Villalba, Carlos Alberto

Peronista desde siempre, su padre era obrero metalúrgico. Escribe José Rey. “Otra vez ese teléfono de mierda que suena en horarios infrecuentes, trayendo malas noticias. Quien me escribe es Luciano desde Luján, que me comunica el fallecimiento de un querido compañero. Luciano ha sido miembro de la Brigada Sanitaria Montonera “Adriana Haidar” que asistió a los combatientes de la Revolución Sandinista. Lujanense, contador de anécdotas, y sobre todo un duro que no se entregó jamás a las mieles que ofrecían ciertos rendidos. Montonero de verdad, no de redes sociales. Me informa que acaba de fallecer (25-8-2024. En su casa de Castelar) Carlos Alberto Villalba. Psicólogo, periodista, uno de los fundadores de Radio Noticias del Continente, la radio Montonera de Costa Rica que sirvió no sólo para denunciar las atrocidades de la dictadura oligárquico militar, sino para organizar la resistencia en Argentina y -como si faltase algo- para apoyar a la insurrección popular Sandinista que enfrentaba al bestial dictador Anastasio Somoza Debayle. Luego, una vez recuperada la democracia, fue Director de Política del glorioso diario ‘La Voz’, y uno de los responsables de Prensa del Peronismo Revolucionario en los años 80, así como uno de los fundadores junto a Eduardo Halliburton del Instituto de Ciencia y Cultura para la Liberación Nacional, importante usina de pensamiento y acción de profesionales militantes del Peronismo Revolucionario, también en los años 80. Posteriormente, integró luego diferentes espacios de militancia peronista, escribió infinidad de notas periodísticas, se especializó en temas de desastres (que nunca son naturales, sostenía), colaboró con su pluma, pero, sobre todo, con sus reflexiones en diversas tribunas de opinión, y fundamentalmente no abandonó jamás su identidad política histórica sostenida con su práctica cotidiana. Se involucró en compilar información sobre la llamada ‘Causa Contraofensiva’ como una forma de recuperar la verdad histórica ante las difamaciones de los medios y ciertas complicidades de algunos imbéciles. A propósito de este juicio, una vez obtenida la sentencia, escribió: ‘…Festejar una victoria, tan política como judicial, en medio del dolor por quienes ya no están es difícil; es un llorar en medio de la risa, una carcajada saturada de lágrimas. Sin embargo, el juicio por la Contraofensiva Montonera, logró condenar a una estructura estatal de inteligencia más que a un grupo de asesinos, dar vuelta un prejuicio y poner en su justo lugar a una de las tantas herramientas del pueblo argentino para empujar el final de la última dictadura cívico militar. Esas lágrimas y aquellos festejos son de quienes saben que lo realizado tiene la característica, tal vez única, de ser producto del convencimiento, el esfuerzo y el orgullo de un grupo de sobrevivientes, familiares, compañeras y compañeros, amigos y amigas, por aquello que hizo ese otro grupo, el de detenidos-desaparecidos que no prometieron entregar su vida, sino que la dieron, ejerciendo la obligación de usar el derecho a la resistencia…’ Anoche su corazón dijo basta. Es hora de descansar de otra manera. De reencontrarse con viejos compañeros de andanzas y sueños. Extrañaré su vozarrón en las reuniones de los locales de Brasil y Solís, en la oficina de ‘La Voz’ en la calle Tabaré o en cada ocasión en la que nos cruzábamos (por ejemplo, en el tren Sarmiento cuando laburábamos en el centro). Había nacido el 26 de febrero de 1952. Peronista y Montonero. Un tipazo. La generosidad de la entrega y el compromiso militante hace a la vida mucho más bella. El Negro Villalba, logró que así sea. Hasta la victoria, querido compañero. Nos toca seguir”. Es una excelente reseña -muy completa- la que vuelca en este sitio el querido compañero Rey. Solo resta decir que aún guardo en mis retinas y en mi corazón ese encuentro hermoso que tuve con Luciano y con El Negro y con su hija María, el 15 de octubre del año pasado (2023) cuando nos reunimos en la casa del primero para con un asadito festejar un nuevo aniversario de nuestro fundacional 17 de Octubre de 1945. Con risas y carcajadas, pasaron entre achuras y carnes, un sinfín de anécdotas que los tuvo a ellos como protagonistas de esa gesta que algún día se conocerá como tal y ya lleva el nombre grabado a fuego y con letras de molde de “Peronismo Montonero”. Carlos Villalba había nacido el 26 de febrero de 1952. Ahora también se, gracias al libro editado “Montoneros, contrainformación y dictadura” de Carlos Rodríguez Esperón (2025), que Villalba fue el locutor principal de “Radio Noticias del Continente” la radio montonera en Costa Rica, antes mencionada. Por el mismo Rodríguez Esperón supe de otros cargos que en vida asumió “El Negro” Villalba: se sumó en 1989 como asesor de la Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación argentina; fue codirector del semanario “Miradas al Sur” y en 2003 ingresó como vocal en la Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y en 2011 asumió como vicepresidente primero de la misma, puesto que le permitió volver a Costa Rica treinta años después de su expulsión, pero en este caso como funcionario del gobierno argentino en un gobierno de signo peronista. Además, desde este cargo en cancillería, Villalba fue el que impulsó la desclasificación de los cables que intercambiaron la Embajada Argentina en Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores durante la última dictadura militar. Luego, además de ejercer su actividad como psicólogo, en sus últimos años se posicionó como analista político, haciendo colaboraciones con “Telesur” y publicando sus columnas en algunos medios digitales, siempre vinculados con una perspectiva nacional y popular en el ejercicio de la política. Y por último Rodríguez Esperón recuerda cuando Villaba se desempeñó como Director Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, ocurridos por el cambio climático algunos, y por la mano irresponsable del hombre en otros casos.