Somariva, Blanca

(Agencia de Noticias ATE Misiones). “La partida física, el pasado domingo 8 de enero de 2017, de Blanca ‘Nina’ Somariva, abrió la posibilidad de remembrar un camino de vida y militancia signado por el compromiso. Trabajadora de la Salud Pública, sindicalista, dirigente política y militante social, ‘Nina’ deja un legado de coherencia, una huella referencial en las organizaciones de las que formó parte. El último 24 de marzo– Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia-, ‘Nina’ Somariva recibió por parte del Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (CDP ATE Misiones), una distinción por su trayectoria militante en materia de Derechos Humanos. Ese mismo día, fueron homenajeadas a la par, Graciela Franzen y María Estévez, quien al igual que ‘Nina’, son mujeres militantes de ATE y CTA que debieron padecer el encierro durante la última dictadura cívico militar. Somariva era secretaria general de la CTA Autónoma Oberá y vicepresidenta del partido Unidad Popular (UP) de Misiones. Al recordarla, el secretario general de ATE Misiones, César Fariña, señaló que ‘nos deja una compañera que con su historia de militancia nos enseñó que es posible luchar toda la vida. Nos deja una enorme enseñanza. Nos queda al menos la satisfacción de poder haberle rendido desde ATE un homenaje en vida’. Graciela Franzen (secretaria de Derechos Humanos de CTA-A), evocó que ‘con Nina estudiamos francés desde los 12 años. Bailamos en los asaltos en su casa del Barrio Papini. Militamos en la Juventud Peronista y en el Partido (Peronista) Auténtico. Compartimos la cárcel en Devoto, y la militancia en la recuperación de ATE y CTA, al igual que los juicios de lesa humanidad. Compartimos cumpleaños, luchas y fiestas durante toda nuestra vida. Estará siempre presente en cada una de las personas que tuvimos el privilegio de conocerla’. Leandro Sánchez, secretario general del gremio docente UTEM, indicó que, con su partida, Nina ‘Nos deja un gran vacío. pero también un ejemplo de lucha, de sobreponerse a la adversidad y sobre todo nos deja la inclaudicable voluntad de acompañar a los sectores populares. Nunca puso excusas para la pelea, nunca transó y no se quedó en el pasado, lo enfrentó con valentía y decisión. Fue una imprescindible cuyo ejemplo debe guiarnos como un faro’. A su vez, el secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), Rubén Ortiz, expresó que ‘cuando compañeras como ella parten, nos quedan ejemplos y el desafío de seguir luchando por sus ideas, que fueron las de su generación y hoy son nuestras’. En un comunicado de prensa informando el deceso de ‘Nina’, la CTA-A enfatizó que ‘era enfermera y una luchadora por la salud pública, comprometida con las causas de los trabajadores y los sectores empobrecidos y explotados de nuestra sociedad, siempre poniendo claridad en los momentos de tropezones’. El periodista Sebastián Korol, publicó tras la muerte de Somariva, parte de una entrevista en que la compañera expresa en relación a su militancia: ‘Lo vivíamos con muchas ganas, con mucha energía positiva, con mucha fuerza y fundamentalmente con mucha convicción de que ese día, ese día en que vamos a ser todos uno, va a llegar. Y se vivía con mucha alegría en cada una de las cosas que uno hacía. En todo ese tiempo uno también fue alimentando el sueño de construir una sociedad diferente, de construir un país donde todos podamos tener satisfechas las necesidades y donde todos podamos ser felices, podamos tener acceso a todas las instancias necesarias para desarrollarnos. Esos eran sueños que se amasaban todos los días. Y participaba en las actividades, precisamente, pensando que, en algún momento, todos podíamos ser parte de ese sueño ¿no? Y ser parte de ese país’”.