Responsable hasta su deceso del Centro de Estudios Históricos “Compañero Dardo Cabo”. Integrante del Peronismo 26 de Julio. Comunicado de la Comisión Provincial por la Memoria. 3 de abril 2021. Profundo pesar por el fallecimiento de Juan Miguel Scatolini que, “Fue uno de los primeros ex detenidos sobrevivientes en contar su historia. Era militante de la Juventud Peronista, perseguido desde 1974 y secuestrado en 1976 junto con su compañera e hijo de dos años. Estuvo detenido, en el campo de exterminio La Cacha, la sede de Infantería de la Policía bonaerense en 1 y 60 y la Unidad 9 de La Plata. Gracias al valioso aporte y testimonio de Juan Scatolini, junto a otros ex detenidos, en octubre de 2010 la Justicia Federal condenó a 15 acusados por diversos delitos de lesa humanidad cometidos contra más de 90 víctimas encarceladas en la Unidad 9. ‘No pudimos sacudirnos todavía la rémora de una dictadura militar que dejó sus señales bien marcadas para el resto de las generaciones’, expresó Juan Miguel el día en el que se descubrió la placa en memoria de los detenidos ilegales en la U9 y agregó: ‘nosotros en algo andaríamos; pero ahora nuestros pibes… ¿qué andarán haciendo en los barrios?, ¿qué hacen en los barrios? Muchos de los pibes que hoy están acá no han tenido ningún otro tipo de posibilidad que la que la sociedad, todos nosotros, les hemos dejado, les hemos ofrecido. No es posible olvidar que también aquí mueren argentinos excluidos, mueren argentinos que no han tenido posibilidades de tener otro tipo de vida y están aquí, algunos pagando sus culpas y otros sin saber por qué’. Scatolini fue un luchador incansable por la justicia, los derechos humanos y sociales, siempre acompaño a la Comisión por la Memoria en la presentación de sus Informes Anuales sobre violaciones a los derechos humanos e impulsó la designación del organismo como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Desde hace diez años, uno de los Centro de Estudiantes universitarios de la cárcel de Varela lleva su nombre. La Comisión por la Memoria acompaña en este difícil momento a su familia, amigos y compañeros. Hasta siempre Juan”. Un mes más tarde, fechada en La Plata, el 4 de mayo de 2021, el Centro de Estudios Históricos “Compañero Dardo Cabo” hizo llegar a la diputada provincial Licenciada Florencia Saintout un petitorio del cual extraigo: “Nos dirigimos a Usted, para que, por su intermedio, se realicen las acciones pertinentes para llevar a cabo la imposición de nombre ‘Profesor Juan Miguel Scatolini’ a la calle 5 entre 61 y 62 de la ciudad de La Plata, en homenaje a tan digno hijo. Nació el 19 de enero de 1943. Vivió desde muy niño en la calle 5 Nº 1422, donde funcionara la panadería familiar de nombre “Belgrano”. Hombre de coraje y convicciones irreductibles, Scatolini, ofrendó su vida por la justicia social; para propugnar la dignidad humana a partir de la Doctrina Justicialista; la militancia desde el Peronismo con un anclaje central en los Derechos Humanos y las políticas vinculadas a Memoria, Verdad y Justicia. Como ex preso político hizo de los juicios de lesa humanidad, su causa como testigo permanente. Fomentó y apoyó la construcción de espacios que recordaran e interpelaran a la ciudadanía sobre las luchas de los compañeros asesinados en la última Dictadura Cívico Militar; como así también con los asesinados o desaparecidos en democracia, víctimas de la violencia institucional. Encarnó las políticas necesarias para poner fin a un sistema penal inhumano, consolidado durante las distintas dictaduras de nuestro país, exigiendo permanentemente, el acatamiento a las garantías constitucionales. En el año 1973 formó parte de la gestión del Profesor Roberto Petinatto en el Servicio Penitenciario Bonaerense, que imponía el Humanismo en las cárceles. Este hecho le generó la posterior persecución y encarcelamiento en la última dictadura. Fue el primer Director de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires: desde donde fomentó la formación de la Comisión por la Desaparición de Miguel Bru. Experto Internacional en Políticas de Seguridad, de criminalidad y de niñez. Reconocido defensor de los derechos de los niños. Preso político en la última dictadura militar, en la Unidad 9 de la ciudad de La Plata. Testigo en los Juicios de Lesa Humanidad: Unidad 9 de La Plata (2010) TOF Nº1, donde se condenó a los represores por homicidios calificados, entre las víctimas se encuentran: Dardo Cabo, Roberto Rufino Pirles, Ángel Georgiadis, Horacio Rapaport, Juan Carlos Deghi y Marcos Ibáñez Gatica. Desempeñó diversos cargos en el Ejecutivo Provincial: minoridad, sistema penitenciario y seguridad. Promovió la Ley de Seguridad Pública, los foros de seguridad en la Ciudad de La Plata y la Provincia de Bs. As., como de los órganos de control vecinal de las fuerzas policiales. Se destacó como Promotor de Políticas de Inclusión relacionadas a la educación en las cárceles bonaerenses. En 1993 fomento la creación de los Centros Universitarios. En 2006 continuó con la política iniciada en la anterior gestión. Los internos de la Unidad Número 31 de Florencio Varela pabellón 11, denominan al Centro Universitario como ‘Profesor Juan M. Scatolini’; en homenaje a su trayectoria y coherencia. En el mismo año, promovió la realización del Mural de la Unidad 9 de La Plata por iniciativa de los internos del Pabellón 4. La superficie de mismo (11 por 6 m) en palabras de la Directora del proyecto, la artista plástica Cristina Terzaghi significa: ‘Un símbolo de repudio a la última dictadura cívico, militar y homenaje a los detenidos/desaparecidos’ y fue elaborado por un colectivo conformado por internos y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. Y así mismo, declarado de interés legislativo Provincial por el difunto Diputado Juan Cantiello. Fue Miembro de la Campaña contra la Violencia Institucional y de la Libertad por los Presos Políticos. Miembro de la Organización ‘Peronismo 26 de Julio’; Miembro fundador del Centro de Estudios Históricos ‘Compañero Dardo Cabo’ (2008). Este inmenso militante pasó a la inmortalidad el 2 de abril de 2021 a causa del COVID. A la espera de una respuesta favorable, la saludamos atentamente”. Por ordenanza del Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata de fecha 23 de marzo de 2022, se designó con el nombre de “Profesor Juan Miguel Scatolini a la calle 5 entre 61 y 62 de esa ciudad, disponiéndose así mismo la colocación de una placa en su homenaje a la altura del número 1422 de la citada arteria.