEY, Mariana. Prácticas sociales y códigos urbanos: la disputa por el nombre de Perón. Santa Fe, Puerto General San Martín, noviembre 1990. Cuadernos de la Comuna (28), págs. 32-34.
El uso del nombre de Perón en la Resistencia Peronista. De la propia autora: “En otras palabras: si desde el poder la disputa se estructuró en la negación del nombre, la resistencia peronista construyó su práctica en torno a la negación de su ausencia. Los barrios se constituyeron como el espacio donde dar cuerpo al significante, dar vida a la palabra del ausente, hacerse cargo de la historia (…) Solo el complejo tramado de relaciones sociales de los barrios podía sostener este modelo. Sus leyes internas, los pactos cómplices, la credibilidad, el rol otorgado por el conjunto, la identificación en el colectivo, fueron las claves que permitieron la construcción del otro real frente a la negación oficial”.
- CHAVES, Gonzalo Leonidas. Rebelde acontecer. Relatos de la Resistencia Peronista.A.BA. 2015. Colihue, 284 págs.
Vida y obra de un consecuente luchador que de jovencito se incorporó a la Resistencia Peronista en La Plata y que luego fue un aguerrido cuadro de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) y Montoneros. También se narra sobre la fallida revolución peronista de 1956 y el rol de su padre, suboficial del Ejército, un hombre que fiel a sus principios, pagó con cárcel y luego con la muerte a manos de la Triple A su lealtad al pueblo peronista y a las banderas revolucionarias del mismo.
- CICHERO, Marta. Cartas peligrosas. La apasionada discusión entre Juan Domingo Perón y el Padre Hernán Benítez sobre la violencia política. BsAs. 1992. Cichero, 342 págs.
Época de Resistencia Peronista. Este libro es una crónica de aquellos tiempos, basándose en la correspondencia y la privilegiada memoria del padre jesuita Hernán Benítez, confesor de Evita y uno de los contados interlocutores que trató a Perón de igual a igual, en persona y epistolarmente. Aquella resistencia comenzó con pequeños actos de sabotaje individual y careció de un mecanismo organizado. Tal como lo demuestra este libro, a pesar de las expresas órdenes del líder exiliado, incitando a la lucha armada y a la oposición violenta, la acción fue principalmente una lucha de ideas, a la distancia, entre las órdenes de Perón y las ambiguas interpretaciones y grados de obediencia que mostraron las diferentes líneas que se disputaban la conducción del Movimiento. No es un dato menor recordar que el debate de Benítez con Perón culminó en ruptura cuando el sacerdote le exigió con dureza que reconsiderara el llamado a la violencia o midiera sus consecuencias. Este párrafo de una carta de Benítez en 1958 es paradigmática al respecto: “En las actuales circunstancias ¿no se da cuenta el General de que la represión dejará ya no treinta ni trescientas víctimas asesinadas, sino tres mil, sino treinta mil?”.
- D’ABATE, Juan Carlos. Framini-Perón. Elecciones del 18 de marzo de 1962 en la Provincia de Buenos Aires. España, Barcelona, 2003. Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU), 290 págs.
Del prólogo de Enrique Oliva: “Esta obra del Dr. D’Abate viene a llenar con su valiosa investigación, un vacío en la historia política nacional y en particular del justicialismo. El libro nos brinda el testimonio vívido de uno de sus principales actores. Es otro ejemplo del ‘hecho maldito’ del peronismo (para sus adversarios) como diría John W. Cooke”. Juan Carlos D’Abate como tantos otros resistentes sufrió en carne propia cárceles, vejaciones y la persecución constante por ser peronista. En las elecciones que aquí se rememoran, el peronismo, siempre proscripto y cercado por el decreto-ley 4161, se presenta a elecciones y triunfa, por lo que los militares golpistas (el verdadero poder detrás del gobierno de Frondizi) anulan las elecciones y destituyen al propio presidente.
- EHRLICH, Laura. El peronismo rebelde en dos tiempos: entre el cambio generacional y la memoria. En “Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales” Nº 3. Diciembre de 2008. (Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES)
Ehrlich (UNQ/Conicet), presentó una primera versión de este texto como trabajo final del Seminario-Taller “Estrategias y Datos de Investigación” coordinado por Elizabeth Jelin, durante el 2º trimestre del 2007. La lectura y observaciones críticas de Jelin fueron fundamentales para la versión que aquí se presenta. Dice Ehrlich: “En el presente trabajo reflexiono acerca de la potencialidad de determinadas estrategias de investigación para responder a algunos de los problemas metodológicos que se plantean en mi investigación de maestría, la cual trata de elucidar como se forma dentro del peronismo, entre 1955 y 1962, un ámbito de prácticas, redes y creencias políticas que distinguen a peronistas ‘rebeldes’, ‘intransigentes’ o ‘duros’, de otros sectores de ese espacio político. Tal indagación se inscribe en un proyecto de más largo aliento sobre la formación del ‘peronismo revolucionario’ como subcultura política entre 1955 y 1969”.
- GAITÁN, Carlos “Pancho”. La Resistencia. El peronismo que yo he vivido.A.B.A. 2014. CICCUS, 396 págs.
Cordobés nacido en 1935. Estudió y trabajó en las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME). Comenzó su militancia en la Resistencia Peronista en 1955. Fue preso CONINTES. Participó del movimiento sindical a través de su afiliación al Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON). Fue miembro de la conducción del Movimiento Revolucionario Peronista (MRP) y participó de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGT-A) que lideraba Raimundo Ongaro en confrontación con la dictadura del general Onganía. En este libro se refleja toda su vida y su obra hasta el presente.
- GALCERÁN, Luis y PEDUTO, Silvio. Los pampeanos y el 9 de junio de 1956. Una aproximación a la verdad histórica. La Pampa, 1994. Edición de los Autores, 238 págs.
La provincia de La Pampa tuvo el raro privilegio de haber sido protagonista de un hecho que la catapultó a la primera plana de todos los diarios del país. Efectivamente, durante diez horas, su ciudad capital, estuvo copada por los miembros del “Movimiento de Recuperación Nacional” en la noche del 9 de junio de 1956, como parte de la sublevación que a nivel nacional comandaban los generales peronistas Valle, Tanco y Cogorno en contra de la autodenominada “Revolución Libertadora” de Aramburu y Rojas. Lo que sucedió en La Pampa por aquellos días está reunido en este cuerpo documental que da lugar al libro que se comenta. El mismo intenta además constituirse en una voz disonante del coro de la historiografía oficial en la provincia. Lo logra con creces.
- GAMBINI, Hugo. Historia del peronismo. La violencia 1956-1983. 2008. Javier Vergara editor, 473 págs.
A mediados de los ’60 por encargo de la revista “Primera Plana”, Hugo Gambini llevó adelante una investigación sobre el peronismo. Sus notas se publicaron en dicho semanario entre 1966 y 1968. Se reconstruyó la historia de los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955). Sobre aquel trabajo primigenio, en 1999 y a través de Editorial Planeta, dará a conocer una versión definitiva del trabajo en tres tomos: “El poder total” 1943-1951; “La obsecuencia” 1952-1955. Y ahora, mucho más tarde, este tercer tomo que nos ocupa y en el cual se analizan los 18 años de persecución y proscripción del peronismo, el primer retorno de Perón (17 de noviembre de 1972), la fallida experiencia del tercer gobierno peronista (1973-1976) y los años de la última dictadura militar. Gambini otorga a Perón y a su tercera esposa –por sus investiduras- la responsabilidad de haber desatado el terrorismo de Estado.
- GARULLI, Liliana. Una historia del peronismo y la resistencia en el relato de Juan Lucero: paradigma y anécdota ejemplar. 2009. Historia, Voces y Memoria 1(1), págs. 61-79. (Publicación de la UBA-Facultad de Filosofía y Letras).
Estas notas proponen un acercamiento analítico a una fuente oral, producida en el marco de la investigación sobre la Resistencia Peronista para el período 1955-1972, publicada bajo el título Nomeolvides. Memoria de la Resistencia Peronista. El relato de Juan Lucero –integrante de las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) que sube al monte de Taco Ralo en 1968- puede inscribirse dentro de la tradición narrativa de las izquierdas en general y de las clases no hegemónicas y del peronismo en particular. Pero además presenta, una impronta mítica que se manifiesta a través de algunos arquetipos: la madre –analfabeta pero visionaria-, el héroe –el amigo adolescente que entrega su vida por la causa del pueblo- y el revolucionario –el propio narrador- que sintetiza y supera ambos arquetipos.
- GARULLI, Liliana y otras. Memoria de la Resistencia Peronista 1955-1972. BsAs. 2000. Biblos, 378 págs. (Las autoras son cuatro: L. Garulli. L. Caraballo. N. Charlier y M. Cafiero).
“Nomeolvides” es la historia de los agredidos. Más de 80 testigos entregan su memoria para este trabajo, a través de narraciones, secretos y verdades arrancadas al silencio de años. “Están los que gritaban consignas revolucionarias en las esquinas, los que escribían poemas y silbaban la ‘Marchita’; están los que hacían de su descontento una organización y de su bronca una pintada, y están también, los que con amor guardaron las fotos, cartas, cintas y escritos del general Perón y que nunca antes habían mostrado”. Como bien se expresa en la contratapa de este libro fundamental para entender la historia del pueblo peronista: “Subterráneamente, por debajo la vencedora cultura ‘oficial’, encubridora de un odio social pocas veces visto, el peronismo fue amasando una contracultura desafiante y transgresora que, desde los comandos clandestinos, las acciones espontáneas, las fábricas en huelga, los barrios organizados y las agrupaciones juveniles concretó un sueño colectivo y devolvió al pueblo lo que le habían quitado”.
- GÓMEZ SANJAUME, Miguel Ángel. Relatos de la Resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2007. Editorial del Tiempo, 101 págs.
El autor es militante peronista. Fue librero y editor. Trabajó como coordinador en la Biblioteca Nacional bajo la gestión de Silvio Maresca. El prólogo que presenta los sentidos relatos que unen dos resistencias (la del 55 en más, la del 76 en adelante) contra las dictaduras de turno, está a cargo de Guillermo Roffe. Dice: “Los personajes que pueblan estos relatos son sencillos, en algunos casos un poco ignorantes, en otros algo pedantes (…) desde la sencillez de quien parafraseando al Gatica de la película dice ‘yo no me meto en política, yo siempre fui peronista’ hasta el hiperlúcido que siempre sabe que sabe, pero no sabes que es lo que sabe y entonces nunca puede evitar o torcer lo que él sabe que ya está en marcha. Ese fatalismo histórico parece impregnar todo el libro. Quienes por su edad y por convicción política vivimos de cerca los acontecimientos que Sanjaume relata, nos remite a una suerte de inventario de las ‘certezas’ que entonces teníamos, de los valores que sosteníamos a toda costa, de la manera en que se encaraban la amistad, el compañerismo y el amor, este último siempre múltiple y fugaz bajo la cobertura que nos prestaba la militancia”. Y termina diciendo: “Por último, quisiera recomendar a quienes tengan este libro en sus manos, que lo recorran sin esperar una canción épica (si, sirve) para contarle a las nuevas generaciones, como vivíamos, gozábamos y moríamos los que en esa época nos decíamos militantes”.
- GONZÁLEZ JANZEN, Ignacio. Argentina: 20 años de luchas peronistas. México, 1975. Ediciones de la Patria Grande, 254 págs.
Es la primera crónica de los acontecimientos que se produjeron entre 1955 y 1975 en la Argentina, escrita por un militante del peronismo revolucionario. En su esencia el libro plantea que la situación que se vive en el país después de la muerte de Perón en 1974 no es un simple “problema guerrillero” como aseguran los detentadores del poder, sino una “guerra de liberación” que está en marcha, un verdadero “proceso revolucionario”. Ignacio González Jansen por entonces vivía asilado en México donde buscó refugio luego de ser amenazado y condenado a muerte por la Triple A.
- GORDILLO, Mónica. Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973. Págs. 329-380 en “Nueva Historia Argentina”. Tomo IX. (Dirección del tomo a cargo de Daniel James). BsAs. 2007. Sudamericana.
De la resistencia a las rebeliones populares. Los “gorilas”. Los “caños”. El movimiento obrero como factor de poder. Los sectores juveniles asumen compromiso. Las cúpulas sindicales pierden poder: ¿cómo enfrentar a la dictadura? Las nuevas formas de protesta obrera y la rebelión popular. El Cordobazo: los acontecimientos. El pos-Cordobazo: la conformación de un movimiento social de oposición al régimen. El Rosariazo. La irrupción de las bases en las plantas fabriles y la expansión del ciclo de protesta. Nuevos actores ocupan el espacio público: las organizaciones armadas. La transformación del ciclo de protesta obrera: la hora de las definiciones políticas. El Viborazo en Córdoba. El régimen en retirada: puebladas y represión.
- GUERRERO, Alejandro. El peronismo armado. De la Resistencia a Montoneros. De la libertadora al exterminio. BsAs, 2009. Grupo Editor Norma, 704 págs.
Se exponen aquí las claves históricas de un proceso complejo y trágico que se inicia luego de la autodenominada Revolución Libertadora, en 1955, bajo la forma de Resistencia, y culmina con el exterminio de las agrupaciones armadas. Es un libro de historia y un ensayo político al mismo tiempo. El autor es sumamente crítico con el rol de Perón en aquella coyuntura histórica.
- GUILLERM, Gerard. Le Peronisme. Histoire de l’exil et du retour. Francia, París, 1984. Publications de la Sorbonne et Editions et Matériels Scientifiques, 227 págs.
Cubre el período que va desde 1955 (caída de Perón por un golpe cívico-militar) hasta 1989 (crisis del gobierno radical de Alfonsín). Se propone revisar y sacar conclusiones sobre los principales hechos históricos ocurridos en dicho segmento de tiempo, que tuvieron al peronismo como actor principal de la política argentina. Algunos de los temas tratados: El mito Eva Perón. El golpe de Estado de 1955. El rol de John W. Cooke en la Resistencia Peronista. El pacto Perón-Frondizi. La disputa verbal entre Lanusse y Perón desde su exilio. El gobierno de Cámpora y el intento de instaurar un peronismo socialista. El gobierno de Isabel y su “Rasputín” López Rega. El desastroso gobierno de la dictadura militar a partir de Videla en 1976. La guerra de Malvinas. El restablecimiento de la democracia. El gobierno alfonsinista.
- HERNÁNDEZ, Pablo José. Patriotas y patriadas. BsAs. 2007. Boquerón, 64 págs.
Patriotas y patriadas son una constante en la historia del pueblo argentino. Algunas de esas gestas –la Resistencia Peronista, la lucha por Malvinas protagonizada por Dardo Cabo y sus compañeros en el ‘66, el retorno de Perón, los combates contra el ‘Proceso’- son rescatadas por el autor en un libro ameno y de grata lectura.
- HODGES, Donald. Argentina, 1943-1987: The National Revolution and Resistance. USA, New Mexico, Albuquerque, 1988. University of New México Press, 342 págs.
Extensión del libro Argentine 1943-1976. The national revolution and resistance, editado en el mismo lugar y por la misma editorial, pero que solamente cubría hasta el año 1976. Allí se examinaban tácticas, estrategias e ideologías del Movimiento Peronista y su resistencia, sin dejar de lado lo económico y lo social. Ahora en la versión extendida que agrega siete capítulos, se hace un análisis del ‘Proceso Militar’ instalado en marzo de 1976, se visualiza el desarrollo de una segunda Resistencia Peronista enfrentada a los dictadores uniformados y sus colaboradores civiles, se menciona el impacto del triunfo del sandinismo en Nicaragua y su repercusión por estos lares y por último se ocupa del regreso de la democracia y su impacto entre 1983-1987. Donald Hodges es profesor de Filosofía y de Ciencia Política en la universidad estatal de Florida en Estados Unidos. (El libro está dedicado “a Raimundo Ongaro y a los otros héroes de la resistencia”).
- JAMES, Daniel. Ideología popular e resistência de classe: O peronismo e a clase operária, 1955-1960. Brasil, Sao Paulo, marzo-agosto 1985. Revista Brasileira de Historia V (10), págs. 5-27.
Este escrito fue originariamente presentado para el “Workshop on Latin American Labor History”, Yale University, abril 1984. Ahora mejorado, toma la forma actual. En éste artículo se discute la ideología “populista” en Argentina, procurando profundizar el entendimiento sobre las relaciones entre dicha ideología y la clase trabajadora, abordando términos como “cultura”, “sentido común” y “conciencia práctica”. Inicia el estudio, contemporáneo al derrocamiento de Perón en 1955 y llega hasta la mitad del gobierno de Frondizi.
- JAMES, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976. 1990. Sudamericana, 359 págs. (Traducción de Resistance and integration. Peronism and the Argentina working class, 1946-1976. Cambridge, 1988. Cambridge University Press, 301 págs.).
“Durante el largo período que va de 1955 a 1976, la clase obrera argentina oscila entre la resistencia y la integración. Tal los inescindibles polos de una práctica y una actitud a menudo ambigüas, que resume a la vez sus experiencias constitutivas como obreros peronistas, su peculiar interpretación de esa ideología y su respuesta a las adversas condiciones de existencia luego de la caída de Perón”, puede leerse en la contratapa de este trabajo hecho por un historiador británico que enseña en la Universidad de Yale y es un estudioso del peronismo por aquellos lares.
- JAMES, Daniel. The Peronist Left 1955-1975. Gran Bretaña, noviembre 1976. Journal of Latin American Studies 2(8), págs. 273-296.
Este artículo, escrito en las postrimerías de un año de fuego (1976), concentra su análisis en la ideología política de los diferentes sectores que abrevan en la izquierda peronista desde 1955. La primera parte del trabajo va a resaltar los hechos más importantes del período 1955-1973 para este sector del peronismo combativo y revolucionario, además de analizar los mismos. La segunda parte se ocupa de lo sucedido de ahí hasta 1975. La CGT combativa, el peronismo revolucionario, los jóvenes peronistas y los grupos guerrilleros, Montoneros y Juventud Trabajadora Peronista, son algunos de los temas de interés tratados.
- MARCOS, César. La cosa fue así. BsAs. Agosto 1974. Peronismo y Liberación 1(1), págs. 23-25.
César Francisco Marcos nació en Capital Federal el 3 de septiembre de 1907 en el seno de una familia pobre. Fue frutero en el mercado Dorrego. Revistó en el Ejército Argentino de donde se retiró con el grado de Sargento Ayudante. Autodidacta. Marcos fue integrante y conspicuo colaborador del Instituto de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas”. Su pasión por lo americano lo lleva a ponerle a su hija Mercedes de sobrenombre “Ñusta” (princesa inca). Luego de la revolución nacionalista de 1943, fue designado un año más tarde, Director General de Espectáculos Públicos y secretario del Instituto Cinematográfico. Fue asesor del diputado John William Cooke cuando éste se opuso a la firma de las Actas de Chapultepec propiciadas por los Estados Unidos. Caído Perón en 1955 fue uno de los mentores del Comando Nacional Peronista (CNP), lo que le valió cárceles y persecuciones. Fábrica por fábrica, barrio por barrio, casa por casa, igual iba con otros compañeros tejiendo la Resistencia. Apresado en junio de 1956, sufrió un simulacro de fusilamiento por parte de sus captores. Marcos siguió firme en la lucha, desde la cárcel de Caseros fundó y fue editorialista del diarito resistente “El Guerrillero” en 1957. Un año más tarde, no ve con buenos ojos una alianza electoral del peronismo con Frondizi: 800 mil peronistas que votan en blanco como él, demuestran –a la luz de lo sucedido luego- que no estaban equivocados. A partir de los primeros años de la década del ’70 dio su apoyo a la Juventud Peronista (JP) ya que consideraba que era la única que por su combatividad y desprendimiento podían salvar al Movimiento Nacional Justicialista. Para Fernando “Pino” Solanas –bajo cuya dirección Marcos interpretó a Pardal en “Los Hijos de Fierro”- “César nos ayudó mucho a profundizar nuestra inserción en el Peronismo”. También, enfrentó al lopezreguismo y fue muy crítico de la gestión de Isabel Martínez como presidenta. César Marcos falleció el 30 de abril de 1987. En este artículo que se referencia dirá con acierto: “A la Primera Resistencia, la que va del 55 al 58, no me corresponde juzgarla. Le reivindico un mérito que nadie podrá discutirlo. Nosotros, los peronistas de la primera resistencia, evitamos la repetición de Caseros. Sin permitir que se apagara, mantuvimos encendida la llama sagrada de Perón. Y esa llama fue la que, al final, floreció en la gran hoguera del 25 de mayo de 1973”.
- MÉDICA, Gerardo y RE, Néstor. De Mataderos a la “Ciudad del Rodete”. Carlos “El Tano” Di Taranto. Un fragmento de la Resistencia Peronista en Ciudad Evita 1955-1960. BsAs. 2009. Historia, Voces y Memoria 1(1), págs. 81-105. (Publicación de la UBA-Facultad de Filosofía y Letras).
El artículo trata de dar cuenta de la producción y análisis de una fuente histórica: el relato de Carlos “El Tano” Di Taranto, médico y militante peronista con participación en la Resistencia entre 1955 y 1960, en el marco territorial de Ciudad Evita. El trabajo pretende explorar, desde lo fragmentario de un relato, la experiencia de resistencia en un ámbito territorial simbólico dentro de las representaciones sociales del peronismo, ofreciendo un punto de vista sobre la Resistencia Peronista como integridad histórica.
- MELÓN PIRRO, Julio César. El peronismo después del peronismo: resistencia, sindicalismo y política luego del 55. BsAs, 2009. Siglo XXI Editores, 288 págs.
La proscripción, la represión y la resistencia del peronismo tras su caída en 1955, y luego la supervivencia del partido y sus integrantes, son el eje de este libro. El autor indaga aspectos muy poco estudiados hasta ahora y lo hace tomando distancia de ciertas imágenes idealizadas, como la de la resistencia misma o la de un Perón que decide todo desde el exilio. ¿Cuál eran los vínculos entre los grupos dedicados a la acción directa y el conjunto del movimiento? ¿Qué razones esgrimían quienes aconsejaban una resistencia civil y quiénes confiaban en una insurrección cívico-militar? A partir de una lectura crítica de la correspondencia entre Perón y sus seguidores, de documentación pública y privada y de testimonios de los protagonistas, Melón Pirro explora al justicialismo en la primera etapa de su proscripción como un movimiento mucho más complejo de lo que habitualmente se piensa. Del mismo autor: El peronismo proscripto, 1955-1957. Mar del Plata, 1998. UNMdP; que es su tesis de Maestría en Historia (mimeo).
- MELÓN PIRRO, Julio César. La resistencia Peronista. Alcances y significados. Tandil, 1993. Anuario del I.E.H.S. (VIII), págs. 215-246.
Los peronistas afrontaron la hostilidad de la “Revolución Libertadora” en pésimas condiciones organizativas, y el movimiento obrero si vio frente a un Estado que si hasta la víspera constituía la garantía de sus derechos aparecía ahora como el instrumento de su cercenamiento. No debe extrañar que, en la confrontación de ambas experiencias, los partidarios del “régimen depuesto” hayan planeado y ejecutado acciones contra los propósitos gubernamentales. Diversas formas de esa “Resistencia Peronista” cuya evocación pronto adquiriría ribetes mitológicos se manifestaron durante el primer año de gobierno militar. El sabotaje, los primeros “caños”, los enfrentamientos callejeros, la resistencia civil y las órdenes del exilio, así como la insurrección de 1956 y su respuesta represiva, perduraron en la memoria popular. Inspiraron quizá –y con seguridad legitimaron- nuevas conductas políticas en los años sesenta. Constituye el objetivo de este trabajo evaluar las posibilidades y dificultades operativas que enfrentaron los peronistas, estableciendo relaciones de funcionalidad o disfuncionalidad entre sus actividades y los objetivos del propio Perón.
- MONZÓN, Florencio (h). El peronismo del silencio. Con los escritos ocultos de César Marcos. BsAs. 2012. Corregidor, 192 págs.
César Marcos fue un legendario militante del Movimiento Peronista en su época más álgida (1957), cuando fue la Resistencia a la tiranía oligárquica de Aramburu y Rojas. Se transcribe y pasa revista a los 16 números en que él escribió sus editoriales desde la cárcel, en el semanario “El Guerrillero”, con el seudónimo de Juan Caracas. Juan por Perón; Caracas porque era el lugar donde éste estaba exiliado.
- MONZÓN, Florencio (h). Llegó carta de Perón. Rapsodia de la Resistencia 1955-1959. 2006. Corregidor, 592 págs.
Tomado de su presentación: “En 1955 no existían los correos electrónicos, ni los facsimilares, ni los grabadores de mano, ni las cámaras portátiles de TV o cine. Las comunicaciones se hacían por vía postal o a mano. Sin embargo, de la nada, como obedeciendo a un mandato sagrado, inmaterial, millares de peronistas, especialmente los obreros, decidieron comenzar a resistir al gobierno militar y a sus cómplices civiles. En la Argentina y en los países limítrofes proliferaron innumerables ‘comandos’ y personas que solitariamente iniciaron la Resistencia Peronista de 1955 a 1959”. En este trabajo se relatan las actividades de algunos de sus protagonistas como Enrique Oliva, Jorge Rulli, Héctor Saavedra y César Marcos entre muchos otros. La base de los documentos inéditos que se presentan en el libro son alrededor de 40 cartas enviadas entre 1955 y 1957 por el General Perón al profesor Monzón padre del autor, quien se había instalado en Chile, por sugerencia del Líder, para fundar otro comando de exiliados.
- MORALES SALAZAR, Carlos. Por qué volverá Perón. Santiago de Chile, 1959. Edición del Autor, 373 págs.
Comienza una larga lucha. Se dice en las palabras liminares del presente libro: “Desde el 16 de septiembre de 1955, en la Argentina, hasta ayer orgullo de los hombres libres de nuestra América, lo real y lo formal –unidades antagónicas de una lucha de siglos- libran una batalla en la que nadie pide ni da cuartel. Lo real contiene en toda su grandiosa multiformidad al pueblo justicialista, sólido, e intransigentemente alineado tras la figura del general Perón, forjador de una doctrina y de una realidad sobre la que se mella el huracán de la calumnia, el terror y la demagogia de la contra revolución liberticida. Lo formal lo constituye esta misma, vacía de toda realidad nacional. De todo contenido popular”. El periodo histórico tratado va desde 1955 hasta 1958 cuando asume la primera magistratura el Dr. Frondizi.
- ÑAÑEZ, Guillermo Daniel. Abraham Guillén: los remotos orígenes de la guerrilla peronista 1955-1960. En Cuadernos de la Memoria/ elortiba.org, 30 págs.
El autor es profesor de Historia en colegios nocturnos y en las cárceles de Florencio Varela (Pcia. de Bs.As.). Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de la misma localidad. Durante la última dictadura militar fue militante del Servicio Paz y Justicia. Colabora en el Centro Cultural Enrique Santos Discépolo. La militancia revolucionaria argentina marchó de a poco, a formas de relatos que le permitiera abordar una política de la memoria vinculada a la verdad. El mismo Estado Terrorista (1976-1983) dio paso a un Estado Bidemoníaco (1983-2001), donde todo aquel militante revolucionario era sospechoso por sobrevivir y responsable, equiparándose al desaparecedor. A partir de hace muy poco, se empiezan a ver algunas piezas editoriales vinculadas al pasado inmediato. Falta mucho para poder empezar un debate que nos permita ver el fenómeno de la violencia como elemento de importancia y sobre todo asumir el cuando pasó de una etapa táctica, a una estratégica. Como esa herramienta transformó al militante en militar. Abraham Guillén Sanz (un gallego anarco-peronista del bando republicano en la guerra civil española) vuelve desde un pasado poco pensado; su influencia, sus ideas, sus manuales expresan una voluntad transformadora que lo acompañó hasta su muerte. He aquí su vida y su obra. Este trabajo se enriquece con la transcripción como anexo del “Primer Manual de Guerra de Guerrillas”. Para quien se encuentre interesado en la persona de Guillén también puede consultarse el trabajo de Hernán Reyes titulado: Abraham Guillén: teórico de la lucha armada. BsAs. Septiembre-octubre-noviembre 2005. Lucha Armada 1(4), págs. 56-67.
- PLAN CONINTES. Plan Conintes y Resistencia Peronista 1955-1963. BsAs. 2010. Instituto Nacional Juan Domingo Perón, 347 págs. (Trabajo de investigación a cargo del Lic. Nicolás Damín, miembro del INJDP).
Dice Lorenzo Pepe, militante en el gremio de los ferroviarios en la Resistencia y actual secretario general del INJDP: “El Plan Conintes se aplicó durante el gobierno de Arturo Frondizi pero no ante un enemigo externo, ya que no había ninguna guerra, sino que se utilizó para reprimir y encarcelar, a través de parodias de juicios, a militantes peronistas en su gran mayoría y para combatir las organizaciones de trabajadores que reclamaban por sus derechos. Los detenidos eran torturados, juzgados por tribunales castrenses, acusados sin pruebas y condenados sin defensa (…) Los obreros del frigorífico Lisandro de la Torre, los ferroviarios, los trabajadores agremiados y los militantes peronistas que reclamaban la vuelta a la democracia, el retorno del general Perón y la devolución del cuerpo secuestrado de Evita fueron las víctimas del Conintes”.
- POLESE, Rubén. Los comandos clandestinos de la resistencia peronista en el Partido de Lanús (1955-1958). Septiembre 1998. II Congreso Historia del Movimiento Obrero Argentino. C.G.T./Biblioteca Nacional. (Ponencia).
Se propone abordar las características principales de los denominados comandos clandestinos de la resistencia peronista en el partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, hacia mediados de los años ’50. Solo se limita al análisis descriptivo de un espacio local con una profunda tradición peronista y con una larga experiencia de luchas sociales protagonizadas por los sectores populares.
- QUIROGA, Edilio “Didi”. El hombre de la bicicleta. Rosario, 2016. Remanso, 159 págs.
Nació en Sastre, provincia de Santa Fe. Su padre era obrero ferroviario. De familia peronista comenzó su militancia muy temprano hasta recalar en el cordón industrial de San Lorenzo. Testimonio de un militante que dio todo por la Causa.
- RAIMUNDO, Marcelo. La política armada en el peronismo: 1955-1966. La Plata, 2º semestre 1998. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cuadernos del C.I.S.H. III (4), págs. 201-231.
En el presente trabajo Raimundo se propone, enfocando las prácticas armadas de los sectores radicalizados del peronismo entre 1955 y 1966, las líneas de conducción política y las acciones de los activistas, tratar de sistematizar una serie de datos existentes en distintas publicaciones, como así también sumar algunos, hasta ahora no tratados por distintos motivos, para poder avanzar en el estudio de la lucha armada en nuestra historia contemporánea.
- SALAS, Ernesto José. La resistencia peronista: la toma del frigorífico Lisandro de la Torre. BsAs. 1990. CEAL/Biblioteca Política Argentina (297) y (298), 2 vol., 229 págs. También: BsAs. 2006. Retórica Ediciones, 192 págs.
Enero de 1959. Fuerzas conjuntas del Ejército, Policía y Gendarmería desalojan violentamente el frigorífico de la capital, que había sido ocupado por sus trabajadores para evitar su privatización. Se declara la huelga general por tiempo indeterminado; los vecinos y obreros de Mataderos combaten contra las fuerzas represivas. Fue también la reacción a la aplicación del primer plan económico recomendado por el Fondo Monetario Internacional. Como respuesta, el gobierno de Frondizi ordenó la movilización militar de los obreros y amenazó con la aplicación del Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado). Contra ello, y en apoyo del conflicto, los comandos de la Resistencia Peronista, hacen estallar cientos de bombas en Buenos Aires. La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre, pese a ser un acontecimiento mítico, no ha tenido hasta el presente demasiada atención por los historiadores. Con rigor científico y espíritu crítico, este libro analiza aquellos acontecimientos en el marco de las luchas sociales y políticas libradas por el peronismo como respuesta a la proscripción y represión de las mayorías populares.
- SCOUFALOS, Catalina. Memoria y resistencia. BsAs. 2007. Biblos, 111 págs.
Scoufalos es profesora e investigadora egresada de la carrera de Historia de la UBA; también es maestranda en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional de San Martín. La “Revolución Libertadora” llevó adelante un fuerte dispositivo de “desperonización” del pueblo argentino. Basta con recordar el decreto-ley 4161. “Este libro recupera las voces que entonces se pretendió silenciar. Ellas expresan como la acción encaminada a suprimir o transformar los apoyos externos donde la memoria peronista pudiera encarnarse no logró debilitar la fuerza de sus recuerdos. Éstos prosiguieron su trabajo silencioso, replegados en las cocinas, en las fábricas, en los clubes”.
- TCACH, César. Neoperonismo y resistencia obrera en la Córdoba Libertadora (1955-1958). BsAs. Abril-junio 1995. Desarrollo Económico 35(137), págs. 63-82.
Durante mucho tiempo, el período 1955-58, fue considerado como una suerte de Edad de Oro de la resistencia peronista. Por añadidura, ésta era identificada con una intransigencia disruptiva, impermeable a cualquier tendencia a la integración. Como contrapartida, el neoperonismo era reducido a un mero subproducto en la historia del peronismo. Este artículo propone, a partir del caso cordobés, relativizar esa interpretación. El análisis se preocupa en dilucidad dos problemas centrales: a) Características e incidencias de los partidos neoperonistas –Unión Popular y Partido Populista-, actitudes frente a una redefinición de la identidad peronista y límites de sus espacios de autonomía. b) La constitución de un polo sindical combativo orientado por prácticas de confrontación, pero condicionado por su dependencia de Perón y por sus necesidades de adaptación e integración a una sociedad industrial en crecimiento. La coyuntura electoral que dio el triunfo a Arturo Frondizi, permite cerrar el análisis con una interpretación de los nexos de neoperonistas y hombres de la resistencia con su líder carismático en el exilio. Quien resulte interesado en profundizar sobre esta temática, debería hacerse de un ejemplar del libro de Senén González y Torre: Ejército y sindicatos: los 60 días de Lonardi. BsAs. 1970. Galerna, 151 págs.
- VIGO, Juan M. Crónicas de la resistencia. ¡La vida por Perón! Memorias de un combatiente de la Resistencia. BsAs. Peña Lillo, 207 págs.
Tomado de la contratapa: “Las innegables conquistas del peronismo y su condición de líder de los pueblos en lucha –dado en llamar Tercer Mundo- contra el colonialismo, tiene su precio: derrocado, perseguido, difamado y encarcelado ha hecho su experiencia en el camino de la liberación. He aquí el análisis de un aspecto de la lucha: la resistencia clandestina”.