Inició su militancia a los 18 años. Como integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) tomó parte de la fuga de Rawson, Chubut, en agosto de 1972, al ser una de las guerrilleras que secuestró el avión de cabotaje que luego permitió huir a los guerrilleros evadidos hacia Chile. Como profesora de Educación Física, fue participante del operativo de Reconstrucción “Martín Miguel de Güemes”, organizado por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), en Salta, al principio de la gestión del gobernador Miguel Ragone. También –ya como montonera- tuvo participación en el secuestro del ejecutivo alemán de la automotriz Mercedes Benz, el 24 de octubre de 1975. Luego del golpe militar de Videla en 1976 pasó a desempeñarse en la conducción política de la zona Oeste del Gran Buenos Aires –con el sobrenombre de Manuela y el grado de oficial segundo (capitán)- hasta que fue secuestrada-desaparecida el 19 de octubre de 1979, con 30 años. (Otra fuente dice que el secuestro ocurrió cuatro días más tarde) Cayó junto a su compañero Bernardo Daniel Tolchinsky, “Juliot”. Ana Dora, era parte de la Contraofensiva montonera encargada de organizar con otros compañeros de fuste el accionar de las Tropas Especiales de Agitación –TEA- que hacían interferencias de radio y TV; habiéndose entrenada para esos menesteres previamente en Cuernavaca, México.