Roberto
Baschetti

Zaremba, Juan Mariano

“Mario”. “Colorado”. Tenía 4 hermanos más. Él nació en La Plata. Doble nacionalidad: argentino-brasileña. Fue abanderado en la escuela Inmaculada del Barrio de Villa Urquiza, en la primaria. Estudiante de Ingeniería Química. Plomero. Militante y fundador de Juventud Peronista en Oberá, de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) en la UOCRA, gremio de la Construcción y en Montoneros. Secuestrado-desaparecido con 22 años en la capital de Misiones, Posadas, en octubre de 1976, cuando lo bajan de un colectivo. Sin embargo, hay documentación oficial escrita sobre su detención que precedió a su posterior tortura y asesinato. Un ex militante de Juventud Peronista de Oberá, Misiones, tiene estos recuerdos del compañero Zaremba: “A los 13 años quería ser sacerdote y se va para Fátima en el ’66 ó ’67. Pero abandona el seminario porque decía que había una diferencia sustancial entre lo que se decía y lo que se hacía en el ámbito eclesiástico. Para el ’69 se va a Buenos Aires y vuelve al otro año y hace su último año de secundario en el Nacional de Posadas y se queda ahí. Él, yo y tantos otros, partíamos de la premisa que habiendo pobres y habiendo injusticia, existía un sistema que posibilitaba esa cuestión y que era lo que podíamos hacer y desde donde para revertir esa situación. La única forma de cambiar era tener una identidad política y a través de la acción política lograr ese cambio. La mayoría de los que integramos los movimientos juveniles nos incorporamos al Peronismo ya que nosotros queríamos transformar lo injusto en justo, la injusticia en justicia y no veíamos otro forma que en el Peronismo; ni hablábamos de partido sino del Peronismo a secas, porque éste era un movimiento social de trascendencia con mucha fuerza y era una cosa que te atrapaba; no había salida, te envolvía (a vos y a toda la sociedad y a la juventud en particular) porque de alguna manera era el lugar donde uno podía desarrollar toda su energía en función de un ideal que era la transformación, la justicia social; en fin todo eso resumía el peronismo”.