Roberto
Baschetti

Savransky, Alberto Simón

El día 6 de julio de 1976, tuvo lugar en Salta la Masacre de Palomitas, ocurrida cuando un grupo de reclusos de índole político fueron sacados durante un apagón intencional en el Penal de Villa Las Rosas, trasladados en forma violenta y posteriormente asesinados a mansalva a un costado de la Ruta Nº 34, en un paraje conocido como Palomitas (Departamento General Güemes), a más 30 de kilómetros de la capital salteña. La Masacre de Palomitas es uno de los hechos más aberrantes producidos por la dictadura militar. Asesinaron a 11 presos políticos, mujeres y hombres; uno de ellos quien nos ocupa en esta reseña. Alberto Simón Savransky, casado, médico en Tucumán. Había nacido el 31 de julio de 1947. Tenía 28 años. Dos hijos. Militaba en Montoneros. El 8 de mayo de 1975 le remitió una carta al Juez Federal de Salta Ricardo Lona en la que expresaba: “… Fui detenido el 11 de febrero pasado, es decir hace algo más de 100 días, sin que hasta el momento logre entender o justificar, según mi sano juicio, la situación en que me encuentro. Esta se ve agravada por cuanto y pese al largo tiempo transcurrido, no cuento con un abogado defensor, razón por la que le solicito a Vuestra Señoría, se me permita ejercer mi autodefensa, según normas legales y constitucionales. […]”. Todas las víctimas de Palomitas tienen su “Baldosa en Memoria”. Las baldosas se colocaron en la Unidad Carcelaria Nº 1 del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta, el martes 11 de octubre de 2016, en un acto que se realizó a las 10 horas. La cárcel de Villa Las Rosas durante la última dictadura cívico-militar, funcionó también como centro clandestino de detención y torturas.