Saur, María Graciela

María Graciela Saur de Galuppo. Nacida el 5 de agosto de 1952 en Córdoba. Era la mayor de 6 hermanos. Abogada desde los 21, cuando egresó con su título desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Primero militó en el anarquismo de aquella provincia mediterránea (Nueva Izquierda Libertaria). Sus compañeros de militancia en el peronismo montonero le decían “Negrita”. Elaboró el Estatuto de la Coordinadora de Comisiones de Padres de la Provincia de Córdoba. Ese movimiento de comisiones de padres articulado con los frentes barriales, estudiantes y sindicatos, incidió en la convocatoria de un Congreso Provincial para modificar la Ley de Educación de la provincia. Secuestrada-desaparecida a la edad de 25 años, en la vía pública en Santa Fe (calles 25 de Mayo esquina Rivadavia), el 21 de septiembre de 1976. Mientras se la llevaban, la chica alcanzó a gritar su nombre y el teléfono de sus padres, que vivían en Córdoba, que así supieron de su “desaparición”. Había adoptado un niñito de dos meses de nombre Felipe que se crió con sus abuelos. (Ver registro de su marido Mario OresteGaluppo). Sus sobrinas Mariana y Valentina SaurPalmieri le escribieron: “Estás siempre presente / en nuestros días / sin haberte conocido / nos enseñás día a día / a luchar por mundos más justos.