“Yeye”. Nacido en Buenos Aires el 11 de junio de 1917. Tuvo 7 hijos. En 1942 se recibió de abogado. Entre 1947 y 1955 trabajó en el Poder Judicial llegando a ser Juez Nacional de Primera Instancia y luego Juez en Justicia del Trabajo. También bajo el primer peronismo se desempeñó como docente en diferentes cargos. Tras el golpe cívico-militar de 1955 perdió todos ellos. Fue entonces cuando desde el Centro de Abogados Justicialistas comenzó a realizar acciones en defensa de los presos políticos que comenzaron a atiborrar las cárceles. A partir de 1963 fue Secretario Parlamentario del Bloque de Diputados del Peronismo en el Congreso Nacional. En tiempos del Onganiato fue asesor legal del Sindicato de Prensa. En 1969 formó nueva pareja con la abogada Alicia Beatriz Oliveira (ver su registro), con quien tuvo tres hijos más. Al constituirse el Consejo de Planificación instrumentado por Leopoldo Frenkel fue responsable de la coordinación de un grupo de juristas con la finalidad de redactar anteproyectos, como por ejemplo una ley de amnistía entre otros. Desde 1974 fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y luego Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, sala sexta, hasta su cesantía luego del 24 de marzo de 1976. Falleció en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1999. (La totalidad de los datos vertidos en la presente reseña fueron aportados por el historiador e investigador Darío Pulfer).