Sobol, Sergio

Reseña confeccionada por Graciela Franzen, ex presa política, actual secretaria de Derechos Humanos de la CTA Autónoma de Misiones,el 24 de noviembre de 2017. “El Compañero Sergio Sobol nació en Buenos Aires, el 25 de noviembre de 1947. En Los Helechos, Misiones, se casó con Anita Peczak, hermana menor de Pedro Orestes Peczak, fundador y dirigente del MAM (Movimiento Agrario de Misiones) y de las Ligas Agrarias. Como sus cuñados Pedro, Juan y Enrique Peczak, y Esteban Titus, Sergio también los acompañó en las multitudinarias concentraciones y marchas, reclamando mejores precios a los productos de las colonias, en los años ’70: yerba, té, tung. También se afiliaron al Partido (Peronista) Auténtico, siendo Pedro Peczak candidato a Vicegobernador, junto a Teófilo Puentes en las elecciones de abril de 1975. Queridos por los pequeños y medianos productores agrarios, como también por los obreros rurales y trabajadores de la ciudad, que acompañaban las luchas junto a los estudiantes secundarios y universitarios. Odiados por los grandes yerbateros como Urrutia en Oberá, por grandes madereros como Alto Paraná, entre muchos otros empresarios, fueron las primeras víctimas de la dictadura cívico, militar, empresarial. Secuestrados, torturados en distintos centros clandestinos y cárceles federales del país durante varios años. Sergio Sobol recuperó su libertad, con muchas secuelas psíquicas y físicas, costillas rotas, mal soldadas. Con mucho esfuerzo y dolor, declaró en el último Juicio de Lesa Humanidad. Alto, fuerte, robusto, ya nunca fue el mismo, ni se recuperó su salud. Falleció muy joven. Hoy el Compañero Sergio Sobol estaría cumpliendo 77 años de edad”.